Procesos de integración económica en México y Canadá

Análisis de las particularidades del desarrollo económico de México y Canadá. Destaca el que ambos países pertenecen a un grupo de naciones que se ha denominado la «semiperiferia del sistema capitalista». Un rasgo distintivo de los países semiperiféricos es el tipo de autonomía y desarrollo económico que logran sostener aun manteniendo una estrecha vinculación con un determinado centro hegemónico. Debido a este carácter, México y Canadá, han estado sujetos a formas muy específicas de integración económica formal e informal. La autora es investigadora y catedrética especialista en economía política. Participó en los debates sobre el TLCAN organizados por el Parlamento Canadiense, el Congreso de los Estados Unidos y el Senado de la república Mexicana.

$90.00 $72.00

Quantitative Methods in Economic Inequality

Economic inequality is a social phenomenon with several facets, all of which are significant when it comes to multidimensional measurement. When income is used as the fundamental variable of analysis to measure economic inequality, it is usual for income distribution to have a positive skew, which implies a high concentration of income in a small percentage of the population. To express the degree of inequality in the world, Oxfam (2020) has determined that “The 2,153 billionaires in the world own more wealth than 4,600 million people (60% of the world’s population)”, an alarming measure in which no government has concern. At the scientific level, the scope of studies on economic inequality range from explaining the causes and effects, to measuring the magnitude of inequality, and with the objective to promote proposals and actions aimed at finding a solution. In this sense this book arises as a response to reduce the enormous differences in income that exist between individuals. Thus, this book is an effort with three quantitative approaches (2015). The first is inequality seen as multidimensional poverty, which relies on a Principal Component Analysis.

The second one is a model based on the Gini coefficient and estimated from Nonlinear Ordinary Least Squares (NLOLS) and the last approach based on a Quantile Regression. All whose technical results offer an image of the State of Puebla that aims to favor long-term public policies to reduce economic inequality, which depends on the efforts of different actors in different scenarios: public, private, academic and governmental.

$170.00 $136.00

Realidad económica actual y las corrientes teóricas de su interpretación, La

La investigación se refiere a la relación entre la hacienda del municipio de Taxco, la de Guerrero y la federal, el sistema de participaciones en que se basa y la estructura jurídica que rige tanto la distribución de los ingresos públicos como el ejercicio de los gastos en la entidad. La doctora Astudillo muestra cómo la actual distribución de los recursos hace a los estados dependientes del gobierno federal y, difícilmente, contribuye a fomentar un desarrollo equilibrado del país. En un disco compacto se anexa el sistema de información fiscal preparado por la autora a partir de este trabajo.

$540.00 $432.00

Redes y empresarios mexicanos en España

La investigación que presenta esta obra se centra en aspectos poco considerados en el medio empresarial, como son las relaciones personales y, en específico, familiares. La influencia de estas redes sociales se muestra en la toma de decisiones del sector empresarial a mayor o menor escala. En los casos de estudio se resaltó la similitud entre la estructura empresarial de México y España, basada en pequeñas y medianas empresas, por lo que el resultado se refleja en el caso de dos empresarios mexicanos que radican en la ciudad de Madrid.

$270.00 $216.00

Reforma fiscal y su impacto en las finanzas estatales y municipales en el Estado de México

La reforma fiscal de septiembre de 2007 no representó una mejor alternativa para mejorar el desarrollo social y el empleo tanto a nivel estatal como municipal, éste es el caso del Estado de México. Así, habrá que determinar cuál es el margen de maniobra del gobierno federal, bajo el modelo neoliberal sobre la posibilidad de realizar una reforma fiscal integral que permita la elevación de ingresos fiscales y la disminución de la dependencia petrolera, con impacto directo sobre estados y municipios y en particular sobre el mencionado anteriormente.
El propósito de esta obra es discernir en torno a la hipótesis: El saneamiento financiero del sector público fue una condición determinante en el éxito del programa de estabilización económica establecido por México a partir de la década de los noventa.

$240.00 $192.00

Remesas de los mexicanos y centroamericanos

Estos ensayos son investigaciones oportunas que dan luz sobre el comportamiento de los flujos financieros comúnmente llamados remesas. En ellos se muestra que existen muchos mitos respecto a su uso y que, de no modificar las políticas públicas hacia el uso de estos ingresos en actividades productivas y de inversión, aumentarán los flujos migratorios.

Se presentan siete ensayos de economistas, demógrafos y sociólogos, en los que se muestra un panorama con perspectivas microeconómicas y varios análisis a nivel regional sobre el impacto de las remesas en las economías de México y Centroamérica.

