Fundamentos de comercio internacional

Este libro es un manual de introducción didáctica sobre la problemática del sector externo en la economía mexicana. De esta manera muestra los orígenes del comercio internacional, principales teorías y principios, con el fin de tener una herramienta para lograr transacciones comerciales con la mayor eficiencia y el mejor de los éxitos.

Futuro de la política de comercio en América del Norte, El

Con el fin de mejorar y profundizar la integración socioeconómica y territorial de América del Norte, en esta obra se analiza el TLCAN desde la perspectiva jurídica, medioambiental, agrícola, económica, comercial, del régimen de inversión y de la propiedad intelectual, migratoria y laboral, entre otras, permitiendo un diálogo constructivo con diversos sectores en Estados Unidos y México.
Con propuestas concretas sobre los capítulos más contundentes del acuerdo, los autores promueven una discusión para obtener experiencias y lecciones dirigidas al resto del continente en el manejo de la liberalización comercial.

$130.00 $104.00

Génesis, evolución y tendencias del paradigma del desarrollo sostenible

En esta obra, Miguel Moreno Plata estudia uno de los temas más relevantes de las ciencias jurídicas en la actualidad: la evolución del derecho ambiental y la emergencia del derecho de la sostenibilidad. Mediante el empleo de una metodología interdisciplinaria, el autor propicia la reflexión científica sobre un asunto estratégico para el presente y el futuro de la humanidad, pues apunta al surgimiento de una nueva ontología jurídica a partir de la irrupción de la sostenibilidad como principio general del derecho.

$650.00 $520.00

Geoeconomía y geopolítica en el área del Plan Puebla-Panamá

El reto de México ha sido insertarse en un mundo globalizado; los saldos de esa inserción económica en mercados amplios es algo que debemos tomar en cuenta al tiempo que nuestro país sigue impulsando la materialización del Plan Puebla-Panamá. Este libro critica varios de los aspectos relacionados con la implementación de este Plan. La problemática y los retos implican la atención y resolución por parte de los gobiernos de México y Centroamérica, ya que de ello dependerá esta propuesta de desarrollo económico.

$240.00 $192.00

Gerencia cataláctica

Estudio que aborda el tema de la lucha entre la posición de la administración pública tradicional y la postura de la nueva gerencia pública, vista desde una perspectiva novedosa: la visión cataláctica, es decir, desde el análisis de los fenómenos de mercado. La administración pública está obligada a cumplir con normas y reglamentos impuestos por un órgano superior, mientras que la nueva gerencia pública tiene sus cimientos en la eficacia y le eficiencia, por lo que la administración burocrática es una administración de asuntos que no podemos valorar por un cálculo económico o por un beneficio. Este libro es una contribución a la consolidación de una cultura de la administración pública en México.

$230.00 $184.00

Gestión de empresas sociales

Plantear la pregunta cómo crear y gestionar empresas sociales que coadyuven al desarrollo social y económico de las comunidades resulta un cuestionamiento complejo, pues si bien es cierto que la empresa social es conocida en México y el resto del mundo, a partir de la difusión de experiencias exitosas que han destacado por su adecuada gestión en beneficio de sus integrantes, también lo es el hecho de que existen emprendimientos que han sido fundados sin lograr mayores beneficios económicos o sociales. En el libro se retoma el cuestionamiento, considerando el argumento de que las empresas sociales son eficaces para la promoción del desarrollo, generando por su medio, valor económico y valor social que se traduce en progreso social que incluye mejoras sustanciales en la calidad de vida de los integrantes de una comunidad.
El objetivo de esta investigación es crear conciencia de su importancia, impulsar su sobrevivencia y su promoción para un desarrollo sostenible.

$170.00 $136.00

Gestión de empresas sociales

La era de las empresas sociales está comenzando; su despunte pondrá a prueba las estructuras, instituciones, agentes y regulaciones de una nación, pero en otro nivel probará sus valores y conciencias, así como sus más profundos miedos y anhelos. Por ello, Gestión de empresas sociales. Creación del valor social y económico para conseguir el cambio social le adentrará en el mundo de los modelos de negocios sociales, comprenderá la naturaleza del cambio, la innovación y la transformación social en el ámbito empresarial; aprenderá a gestionar una organización bajo un modelo de sustentabilidad, con visión de futuro, adaptativo, flexible, abierto a la complejidad de las interacciones y la colaboración, creyente de las redes y practicante del valor social y económico.

