Crisis económica y bienestar
Esta obra se compone de cuatro capítulos que reflejan las investigaciones de un grupo de académicos con diversas especialidades interesados en analizar la crisis económica global que inició en los últimos meses del 2008. La pregunta clave en estos análisis plantea si las nuevas medidas para afrontar la crisis representan mecanismos de regulación y reevaluación de la acción pública; mientras que la respuesta propone que las regulaciones reconozcan la gravedad del riesgo, para así adelantar medidas precautorias.
De la leche al queso
El presente libro constituye un aporte empírico muy valioso para todas las personas e instituciones de cooperación científica o técnica comprometidas con un desarrollo rural sustentable, basado en la valorización colectiva de los recursos naturales y patrimonios culturales. Con la documentación de casos existentes en varios países de América Latina, esta obra cumple con su objetivo de dar a conocer experiencias exitosas de producción artesanal de quesos y, asimismo, de contribuir al desarrollo de la agroindustria quesera en el subcontinente.
Los trece estudios de caso presentados muestran que el vínculo entre un producto, un lugar, un saber-hacer y los productores, representa no sólo un patrimonio que debe conservarse, sino también un valor de mercado para los actores locales y el territorio en su conjunto. La calidad vinculada al origen geográfico es quizás el ejemplo más elocuente de esta doble característica y no es de sorprender que la mayoría de las dinámicas locales de desarrollo aquí presentadas se estén organizando en torno a la calificación territorial de sus productos queseros.
Debate fiscal y financiero
En tanto que el modelo de crecimiento actual es ineficaz, el debate sobre un nuevo proyecto de nación se ha reactivado. Este libro estudia las transformaciones estructurales acaecidas en los últimos años y las tareas de cambio estructural indispensables para un nuevo modelo de desarrollo. Aunque su enfoque es primordialmente financiero, no deja de lado otros temas de gran relevancia, como el financiamiento educativo y el fomento de la ciencia y la tecnología.
Diseño legal y desempeño real
El contenido de esta obra establece un interesante análisis comparativo acerca del estudio sobre el desempeño económico de cuatro países de América Latina (Argentina, Brasil, Chile y México) con sus respectivas variables laborales frente al crecimiento económico que han tenido con países como Estados Unidos y Venezuela durante los últimos 20 años. Dichos estudios se basan principalmente en el análisis de los problemas de diseño institucional y las formas de adaptación a las normas referidas a los costos de cumplimiento.







