Economía del emprendimiento y las pequeñas empresas en México

Con el avance de la investigación sobre los factores detonantes de la proliferación de pequeñas empresas en las industrias, también surgieron enfoques económicos para entender gran parte de la dinámica empresarial como la creación de empresas, sus motivaciones, características de los emprendedores, entre otros aspectos. Estos esfuerzos pusieron en el centro del debate al individuo más que las empresas, con sus motivaciones, dotaciones de recursos financieros y capital humano, y es a partir de este momento cuando se empieza a hablar de la economía de pequeñas empresas, cambiando el enfoque de la organización industrial basada en costos, estructuras de demanda y comportamiento estratégico, por modelos de elección racional. Estos temas se discuten en la presente obra, con el objetivo de entender las conductas del individuo emprendedor que busca alcanzar el mayor nivel de bienestar posible atendiendo tanto restricciones financieras como sociales.

$270.00 $216.00

Economía mexicana bajo la crisis de Estados Unidos, La

Esta obra recoge las ponencias presentadas en el II Seminario del Área de Economía Política del Departamento de Economía de la UAM-I; presenta temas como “La recesión estadounidense y su impacto en la economía mexicana”, “El Tratado de Libre Comercio de América del Norte y la flexibilización del mercado de trabajo en México”, “Tipo de cambio real y comercio exterior en México”.

Los efectos de la creciente integración de México con Estados Unidos son analizados desde distintos ángulos.

$280.00 $224.00

Economía mexicana en 19 miradas, La

Con motivo del 50 aniversario de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Monterrey, se encargó una serie de trabajos a ex alumnos, maestros y ex maestros de la Facultad que se encuentran laborando en diversas instituciones del país y del extranjero. Se reunieron un total de 19 trabajos que analizan con diferentes enfoques una variedad de temas sobre la problemática económica mexicana.

El libro está organizado en cinco partes. En la primera parte el lector encontrará cuatro trabajos microeconométricos donde se aplican técnicas econométricas a bases de datos de hogares mexicanos para explicar distintos problemas. En la segunda parte se aborda el problema del dinero y el Banco Central. La tercera parte está dedicada a la organización industrial en México, se analizan la industria financiera y la automotriz, así como la revolución macroeconómica en el sector de los servicios y la fertilidad empresarial de Monterrey. La cuarta parte del libro está dedicada a la economía política, es decir a las aplicaciones de la economía en la política pública del país. El último segmento, el quinto, está dedicado a la enseñanza y los valores.

$620.00 $496.00

Economía mundial y los procesos de integración y regionalización, La

En este libro se examinan diversos aspectos del proceso de regionalización en curso en la economía mundial. Varios de sus capítulos exploran los cambios en América Latina y las tensiones en curso ante diversos proyectos en materia de integración y regionalización. La mirada sobre el subcontinente no puede excluir a la economía de Estados Unidos.

$290.00 $232.00

Economía política del México contemporáneo

Este libro tiene el objetivo de discutir las principales contribuciones en la ciencia económica y a la vida política del país de Ifigenia Martínez. La consideración de sus contribuciones se realiza por reconocidos expertos en cada uno de los campos en los que se desarrolla la obra de la diplomática, buscando a cada momento discutir su actualidad y relevancia para nuestro país.

$240.00 $192.00

Efecto riqueza y sus interrelaciones macrofinancieras

La última década se caracterizó por grandes y crecientes desequilibrios macroeconómicos, nacionales y globales, alcanzando niveles elevados respecto al PIB, especialmente en Estados Unidos, Reino Unido y España, en contraste con el periodo anterior a la crisis, donde éstas economías desarrolladas mostraban ritmos de crecimiento sostenidos y una inflación baja.
El objetivo de esta investigación es analizar y cuantificar el efecto riqueza inmobiliario en el consumo, en contraste con el financiero, producido por la revalorización del activo vivienda, identificando las interrelaciones de este efecto en el ahorro y el endeudamiento de las familias, mediante un estudio comparado de los países antes mencionados.

$320.00 $256.00

Emergencia de dinámicas institucionales de apoyo a la industria maquiladora de México

Durante la década de los sesenta, surgió en México la industria maquiladora de importación, donde destacaron tres sectores: el de componentes eléctricos, el de electrónicos y el de partes automotrices.

Este es un análisis sobre el tema de las capacidades productivas y tecnológicas de las plantas maquiladoras que sienta las bases conceptuales para recorrer la noción de entorno binacional y destaca la consolidación de nuevas formas de coordinación política, económica y organizacional de las instituciones y las empresas.

