Industria farmacéutica y propiedad intelectual

El debate internacional adquiere sus reales dimensiones cuando se contrastan los dos polos de desarrollo en términos de población que accede a servicios de salud. Este libro se propone explorar cómo han enfrentado las industrias farmacéuticas locales de países en desarrollo las reformas de propiedad intelectual, especialmente de patentes, y cuáles son las perspectivas que se vislumbran.

Con la participación de académicos de diversas universidades de Argentina, Brasil, India, Francia, Estados Unidos y México, este libro presenta ensayos que abordan la discusión de las reformas de propiedad intelectual adoptada por los miembros de la Organización Mundial de Comercio y su impacto en la industria farmacéutica; en otro apartado, se presentan textos sobre la experiencia de Brasil, Argentina e India frente a las perspectivas de desarrollo de una industria farmacéutica local; finalmente, se destina un apartado en el que se analizan los desafíos de la industria farmacéutica mexicana ante las reformas de los derechos de la propiedad intelectual.

$280.00 $224.00

Industrias de las bebidas no alcohólicas y los alimentos

En esta obra se analizan los efectos del IEPS aplicado a las bebidas saborizadas, a los alimentos no básicos con alta densidad calórica en la desigualdad, a las ventas de estos bienes y a los indicadores económicos, tales como empleo y valor agregado. Así también, se analizan las tendencias de mercado y se identifican características productivas de los sectores económicos que elaboran estos bienes.

Las industrias de las bebidas no alcohólicas y los alimentos: efectos del IEPS y contribución económica, es una investigación académica donde se utiliza, en su mayoría, información pública disponible, y se aplican técnicas econométricas y multisectoriales para cuantificar cada uno de los impactos. Los capítulos fueron dictaminados siguiendo un proceso de arbitraje doble ciego.

El libro ofrece al lector una perspectiva más amplia de los efectos que causa un impuesto y de la contribución que una industria particular tiene en los agregados económicos del país.

Esta obra está dirigida a académicos, estudiantes y hacedores de política pública interesados en materia impositiva y análisis sectorial.

$182.00 $145.60

Industrias representativas de América, Europa y Asia

En este texto se hace un recuento de casos empresariales específicos que han hecho que las economías de algunos países tengan un repunte significativo y que los gobiernos de esas naciones den un apoyo económico significativo.

El caso asiático es en referencia a la industria cinematográfica de la India, la alta tecnología en Israel, la industria del petróleo de Arabia Saudita y el caso de Sri Lanka y su industria del té. Los estudios sobre América abordan dos casos de la industria argentina: la producción vitivinícola y la industria del cuero; el caso canadiense de la producción de la miel de maple; la industria del calzado en México, la del café en Colombia, mientras que en Chile, se destaca el boom del vino. Finalmente, en Europa, se hace un recuento de la industria de la telefonía celular y las telecomunicaciones en Finlandia, la industria de los productos del mar en Noruega, el whiskey como una de las industrias más importantes de la economía escocesa; y el caso de la chocolatería suiza.

$220.00 $176.00

Inflación, crédito y salarios

Con la desregulación y apertura de los sistemas financieros, los riesgos en los sistemas de pago se han multiplicado, creando un problema para las autoridades monetarias que deben ofrecer liquidez en cantidades que satisfagan simultáneamente las necesidades del sistema nacional de pagos y los objetivos de la política monetaria. En esta investigación se aborda el papel estratégico que la política económica monetaria juega en el marco institucional actual y su compromiso prioritario con el control de la inflación.

$320.00 $256.00

Innovación

Como resultado de la globalización, la sociedad se ha visto en la necesidad de innovar constantemente como un factor de crecimiento económico, lo cual es visible al comparar las estadísticas de países desarrollados y su dinamismo innovador. Este libro se inscribe dentro de la problemática de la innovación y de los factores involucrados en ésta, como son las redes de conocimiento y transferencia de tecnología, los incentivos a la innovación y los cambios organizacionales. Busca contribuir al análisis del fenómeno de la innovación desde el cambio institucional y aprendizaje organizacional, e iniciar la reflexión sobre este ámbito de discusión de interés en el mundo económico, académico y político contemporáneo.

$370.00 $296.00

Innovación en México, La

Esta obra analiza el fenómeno de la innovación en México desde una perspectiva más crítica, recogiendo los puntos de vista de varios especialistas en temas primordiales como el análisis del marco teórico necesario para promover la innovación en la economía, el marco institucional que rige la vida, las condiciones que afectan la demanda por tecnología, los determinantes de la innovación en sectores tan importantes como el farmacéutico, el informático y el empresarial, así como los condicionantes de la adopción de innovaciones amigables para el medio ambiente. En vista del complicado entorno que está enfrentando el país, este libro representa una valiosa contribución al debate nacional sobre las causas de la falta de crecimiento económico.
La propuesta es presentar una visión crítica del estado que guarda la innovación en el país, discutiendo la pertinencia de las políticas públicas encaminadas a su promoción.

