Geoeconomía y geopolítica en el área del Plan Puebla-Panamá
El reto de México ha sido insertarse en un mundo globalizado; los saldos de esa inserción económica en mercados amplios es algo que debemos tomar en cuenta al tiempo que nuestro país sigue impulsando la materialización del Plan Puebla-Panamá. Este libro critica varios de los aspectos relacionados con la implementación de este Plan. La problemática y los retos implican la atención y resolución por parte de los gobiernos de México y Centroamérica, ya que de ello dependerá esta propuesta de desarrollo económico.
Gestión y transferencia del conocimiento en México
La búsqueda del conocimiento ha acompañado al hombre desde los inicios de su existencia; entender el mundo que nos rodea es vital y de ello ha dependido la supervivencia del individuo y de las diversas sociedades. Los pueblos con mayor conocimiento científico, transformado en innovación tecnológica, desarrollaron formas de organización, desarrollo social y económicos más sólidos, ya sea a través de la industria, el comercio o incluso la guerra. Hoy en día nuestra sociedad requiere tanto de la generación de conocimiento, nuevo, propio y original, que ofrezca ventajas competitivas a los diferentes sectores.
En este libro se describen diferentes modelos o acciones de gestión y transferencia del conocimiento llevadas a cabo por grupos de investigadores nacionales, discutiendo sobre las causas para realizarlo, los problemas que se presentaron y las ventajas competitivas ofrecidas a los usuarios receptores.
Globalización e integración regional en la producción y desarrollo tecnológico de la lechería mexicana
Estudio sobre el sistema lechero mexicano donde se consideran, por un lado, las dinámicas regionales, nacionales y mundiales, así como su diversidad en el contexto de la globalización y de la regionalización del bloque económico formado por América del Norte. Los estudios regionales presentados en esta obra muestran las diferencias que impiden competir y establecer convenios de libre comercio: en Estados Unidos y Canadá, así como, en México.
Impactos del TLC en México y Estados Unidos
Investigadores estadounidenses y mexicanos exploran los efectos del comercio acelerado y la integración económica sobre las subregiones y localidades en México y Estados Unidos (Canadá no está incluida). El punto de partida del libro es el hecho de que el surgimiento o reforzamiento de bloques económicos regionales entre mediados y fines de los años noventa ha agregado una importante dinámica nueva a la integración y al comercio globales, transformando las relaciones a largo plazo entre los gobiernos y sus sociedades, economías y subgobiernos.
Industria automotriz en México frente al nuevo siglo, La
La industria automotriz vive un crecimiento inusitado en México; las inversiones y los empleos fluyen como nunca en su historia, si bien la calidad de éstos y sus salarios siguen siendo la gran asignatura pendiente. Es parte de un proceso mayor de transición industrial que traslada los centros de producción y consumo a países emergentes. Cruzamos una coyuntura de múltiples determinantes cuyo centro es la crisis y redespliegue de las corporaciones, a la par del agotamiento productivo y ambiental del sistema socio-técnico que por más de un siglo ha sostenido la manufactura de autos con la dupla motor de combustión interna/petróleo. Esta nueva geografía manufacturera, al lado de la transición hacia formas alternativas de movilidad, deriva en una mezcla de viejos y nuevos actores que pulsan fuerzas en medio de oportunidades y riesgos económicos, ambientales y laborales inéditos. Para países receptores de la industria automotriz como México, todo ello se vive amplificado.
Este libro ilustra algunos de estos elementos. Sus tres apartados (Tendencias, empresas y mercado automotriz / Modelos económicos y relaciones laborales / Cambio tecnológico; desde la complejidad y los riesgos del sistema de automovilidad) ofrecen un recorrido en el complejo repertorio de alternativas, estrategias y transformaciones en curso, en una industria emblemática de la economía y el trabajo.