No obstante, pese al imaginario y los mitos a su alrededor, estas empresas no son la panacea para solucionar todos los problemas sociales y ambientales. Muchas de ellas se enfrentan a múltiples desafíos y dilemas que se contraponen al cumplimiento de su misión, que van desde la gestión del valor económico y social, la legislación y la relación con el aparato gubernamental, la satisfacción eficiente de las necesidades sociales e incluso, su sobrevivencia. Sin embargo, afortunadamente se están sumando nuevas propuestas con modelos creativos para resolver problemáticas locales, regionales e incluso nacionales.

La lectura de este libro le inspirará a convertirse en un auténtico agente de cambio.

$300.00 $240.00

Gestión y transferencia del conocimiento en México

La búsqueda del conocimiento ha acompañado al hombre desde los inicios de su existencia; entender el mundo que nos rodea es vital y de ello ha dependido la supervivencia del individuo y de las diversas sociedades. Los pueblos con mayor conocimiento científico, transformado en innovación tecnológica, desarrollaron formas de organización, desarrollo social y económicos más sólidos, ya sea a través de la industria, el comercio o incluso la guerra. Hoy en día nuestra sociedad requiere tanto de la generación de conocimiento, nuevo, propio y original, que ofrezca ventajas competitivas a los diferentes sectores.
En este libro se describen diferentes modelos o acciones de gestión y transferencia del conocimiento llevadas a cabo por grupos de investigadores nacionales, discutiendo sobre las causas para realizarlo, los problemas que se presentaron y las ventajas competitivas ofrecidas a los usuarios receptores.

$440.00 $352.00

Globalización e integración regional en la producción y desarrollo tecnológico de la lechería mexicana

Estudio sobre el sistema lechero mexicano donde se consideran, por un lado, las dinámicas regionales, nacionales y mundiales, así como su diversidad en el contexto de la globalización y de la regionalización del bloque económico formado por América del Norte. Los estudios regionales presentados en esta obra muestran las diferencias que impiden competir y establecer convenios de libre comercio: en Estados Unidos y Canadá, así como, en México.

$240.00 $192.00

Impacto de la crisis financiera estadounidense sobre Canadá y México, El

Víctor Manuel Cuevas Ahumada analiza en esta obra con gran claridad los orígenes y la evolución reciente de la crisis financiera de Estados Unidos, así como los efectos asimétricos que ésta ha surtido sobre las economías de Canadá y México.

No obstante que Canadá tiene una economía más abierta y mejor integrada comercial y financieramente con Estados Unidos, México resulta ser la nación más afectada en materia de crecimiento económico. Para explicar este fenómeno, se estudian tanto los canales de transmisión de la crisis de Estados Unidos hacia sus socios comerciales de América del Norte, como las políticas anti cíclicas instrumentadas por cada gobierno.

$200.00 $160.00

Impactos del TLC en México y Estados Unidos

Investigadores estadounidenses y mexicanos exploran los efectos del comercio acelerado y la integración económica sobre las subregiones y localidades en México y Estados Unidos (Canadá no está incluida). El punto de partida del libro es el hecho de que el surgimiento o reforzamiento de bloques económicos regionales entre mediados y fines de los años noventa ha agregado una importante dinámica nueva a la integración y al comercio globales, transformando las relaciones a largo plazo entre los gobiernos y sus sociedades, economías y subgobiernos.

$340.00 $272.00

Industria automotriz en México frente al nuevo siglo, La

La industria automotriz vive un crecimiento inusitado en México; las inversiones y los empleos fluyen como nunca en su historia, si bien la calidad de éstos y sus salarios siguen siendo la gran asignatura pendiente. Es parte de un proceso mayor de transición industrial que traslada los centros de producción y consumo a países emergentes. Cruzamos una coyuntura de múltiples determinantes cuyo centro es la crisis y redespliegue de las corporaciones, a la par del agotamiento productivo y ambiental del sistema socio-técnico que por más de un siglo ha sostenido la manufactura de autos con la dupla motor de combustión interna/petróleo. Esta nueva geografía manufacturera, al lado de la transición hacia formas alternativas de movilidad, deriva en una mezcla de viejos y nuevos actores que pulsan fuerzas en medio de oportunidades y riesgos económicos, ambientales y laborales inéditos. Para países receptores de la industria automotriz como México, todo ello se vive amplificado.

Este libro ilustra algunos de estos elementos. Sus tres apartados (Tendencias, empresas y mercado automotriz / Modelos económicos y relaciones laborales / Cambio tecnológico; desde la complejidad y los riesgos del sistema de automovilidad) ofrecen un recorrido en el complejo repertorio de alternativas, estrategias y transformaciones en curso, en una industria emblemática de la economía y el trabajo.

$390.00 $312.00