$210.00 $168.00

Emprendimientos, financiamiento y legislación

Los emprendimientos se sitúan al inicio del ciclo de vida de las empresas. Esta etapa es necesaria para incluir nuevas formas de organización e incorporar cambios tecnológicos, desarrollar nuevos productos, servicios y, eventualmente, sustituir los anteriores; es decir, forman parte del proceso de “destrucción-creativa”. Sin embargo, los emprendimientos enfrentan riesgos más altos que las empresas maduras. El objetivo de este trabajo es analizar los factores de riesgo de los emprendimientos innovadores considerando tres tipos: Emprendimientos de Base Tecnológica (EBT), de Servicios Intensivos en Conocimientos (ESIC), y Artísticos y Culturales (EAYC). Los factores más críticos son el acceso al financiamiento, así como la vinculación oportuna a fuentes de conocimiento técnicas, tecnológicas, científicas, artísticas y culturales. Otro es la legislación que puede obstaculizar o incentivar dichos emprendimientos.

Se enfatiza el estudio del caso de la UNAM, la cual tiene, tanto emprendimientos científicos y tecnológicos e intensivos en conocimiento, como culturales y creativos. Además, tiene la posibilidad de impulsar emprendimientos mixtos, lo que requiere complementar las relaciones entre las cuatro funciones universitarias: docencia, investigación, difusión de la cultura y vinculación productiva.

Los resultados se orientan a identificar canales de comunicación interna entre los sistemas y entidades de la UNAM, así como aspectos institucionales (y legales) que permitan el fomento de la vinculación externa y el financiamiento a los emprendimientos.

 

Para leer nuestros libros electrónicos, deberás contar con una computadora o dispositivo móvil con sistema Android, iOS o Windows y tener instalado un lector de e-pubs o de libros electrónicos que podrás descargar directamente en la App Store o Play Store, por ejemplo: Kindle, Books, PocketBook, entre otros.

$350.00 $280.00

Empresarios y regiones en México

La apertura de México al mundo ha provocado que el interés por los empresarios y las empresas haya aumentado en los últimos años. Este libro estudia su rápida transformación de villanos a héroes de la modernidad y la expectativa de que se vuelvan los agentes más importantes del desarrollo. Se revisa la actuación de los empresarios en ocho contextos regionales de México y se contrastan diversos planteamientos teóricos que intentan explicarla; se discute el regionalismo de la cultura empresarial mexicana como una construcción histórica; y se muestra que las grandes diferencias regionales en la competitividad empresarial dependen más de las instituciones sociales y políticas que de la voluntad individual o del libre mercado, pero sin negar que existen individuos excepcionales que sobresalen en todas las sociedades y regiones.

A lo largo del texto se ponen en contacto diversas teorías y autores para intentar comprender mejor y explicar las grandes diferencias y divergencias de la capacidad empresarial en México, con el consecuente impacto en el desarrollo de las zonas donde se desenvuelven los grupos corporativos.

$320.00 $256.00

Ensayos sobre problemas de ética en las organizaciones

Los artículos que conforman la presente obra reflexionan sobre los distintos problemas relacionados con la ética profesional, el papel del mercado en la economía mundial, las relaciones humanas en las empresas, la división del trabajo y el humanismo. Su objetivo principal es contribuir a la formación ética de estudiantes que se desarrollarán profesionalmente en organizaciones vinculadas con la economía, la empresa y el mercado.

$190.00 $152.00

Entre la economía y el derecho

Los planteamientos y análisis de investigadores y académicos presentados en este libro proponen trabajar a profundidad, desde perspectivas propias de la economía, las problemáticas de los servicios notariales, hondando en las adyacentes a la Ciudad de México. Sin duda el conjunto de estos cuatro ensayos resulta productivo, en tanto, reflejan la complejidad de la literatura económica y las cuestiones relacionadas con las demandas de servicios notariales, además del monopolio que hay de ellas en este país.

$260.00 $208.00

Especulación e innovación financiera

La crisis financiera que se enfrenta en todos los países es el resultado de la inestabilidad que se generó a partir de la ruptura del valor del dólar en su referente con el oro. A causa de aquél fenómeno fue necesaria la transformación de los mercados financieros y la creación de nuevas formas de organización institucional. Pero aún con la diversidad e innovación que se ha intentado desarrollar en la esfera económica, la tendencia a la inestabilidad y al endeudamiento es una constante mundial.
En esta obra se analizan los cambios en la estructura financiera mexicana, resaltando la importancia que para este contexto tiene el manejo de los instrumentos financieros derivados y su influencia en la formación de variables monetarias.

$220.00 $176.00