Casos empresariales

Lo que inicialmente comenzó como difusión del desarrollo histórico de las empresas, ahora es un interesantísimo compendio que hace un puntual y detallado análisis de diversas compañías exitosas.

Este texto hace un estudio de 17 casos que conjunta la administración contemporánea en conjunción con una profunda reflexión académica que permite al lector lograr una visión con las variadas tendencias que ofrece la globalización, a fin de aprovechar aquellas oportunidades que generan ventajas competitivas por medio de la innovación, eficiencia, calidad y responsabilidad con el cliente. Por el contenido y forma como se presentan los materiales, actualmente las mejores universidades de México lo han incluido en sus programas académicos, logrando ampliar las fronteras en esta ocasión a instituciones educativas de Centro y Sudamérica.

$240.00 $192.00

China en el siglo XXI

El presente libro aborda temas contemporáneos que buscan profundizar en proyecciones mundiales de la política exterior china hasta los cambios en la estructura social del país, pasando por las perspectivas económicas, las relaciones bilaterales de China con sus vecinos asiáticos, su participación en los organismos internacionales y la situación de las minorías étnicas, analiza también a China desde dentro, así como sus proyecciones internacionales.

$370.00 $296.00

Circuitos mercantiles y grupos de poder portuarios

Con una visión panorámica de los espacios portuarios del Golfo de México, la autora nos presenta un estudio de historia regional sobre los puertos de Tuxpan y Tampico. Su contenido se contextualiza en los momentos críticos de la transición colonial a la nación independiente y en este espacio temporal relaciona diferentes elementos comparativos entre la costa y el interior mexicano: población, ciudades, grupos, vínculos económicos, sociales y culturales. La tesis de la que proviene esta obra obtuvo el primer lugar del XIII Premio Banamex Anastasio G. Saravia de Historia Regional Mexicana, 2008-2009.

$380.00 $304.00

Claves del crecimiento económico en México, Las

Es imposible pensar en el desarrollo de las actividades propiamente productivas sin una infraestructura que las soporte. Sin orientación clara sobre el destino de los recursos y su manejo eficiente, honesto y responsable, no es viable exigirle a ninguna sociedad que contribuya con parte del ingreso de las personas para sufragar el gasto público.
Hay que tomar en cuenta que México participa de manera marginal en el debate de las ideas y en la aplicación de políticas económicas del mundo desarrollado. Su insuficiente crecimiento económico y la deteriorada base del mismo lo obligan a reconocer que su problema es estabilizar su ritmo de crecimiento, cuando menos, en tasas del 6 por ciento anual.
El cómo esto ha sido posible en algunas décadas del siglo pasado y cómo puede volver a serlo, es el tema de este libro. La combinación de los hechos históricos, los elementos de la teoría económica y el análisis, en los posible, libre de ataduras dogmáticas, nos permite ofrecer un panorama propositivo que pueda contribuir a retomar la senda del crecimiento.

$220.00 $176.00

Co-evolución de empresas, maquiladoras, instituciones y regiones

La evolución de las maquiladoras es muy compleja y es necesario estudiarla desde un punto de vista dinámico y moderno. El propósito de este libro es buscar patrones explicativos del proceso de co-evolución de empresas, regiones e instituciones en la frontera norte. Se propone una nueva manera de leer a la industria maquiladora de exportación localizada y se divide en cuatro bloques: el primero sintetiza y propone una nueva visión teórica; el segundo y tercer bloques estudian la frontera norte desde diferentes niveles –sectores, cúmulos y cadenas de producción a escala global-; el último estudia a la frontera desde la perspectiva de las empresas, así como el rol de las instituciones en la conformación de un sistema regional de innovación.

El autor es doctor en Ciencia Sociales por El Colegio de México y tiene estudios posdoctorales en la Universidad de Québec de Montreal, Canadá.

$260.00 $208.00

Colapso y reforma

Esta obra trata la crisis bancaria de 1913 en relación con la bancarrota del Estado y con uno de sus efecto principales; se desarrolla el tema de las casas bancarias, eje fundamental del sistema bancario porfiriano, que salvaron la situación de momento pero quebraron entre 1921 y 1923 debido a la desconfianza social; se analiza el primer consenso posrevolucionario en la banca, 1925, en el marco de la negociación de la deuda externa. El desempeño de la banca central en relación con la organización financiera, que había cumplido de facto con algunas de las funciones propias a un organismo de ese tipo, el Banco Nacional de México.

