Modelos interregionales de insumo producto de la economía mexicana

Los modelos económicos regionales son herramientas de gran utilidad en la conducción de las economías locales. Sin embargo, su uso ha sido limitado en México. Nuevas circunstancias propiciarán su desarrollo en los años por venir: 1) el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reanudó la elaboración de matrices nacionales de insumo producto, las cuales sirven de punto de partida en la estimación de las matrices regionales; 2) en la literatura especializada se encuentran progresos significativos en los métodos indirectos de generación de tablas regionales de insumo producto, así como en los procedimientos para evaluar su desempeño; 3) las plataformas computacionales disponibles permiten construir y procesar modelos de grandes dimensiones, y 4) contamos con recursos humanos calificados en la materia. Para avanzar en esta dirección, investigadores de la Red de Economía Regional y Urbana, construyeron con una metodología común, siete modelos interregionales de insumo producto, los cuales cubren la totalidad territorial de la República Mexicana.

$430.00 $344.00

Negocios familiares en México

Los negocios familiares no están destinados al fracaso, el secreto para su continuidad es descubrir y entender su presente para poder proyectar su futuro. Los objetivos de este libro son, por una parte, presentar al empresario familiar los retos a superar y, por la otra, permitir al consultor de negocios familiares adentrarse en los elementos básicos que deben explorarse en cualquier consultoría; asimismo, proporciona información elemental para el entendimiento de diversos modelos y herramientas existentes, incorporando el análisis de la influencia de la cultura en la dinámica de los negocios familiares en México.

$250.00 $200.00

Negocios familiares en México

Los negocios familiares no están destinados al fracaso, el secreto para su continuidad es descubrir y entender su presente para poder proyectar su futuro. Los objetivos de este libro son, por una parte, presentar al empresario familiar los retos a superar y, por la otra, permitir al consultor de negocios familiares adentrarse en los elementos básicos que deben explorarse en cualquier consultoría; asimismo, proporciona información elemental para el entendimiento de diversos modelos y herramientas existentes, incorporando el análisis de la influencia de la cultura en la dinámica de los negocios familiares en México.

$175.00 $140.00

Nuevas mediciones de la inflación y el crecimiento económico en México

Interesante libro que aborda el tema de la inexactitud en la medición del IPC (Índice de Precios al Consumidor) siendo que representa una de las mediciones económicas más significativas para cualquier sociedad. A partir de 1996 con la publicación de un reporte de la Comisión Boskin quedó claro que hay un error en la medición del IPC a consecuencia de cuatro sesgos: sustitución de productos y puntos de venta, introducción de nuevos productos y cambios de calidad. Entre 2002 y 2007 el sesgo de medición del IPC mexicano fue de 0.513 por ciento media anual.

Para remediar este error en la medición, el autor sugiere, por ejemplo, actualizar la canasta cada dos años. Para minimizar el sesgo por sustitución de productos basta con extender el uso de las medias geométricas al conjunto de los específicos. A lo largo del libro el autor analiza el significado en términos económicos de esta inexactitud en la medición del IPC y ofrece alternativas para obtener una medición más confiable.

$140.00 $112.00

Nuevos trabajadores precarios, Los

Los factores que se utilizan comúnmente en los estudios de población han ido cambiando o desarrollándose en función de las nuevas problemáticas que surgen a través de los años. Las trasformaciones en las leyes del mercado, que influyen en la calidad de vida de la sociedad, marcan la pauta para dejar de lado el valor numérico de la población y estudiar otros factores. En esta obra el análisis parte de los cambios en la estructura del mercado de trabajo a partir de los procesos de reestructuración económica y las reformas laborales en el país. Las repercusiones que surgen de este tema central se ejemplifican en un país latinoamericano como es Panamá, pero las constantes pueden ser aplicadas a la investigación en otros países.

$280.00 $224.00

Pobreza multidimensional y desigualdad social en México

Ésta es una obra de investigación sobre la pobreza en sus múltiples dimensiones. La realidad poco estudiada que ofrece el estado de Hidalgo ilustra cómo el bajo crecimiento económico de los últimos lustros y la concentración del ingreso —que se explican aquí mediante un sencillo ejercicio econométrico— constituyen las causas principales del empobrecimiento.

En varios capítulos se analiza la agudización de este fenómeno, sobre todo en las zonas limítrofes con otros estados, situación que no se había estudiado previamente. Se examinan también las políticas púbicas, cuyos resultados han sido ineficaces para contener la pobreza y algunas de las cuales, incluso, parecen contravenir sus objetivos.

$430.00 $344.00

Política de competencia en el umbral de la consolidación, La

La creación de un régimen de competencia en México, que aspira tener un nivel y reconocimiento mundial trae consigo una ardua labor. Esta obra documenta el proceso que se ha llevado a cabo desde la promulgación de la Ley Federal de Competencia Económica y la creación de la Comisión encargada de aplicarla en 1993, así como las reformas constitucionales que ha sufrido. Para dicha labor se presentan tres ensayos sobre el contexto de la política de competencia, testimonios de los involucrados en el régimen de competencia, y una cronología de los principales acontecimientos en esta área en México.

$320.00 $256.00

Política económica en México y China, La

En esta obra encontramos un análisis objetivo de las metas de crecimiento económico implementadas en México y en China en las últimas tres décadas. Si bien es un estudio comparativo, en el caso de México el estudio se inicia en 1982, y en el de China empieza en 1978.

La parte importante del análisis se fundamenta en las similitudes de los objetivos de ambos modelos de desarrollo económico, pero sobre todo, en los contrastantes resultados. El autor sostiene que los resultados disímiles obtenidos por ambos países se deben a la fundamentación teórica que está detrás de la política económica que se ha diseñado e implementado en ambos países y a la congruencia entre los objetivos y las variables en el caso de China, y a la incongruencia en el caso de México. En el caso de nuestro país, no obstante que existe una clara idea de los objetivos y metas de la política económica, éstas no se han cumplido, mientras que en el caso de China, ha habido un sobrecumplimiento, lo que ha redundado en beneficios adicionales para los agentes económicos y las familias chinas. La finalidad de este estudio comparativo es que al revisar el caso chino se puedan tomar elementos valiosos para alcanzar el éxito económico en México.

$130.00 $104.00

Políticas macroeconómicas para países en desarrollo

El fracaso de las políticas neoliberales nos lleva a considerar otros enfoques macroeconómicos que reconocen la existencia de mercados imperfectos. El propósito de este libro es integrar los aportes heterodoxos en modelos macroeconómicos representativos de los países en desarrollo y, con base en éstos, proponer políticas económicas adecuadas al crecimiento. Lo anterior mediante un análisis que permite comprender los cambios en las instituciones financieras y el marco en que operan a partir de la evolución de las estructuras de poder económico como resultado de nuevos equilibrios de fuerza.

$340.00 $272.00

Proceso de modelado en economía y ciencias de la gestión, El

Este libro recoge algunas contribuciones sobre diferentes enfoques metodológicos respecto al Proceso de modelado en economía y ciencias de la gestión. Los capítulos que lo conforman son un recuento de trabajos representativos, enfocados a tratar la problemática sobre los modelos econométricos de tipo autorregresivo con heterocedasticidad condicional multivariante ―agent based models―, modelos de frontera estocástica con máxima verosimilitud, modelos de programación lineal, modelos de elección discreta, entre otros aspectos relacionados con este tema.

$300.00 $240.00