Teoría del desarrollo económico neoinstitucional

En esta obra encontramos una exposición resumida de los planteamientos que, a lo largo de seis décadas, han realizado los principales teóricos del desarrollo económico acerca de la importancia y el papel de las instituciones para propiciar la salida del atraso económico de los países subdesarrollados. El autor se pregunta ¿por qué después de tantos intentos, de modelos económicos, de políticas económicas para el desarrollo, todas ellas bien intencionadas, del fenómeno del subdesarrollo se resiste a alejarse de los países más atrasados? El autor trata de responder a esta compleja pregunta a través del análisis de las instituciones, sean éstas económicas, políticas, sociales, educativas, culturales, internacionales, etc., pues son los entes que podrían permitir a las sociedades del siglo XXI transitar a un mejor estadio de desarrollo. Afirma el autor que las instituciones han estado presentes en los análisis de los teóricos de la economía sólo de manera marginal, pero ausentes en sus desarrollos teórico-conceptuales, lo cual debe cambiar para que no fracasen las políticas de desarrollo en los países atrasados.

$170.00 $136.00

Teoría y aplicaciones en la administración de riesgos

La presente obra tiene como propósito estudiar algunas de las herramientas básicas de probabilidad y de procesos estocásticos (básicamente, los procesos de Lévy), para su aplicación en la investigación de administración de riesgo en México. El objetivo es mostrar la creciente incorporación de este tipo de procesos en distintas áreas económico-financieras en años recientes. Teoría y aplicaciones en la administración de riesgos está dirigida a todos aquellos lectores interesados en la materia, a los lectores especializados, pero también a los principiantes que deseen introducirse con seriedad a estos temas. Esta es una de las áreas de estudio y de investigación más relevante en la actualidad, debido a sus distintos niveles estratégicos de aplicación en la gestión diaria del riesgo de créditos, de riesgo de mercado o de riesgo operativo.

$360.00 $288.00

TLCAN y la frontera México-Estados Unidos, El

Esta recopilación de ensayos nos presenta un panorama de las transformaciones económicas en la frontera México-Estados Unidos que se han venido instrumentando a partir del TLCAN.

El libro se encuentra dividido en dos partes, la primera está dedicada a analizar la integración económica a nivel fronterizo; la segunda al impacto del Tratado en el período de integración de las dos economías. Se concluye que a partir del TLCAN el comercio fronterizo ha tenido un rápido crecimiento, por lo cual resulta importante establecer una estrategia que permita reducir las barreras fronterizas y permita el desarrollo de vínculos económicos entre las dos naciones.

$210.00 $168.00

Transición hacia tecnologías flexibles y competitividad internacional en la industria mexicana

En esta obra se examina la forma en que los sectores y empresas de la industria manufacturera mexicana enfrentaron el proceso de transitar de la promoción de exportaciones a su adecuada orientación. De manera original se analizan los cambios micro-macroeconómicos ocurridos en el importante periodo comprendido desde los inicios de la apertura a mediados de los ochenta a la mitad de los noventa.

$100.00 $80.00

Tres décadas de escándalos financieros

Los instrumentos derivados han sido culpados, en los últimos años, por los desastres financieros que han orillado a centenares de empresas a la quiebra y ocasionado la pérdida patrimonial de millones de inversionistas a lo largo y ancho de nuestro planeta.
Este libro es un documento de investigación que proporciona al lector una herramienta de fácil manejo para comprender la forma en la que los instrumentos derivados más comunes (simples y complejos) operan en los mercados financieros. Así, se provee de una explicación detallada, apoyada en gráficas, para conocer la aplicación de instrumentos como: futuros, opciones, swaps, warrants; y de sus activos subyacentes como: bonos, certificados, obligaciones colateralizadas y commodities, entre otros. Lo anterior se hace a través de la ejemplificación del uso de los instrumentos en casos reales documentados en cada uno de los diferentes capítulos que conforman el documento. Se presentan casos ocurridos en las últimas tres décadas y que, en su mayoría, representaron grandes escándalos financieros, de tal manera que el lector podrá toparse alguno con el que se encuentre familiarizado. Estos casos abarcan, geográficamente, una gran variedad de países, incluyendo México, y se presentan en estricto orden cronológico.
Asimismo, se propone despertar el interés por seguir capacitándose en el tema, una vez que se ha aprendido sobre los principios básicos de operación de los instrumentos derivados.

$290.00 $232.00

Tres economistas del siglo XX

La vida y obra de Kuznets, Shumpeter y Sentres, tres famosos economistas.

El texto invita a pensar en el tiempo que les tocó vivir a esos hombres notables, con un común denominador: los tres emigraron de su país, dos a Estados Unidos y uno a Gran Bretaña, donde consolidaron su labor de mentores, escritores, investigadores e intelectuales de gran calibre.

$90.00 $72.00

Trigo en Baja California, El

En el mercado mexicano, el trigo ocupa el cuarto lugar en relación con la superficie cosechada en el país: alimenta a más de un tercio de sus habitantes.

En este libro se exponen las conclusiones logradas después de examinar la organización comercial de los productores de trigo de Baja California, en el contexto de la competencia internacional, y las dificultades que plantea la estacionalidad del cultivo y la lejanía con los centros industriales de consumo.

$170.00 $136.00

Volatilidad del crecimiento económico y patrones de especialización óptima en la frontera norte de México

Este trabajo analiza el vínculo entre las estructuras productivas de las entidades fronterizas del norte de México y la volatilidad en sus tasas de crecimiento entre 1993 y 2006.
Se propone un método que seleccione sectores para resolver el problema y definir una estructura consistente con tasa de crecimiento más estable, para que se logre contribuir a la resolución de problemas que inhiben el desarrollo económico de México apoyando el diseño de políticas públicas, la investigación y la formación de estudiantes de posgrado en el área de las ciencias económicas.
El documento se organiza de la siguiente forma: en primer lugar, se revisan las teorías que le asignan un papel relevante a la especialización dentro del proceso de crecimiento económico, haciéndose hincapié en aquellas que a juicio de los autores han tenido un mayor impacto en las discusiones recientes; en segundo, se plantean los aspectos metodológicos que tienen que ver con la formulación del método analítico y el modelo empírico que permite operativizarlo; en tercer lugar, se presentan y analizan los resultados de las estimaciones realizadas; en cuarto, se esbozan algunas implicaciones teóricas y de política económica que se desprenden de los resultados. Por último, se muestran las conclusiones a partir de las reflexiones que vinculan los resultados obtenidos con aspectos teóricos y empíricos que se consideran relevantes.

$190.00 $152.00