$200.00 $160.00

Resolvamos esta crisis ya

Nuestro país atraviesa una aguda crisis económica, la cual podría transformarse en una crisis alimentaria, humanitaria y política si no se toman medidas urgentes. La Cuarta Transformación ha mostrado múltiples  problemas en su implementación. La reducción de desigualdades debe dirigirse a construir sociedades más igualitarias, inclusivas y resilientes.

El distributismo, concebido como una alternativa entre el socialismo y el capitalismo, muestra soluciones novedosas y originales a los problemas de nuestro país.

El objetivo de Resolvamos esta crisis ya es invitar a un nuevo debate y señalar la urgencia de establecer planes de apoyo a las empresas y al empleo.

 

Para leer nuestros libros electrónicos, deberás contar con una computadora o dispositivo móvil con sistema Android, iOS o Windows y tener instalado un lector de e-pubs o de libros electrónicos que podrás descargar directamente en la App Store o Play Store, por ejemplo: Kindle, Books, PocketBook, entre otros.

$343.00 $274.40

Retos de la política industrial ante la reconfiguración espacial en México

En esta obra el lector encontrará un análisis del estado actual en que se encuentra la industria manufacturera en México, las problemáticas que enfrenta y los retos que tiene por delante; todo esto con el fin de representar una rica y valiosa fuente de información que sirva de respaldo al diseño de una política pública industrial. De la misma manera, los autores de este libro plantean diversas situaciones que llevaron a un importante desarrollo de la industria manufacturera en el norte del país, entre las que se destaca su cercanía con Estados Unidos. Es esta una lectura obligada para todo aquel que pretenda comprender el comportamiento de la economía mexicana.

$290.00 $232.00

Sistema de innovación del sector agropecuario en México

La innovación contribuye a la resolución de problemas económicos o sociales. Se basa en la generación y uso de conocimientos a través de procesos interactivos, de aproximaciones sucesivas, continuos y acumulativos. Las innovaciones dependen de las interacciones entre diferentes actores, incluyendo empresas, universidades y centros de investigación, gobiernos y Poder Legislativo, instituciones financieras y organizaciones intermediarias de innovación. En los últimos años se ha reconocido la creciente importancia de la innovación como motor del crecimiento y el desarrollo y, como consecuencia, ha crecido el interés por entender los vínculos entre la academia y el sector productivo. Un resultado fundamental de estos estudios es que la vinculación es un proceso complejo que: involucra a actores que tienen lógicas muy diferentes y para ser efectiva, se requiere que los actores tengan la capacidad de romper barreras culturales y desarrollar lenguajes comunes.

Este libro analiza el sistema de innovación agropecuario mexicano y se enfoca en dos rasgos relevantes del mismo: los vínculos entre investigadores y productores agropecuarios y el papel que juegan las organizaciones intermediarias de innovación para articular a los actores.

$470.00 $376.00

Sistemas agroalimentarios localizados en América Latina

Con el fin de escalar hacia un modelo intervencionista de política pública en desarrollo rural a nivel territorial, surge en los noventas un enfoque de reflexión denominado Sistema Agroalimentario Localizado (SIAL). Desde sus inicios ayudó a reflexionar sobre la importancia de los vínculos existentes entre las concentraciones de Agroindustrias Rurales y el territorio, considerando lo local como una entrada pertinente para el análisis de los procesos de desarrollo y en la elaboración de proyectos y políticas de apoyo. Esta visión considera que todos los pobres son sujetos de desarrollo que pueden aspirar a un mejor bienestar mediante el reforzamiento de sus propias capacidades.
El presente libro centra su contenido en el recorrido conceptual y metodológico de los SIAL, y pone a disposición del lector diversos estudios de caso en la región latinoamericana, así como los desafíos pendientes para las agroindustrias rurales. Esperamos que permita el acercamiento en el conocimiento y potencialidad de los SIAL, como una forma de contribuir a mejorar las condiciones de vida de millones de campesinos que habitan en nuestra región.

$360.00 $288.00

Tailandia y México

El presente trabajo colectivo tiene como origen la invitación de la Embajada Real de Tailandia en México a los coordinadores del mismo, para visitar diferentes instituciones académicas tailandesas con el objetivo de generar una sensibilización entorno a la importancia del desarrollo de los estudios sobre Tailandia y sobre el sureste de Asia en México.
Los trabajos aquí reunidos, insisten en dos aspectos estructurales de la relación intergubernamental bilateral: el carácter intermitente de la relación, y su intensificación en el ámbito económico. Por supuesto, la imagen completa de la evolución de estas relaciones incluye las figuras tailandesa y mexicana, pero los trabajos aquí reunidos tienen como principal objetivo contribuir al desarrollo de la perspectiva mexicana.

$240.00 $192.00