$260.00 $208.00

Innovación y crisis

La innovación es cada vez más determinante como medio para que las empresas sean más competitivas, y para ello requieren capacidades, recursos y que existan un conjunto de condiciones del mercado que posibiliten dicho proceso. Dado que estas condiciones son particulares a cada país o localidad, los resultados varían dependiendo del tipo de empresas y sectores. Sin embargo, existen fenómenos económicos que impactan en forma generalizada a las empresas, como es el caso de la crisis global iniciada en 2008, provocando respuestas inciertas y complejas por parte de las empresas.

Ante esta situación, los autores se preguntan sobre la vigencia del conocimiento y la innovación en el mundo de la empresa en un contexto de inestabilidad. El contenido de este libro considera elementos fundamentales como la competencia basada en intangibles, los modos de organización de las fuerzas económicas, el papel emergente de la mujer en las mismas, entre otras. Esta reflexión reconoce la importancia de las compañías en las actividades innovadoras y al papel que éstas tienen en dicho proceso. Evidentemente el cambio continuará, lo que hará que las empresas redefinan su forma de hacer, de actuar y de pensar, para sobrevivir en entornos que como el de la crisis, son cada vez más volátiles, y sobre todo que esas innovaciones redunden en mejores niveles de desarrollo de la humanidad.

$420.00 $336.00

Inserción de México en la arquitectura cambiante de redes del suministro del vestido hacia Estados Unidos (1985-2003), La

La industria de la confección ha sido una de las ramas manufactureras que de manera más intensa ha vivido el proceso de ajuste y reestructuración de la economía mexicana en las últimas dos décadas. La integración exitosa de este sector a la economía mundial se ha realizado mediante su inserción a las redes globales de suministro que abastecen de estos bienes a los Estados Unidos. Sin embargo, la autora plantea que el escenario es incierto pues a partir de 2001 las exportaciones de este sector están declinando como resultado de la competencia de países como China.

Hoy, la dinámica de esta industria se inscribe en un marco más amplio de la globalización que tiene lugar en la Cuenca del Pacífico (Asía, Estados Unidos y Latinoamérica). La idea general del libro es demostrar que si bien la actual transición hacia el servicio de paquete completo ofrece a México la posibilidad de escalar a actividades de mayor valor agregado, las condiciones prevalecientes hacen difícil promover un proceso virtuoso de escalamiento y posicionamiento internacional.

$260.00 $208.00

Integración de los mercados laborales en América del Norte

Este libro presenta un análisis sobre la integración de los mercados laborales en América del Norte, partiendo de la interacción que ha surgido de los apartados productivos de la región. A pesar de las diferencias cada día se integran más los espacios y se crean nuevas relaciones de producción y redes sociales.
También se analizan los efectos macroeconómicos de la integración productiva, logrando una aproximación a la aportación que realizan los mexicanos.

$230.00 $184.00

Japón

Este libro es el resultado de una gran inquietud en torno al desarrollo económico del sistema financiero del Japón durante las últimas seis décadas. Durante los viajes de la autora al Japón, hizo un trabajo de observación y evaluación de cómo a pesar de tener finanzas públicas deterioradas, un sistema bancario frágil, un sector corporativo fuertemente endeudado y tasas de crecimiento bajas, tenía reservas cuantiosas y un alto nivel de vida. Este trabajo de observación y evaluación se enriqueció con el estudio de los clásicos del pensamiento económico. La conclusión es que las respuestas van más allá del contexto económico, político y social, y están en la profunda preocupación del Estado como Estado-nación que busca la equidad de su población a través de la necesidad de la expansión del capitalismo con bienestar social.

$80.00 $64.00

Lecciones de microeconomía para microempresas

Esta investigación pone a disposición de estudiantes una herramienta para aquellos que decidan emprender una aventura microempresarial.

El libro consta de seis lecciones que permiten la vinculación teórica con las aplicaciones prácticas. Además, comprende temas como el análisis de microempresas marginadas, análisis de mercado, costos, maximización de utilidades, estrategias de posicionamiento y posibilidades de inversión. La investigación fue probada con el apoyo de 100 prestadores de servicio social y 242 microempresas, y tiene como sub-objetivo la vinculación universitaria con el mercado laboral.

$170.00 $136.00

Leche y los quesos artesanales en México, La

En la vida de cualquier ser humano se lleva un proceso de alimentación complejo que implica una codificación de sabores y aromas que la persona perfecciona hasta crear un sello de identidad organoléptica, generando un vínculo entre el territorio que habita y los alimentos que allí consume. Sin embargo, se recogen del sitio no sólo los aspectos vinculados a las entrañas de la Madre Tierra, puesto que también incorporan en sus características a la sociedad que los produce, pues en ellos converge la cultura y la tradición alimentaria de los pueblos.
En esta obra se recopilan algunas investigaciones realizadas en el último lustro sobre dos de los alimentos más importantes: la leche y los quesos. El énfasis está en la leche que se genera en unidades ganaderas pequeñas, basadas en el trabajo familiar, y que proveen del lacticinio a los queseros que elaboran quesos artesanales y genuinos, entendidos como aquellos que se producen naturalmente sin adulterantes.

$340.00 $272.00