Economía del emprendimiento y las pequeñas empresas en México
Con el avance de la investigación sobre los factores detonantes de la proliferación de pequeñas empresas en las industrias, también surgieron enfoques económicos para entender gran parte de la dinámica empresarial como la creación de empresas, sus motivaciones, características de los emprendedores, entre otros aspectos. Estos esfuerzos pusieron en el centro del debate al individuo más que las empresas, con sus motivaciones, dotaciones de recursos financieros y capital humano, y es a partir de este momento cuando se empieza a hablar de la economía de pequeñas empresas, cambiando el enfoque de la organización industrial basada en costos, estructuras de demanda y comportamiento estratégico, por modelos de elección racional. Estos temas se discuten en la presente obra, con el objetivo de entender las conductas del individuo emprendedor que busca alcanzar el mayor nivel de bienestar posible atendiendo tanto restricciones financieras como sociales.
Economía mexicana bajo la crisis de Estados Unidos, La
Esta obra recoge las ponencias presentadas en el II Seminario del Área de Economía Política del Departamento de Economía de la UAM-I; presenta temas como “La recesión estadounidense y su impacto en la economía mexicana”, “El Tratado de Libre Comercio de América del Norte y la flexibilización del mercado de trabajo en México”, “Tipo de cambio real y comercio exterior en México”.
Los efectos de la creciente integración de México con Estados Unidos son analizados desde distintos ángulos.
Economía mexicana en 19 miradas, La
Con motivo del 50 aniversario de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Monterrey, se encargó una serie de trabajos a ex alumnos, maestros y ex maestros de la Facultad que se encuentran laborando en diversas instituciones del país y del extranjero. Se reunieron un total de 19 trabajos que analizan con diferentes enfoques una variedad de temas sobre la problemática económica mexicana.
El libro está organizado en cinco partes. En la primera parte el lector encontrará cuatro trabajos microeconométricos donde se aplican técnicas econométricas a bases de datos de hogares mexicanos para explicar distintos problemas. En la segunda parte se aborda el problema del dinero y el Banco Central. La tercera parte está dedicada a la organización industrial en México, se analizan la industria financiera y la automotriz, así como la revolución macroeconómica en el sector de los servicios y la fertilidad empresarial de Monterrey. La cuarta parte del libro está dedicada a la economía política, es decir a las aplicaciones de la economía en la política pública del país. El último segmento, el quinto, está dedicado a la enseñanza y los valores.
Economía mundial y los procesos de integración y regionalización, La
En este libro se examinan diversos aspectos del proceso de regionalización en curso en la economía mundial. Varios de sus capítulos exploran los cambios en América Latina y las tensiones en curso ante diversos proyectos en materia de integración y regionalización. La mirada sobre el subcontinente no puede excluir a la economía de Estados Unidos.
Economía política del México contemporáneo
Este libro tiene el objetivo de discutir las principales contribuciones en la ciencia económica y a la vida política del país de Ifigenia Martínez. La consideración de sus contribuciones se realiza por reconocidos expertos en cada uno de los campos en los que se desarrolla la obra de la diplomática, buscando a cada momento discutir su actualidad y relevancia para nuestro país.
Emergencia de dinámicas institucionales de apoyo a la industria maquiladora de México
Durante la década de los sesenta, surgió en México la industria maquiladora de importación, donde destacaron tres sectores: el de componentes eléctricos, el de electrónicos y el de partes automotrices.
Este es un análisis sobre el tema de las capacidades productivas y tecnológicas de las plantas maquiladoras que sienta las bases conceptuales para recorrer la noción de entorno binacional y destaca la consolidación de nuevas formas de coordinación política, económica y organizacional de las instituciones y las empresas.
Ensayos sobre problemas de ética en las organizaciones
Los artículos que conforman la presente obra reflexionan sobre los distintos problemas relacionados con la ética profesional, el papel del mercado en la economía mundial, las relaciones humanas en las empresas, la división del trabajo y el humanismo. Su objetivo principal es contribuir a la formación ética de estudiantes que se desarrollarán profesionalmente en organizaciones vinculadas con la economía, la empresa y el mercado.
Entre la economía y el derecho
Los planteamientos y análisis de investigadores y académicos presentados en este libro proponen trabajar a profundidad, desde perspectivas propias de la economía, las problemáticas de los servicios notariales, hondando en las adyacentes a la Ciudad de México. Sin duda el conjunto de estos cuatro ensayos resulta productivo, en tanto, reflejan la complejidad de la literatura económica y las cuestiones relacionadas con las demandas de servicios notariales, además del monopolio que hay de ellas en este país.



