Crisis económica y bienestar

Esta obra se compone de cuatro capítulos que reflejan las investigaciones de un grupo de académicos con diversas especialidades interesados en analizar la crisis económica global que inició en los últimos meses del 2008. La pregunta clave en estos análisis plantea si las nuevas medidas para afrontar la crisis representan mecanismos de regulación y reevaluación de la acción pública; mientras que la respuesta propone que las regulaciones reconozcan la gravedad del riesgo, para así adelantar medidas precautorias.

$210.00 $168.00

Crisis económica, hambre y desperdicio en México

El modelo económico neoliberal produjo mayor pobreza y más personas viviendo en situación de hambre en México. Paradójicamente, durante su implementación, el país se convirtió en uno de los 10 con más exportaciones agropecuarias del mundo y con mayor desperdicio de alimentos: más de 20.4 millones de toneladas se desperdician cada año, mientras que 6.9 millones de mexicanos no comen diariamente por falta de ingresos. El autor desarrolla una conceptualización simultáneamente biológica y social de la pobreza alimentaria, y a partir de ahí construye la Geografía del Hambre en México, proyectando a partir de la crisis reciente su evolución en el año 2021.

$250.00 $200.00

Crisis y rediseño del capitalismo en el siglo XXI

La crisis financiera de principios del siglo XXI cuestionó la viabilidad del desarrollo capitalista e hizo evidente la necesidad de una reestructuración de las instituciones, de las formas de gobernanza y de los sistemas de producción. Este libro analiza la forma como las variedades de capitalismo enfrentaron este reto, bajo la premisa que no todos los capitalismos son iguales y que, por lo mismo, sus estrategias para enfrentar la crisis de 2008-2009 se basaron en políticas públicas diferenciadas, dando lugar a un entramado institucional complejo e interrelaciones cambiantes entre las grandes economías del mundo.

El libro señala que el vigor de las variedades de capitalismos está en su renovación y, en aquellos en los que no se materializa, se propicia una mayor fragilidad financiera y se abre el espacio a procesos de crisis e inestabilidad. A través del contraste entre los capitalismos y las diferenciadas resoluciones a la crisis, se busca contribuir al debate y análisis de los posibles escenarios para encontrar alternativas que conduzcan a un mayor bienestar e igualdad en las sociedades del siglo XXI.

$290.00 $232.00

De la leche al queso

El presente libro constituye un aporte empírico muy valioso para todas las personas e instituciones de cooperación científica o técnica comprometidas con un desarrollo rural sustentable, basado en la valorización colectiva de los recursos naturales y patrimonios culturales. Con la documentación de casos existentes en varios países de América Latina, esta obra cumple con su objetivo de dar a conocer experiencias exitosas de producción artesanal de quesos y, asimismo, de contribuir al desarrollo de la agroindustria quesera en el subcontinente.
Los trece estudios de caso presentados muestran que el vínculo entre un producto, un lugar, un saber-hacer y los productores, representa no sólo un patrimonio que debe conservarse, sino también un valor de mercado para los actores locales y el territorio en su conjunto. La calidad vinculada al origen geográfico es quizás el ejemplo más elocuente de esta doble característica y no es de sorprender que la mayoría de las dinámicas locales de desarrollo aquí presentadas se estén organizando en torno a la calificación territorial de sus productos queseros.

$460.00 $368.00

Debate fiscal y financiero

En tanto que el modelo de crecimiento actual es ineficaz, el debate sobre un nuevo proyecto de nación se ha reactivado. Este libro estudia las transformaciones estructurales acaecidas en los últimos años y las tareas de cambio estructural indispensables para un nuevo modelo de desarrollo. Aunque su enfoque es primordialmente financiero, no deja de lado otros temas de gran relevancia, como el financiamiento educativo y el fomento de la ciencia y la tecnología.

$400.00 $320.00

Decisiones empresariales

El tema de las estrategias empresariales y sus efectos en las relaciones laborales implica el análisis del desarrollo de las nuevas y cambiantes formas de organización en las empresas manufactureras y maquiladoras. Las decisiones adoptadas y sus resultados siempre contienen sorpresas, puesto que las configuraciones producidas no responden necesariamente al diseño original de la estrategia de desarrollo de la empresa. Para conocer la dinámica de los actores involucrados en los procesos laborales, esta obra estudia las fases organizativas de la industria desde la óptica de las relaciones existentes entre la estructura, la subjetividad, la acción y el comportamiento.

$320.00 $256.00

Dimensión económica del notariado, La

Se trata de un libro interesante y novedoso que trata de conjugar dos disciplinas, el derecho y la economía, con el fin de esclarecer la naturaleza e importancia económica del notariado en México, una institución de larga data que ha sido y sigue siendo prominente dentro del marco jurídico mexicano. El primer propósito de esta investigación es intentar dar respuesta a varias preguntas que de manera legítima pueden plantearse en torno a la institución notarial: ¿qué valor tiene el notariado para la economía?, ¿constituye una práctica legal monopólica u oligopólica que debe ser combatida o reformada? El segundo es determinar si el notariado constituye un obstáculo para el desarrollo económico o si, por el contrario, contribuye a promover el crecimiento de la economía.

$190.00 $152.00

Dinámicas de clase y transformación agraria

Este libro es un texto introductorio a la economía política agraria. Incluye la explicación y aplicación de conceptos clave, un glosario analítico de términos y un enfoque razonado y marco teórico-conceptual para examinar las transformaciones agrarias bajo el capitalismo. Dinámicas de clase y transformación agraria, es una obra realizada por la Iniciativa de los Estudios Agrarios Críticos (Initiatives in Critical Agrarian Studies-ICAS), misma que se ha establecido como una comunidad de académicos, practicantes y activistas del desarrollo con una tendencia y compromiso a favor de las clases trabajadoras subalternas.

Para este trabajo, se parte de la siguiente premisa: los lectores no tienen conocimiento previo acerca de la economía política, por lo que se busca su estimulación para poder profundizar en el estudio de la temática.

$240.00 $192.00

Directivos versus políticos

La presente obra aborda uno de los temas y tendencias de la profesionalización de las administraciones públicas: la construcción de una función directiva profesional.
Su esencia está en el análisis que el autor hace de la relación entre directivos y políticos, ya que los estudios sobre estos son escasos para la realidad latinoamericana y no se diga para el caso de México. El ejercicio se inserta en el marco de los esfuerzos que se han realizado a nivel federal, concretamente en la implantación del servicio profesional de carrera. Cabe aclarar, que si bien un país como México no cuenta con un servicio civil consolidado, ni mucho menos con una función directiva profesional, como uno de los supuestos de aplicación de los modelos que se describen en el libro, lo interesante consiste precisamente en exponer ciertos hallazgos a través de la investigación de campo.
De ahí la importancia de construir sus bases a partir de investigaciones como la que aquí se presentan.

$300.00 $240.00

Diseño legal y desempeño real

El contenido de esta obra establece un interesante análisis comparativo acerca del estudio sobre el desempeño económico de cuatro países de América Latina (Argentina, Brasil, Chile y México) con sus respectivas variables laborales frente al crecimiento económico que han tenido con países como Estados Unidos y Venezuela durante los últimos 20 años. Dichos estudios se basan principalmente en el análisis de los problemas de diseño institucional y las formas de adaptación a las normas referidas a los costos de cumplimiento.

$330.00 $264.00