$300.00 $240.00

Competencia de productos de México y China en el mercado de Estados Unidos

En este libro encontramos un análisis del desempeño comercial de México y la República Popular China en el mercado de Estados Unidos en los últimos años. La importancia de acercarnos a este tema radica en el desplazamiento de los productos mexicanos del mercado estadounidense para ser reemplazados por productos chinos. En el primer y segundo capítulos la autora realiza una revisión bibliográfica sobre el concepto de competitividad, que si bien es extenso, resulta necesario para las reflexiones posteriores. En el capítulo 3 encontramos un análisis cuantitativo del desempeño comercial de México y China en el mercado de importaciones de Estados Unidos utilizando indicadores del periodo 2000-2006. Con estas mediciones y el marco analítico proporcionado en los primeros dos capítulos la autora plantea la hipótesis de que entre los elementos que han producido tan distintos resultados en México y China están las características de la política económica adoptada y el diferente estilo y alcance de la intervención gubernamental en la economía. En el capítulo cuarto se discuten los principales elementos que han dado soporte a la expansión de las exportaciones en México y China, contrastando sus alcances y recuperando los argumentos favorables a la creación y ejecución de una política gubernamental activa que favorezca la mejora de la competitividad mexicana.

$150.00 $120.00

Competencia entre México y China, La

Con la evolución simultánea de las exportaciones e inversión extranjera directa de México y China hacia Estados Unidos, ha surgido la creciente preocupación por la inevitable competencia directa entre estos dos países por satisfacer ese mercado, con el posible desplazamiento de las manufacturas mexicanas por la mayor presencia de bienes chinos. La inquietud radica en la velocidad con la que las exportaciones chinas crecen y ganan peso en Estado Unidos, pero sólo en ciertas manufacturas, que en general son de bajo contenido tecnológico. Este libro identifica los principales bienes, sectores e industrias con presencia en Estados Unidos eliminando los menos representativos para centrar su análisis en el sector manufacturero, donde ambas naciones han mostrado un desempeño más favorable en los últimos años y donde, en principio, las cifras señalan competencia.

$165.00 $132.00

Configuraciones productivas y laborales en la tercera generación de la industria automotriz terminal en México

Como una primera aproximación a una temática que había sido olvidada en México, este libro tiene como principal propósito analizar las reestructuraciones productivas en la industria automotriz terminal hacia el siglo XXI. La investigación implicó un intenso trabajo de campo sobre el nivel de planta productiva, concluyendo que esta rama industrial no tiene, en las actuales condiciones, capacidad de arrastre del conjunto del aparato productivo para lograr tasas de crecimiento superiores a las que se consiguieron con el otro motor de la economía en la industria maquiladora de exportación.
Así, la presente obra debe interpretarse como un intento de retomar la tradición que dio origen a los nuevos Estudios Laborales en México y en América Latina que tuvieron su centro en la reestructuración productiva y sus implicaciones en relaciones laborales y sindicales.

$430.00 $344.00

Consideraciones acerca de la inversión extranjera en China

China y México son dos países que han tenido en la Inversión extranjera directa un apoyo muy importante para el logro de su crecimiento económico y el cumplimiento de sus objetivos de desarrollo económico. Después de casi 30 años de reforma en estos dos países, China ha mantenido una dinámica de crecimiento ininterrumpido en sus montos de inversión, con mucho, mayores a los de México.
La evaluación estriba en que el camino seguido por China: de intervención del estado, mejor aprovechamiento de las ventajas comparativas y creación de ventajas comparativas dinámicas, marcó la diferencia con respecto a México. En tal sentido se desprenden las lecciones que habremos de aprender.

$300.00 $240.00

Crédito y crisis de Marx a Minsky

Crédito y crisis es un tema recurrente en la historia del capitalismo y en el pensamiento económico. Este libro hace un recorrido teórico sui generis. Estudia los autores que, en su época revolucionaron el entendimiento del dinero, las operaciones de las instituciones y el origen de la crisis, poniendo particular énfasis en la relación entre la banca y las finanzas.

Jan Toporowski discute el tema del dinero, las deudas y la crisis en autores críticos al capitalismo donde destacan Marx y Luxemburgo, y en las teorías que le antecedieron con autores como Hawtrey, Fisher, Keynes, Kalecki y Minsky.

$320.00 $256.00

Crisis capitalista

Tomando como epicentro la economía norteamericana y su gran crisis financiera con la quiebra de Lehman Brothers en 2008, se hace una reflexión de la inestabilidad capitalista en España y México, lo que hace de este libro un texto de aprendizaje sobre este hecho histórico contemporáneo, con posturas comparativas como acto metodológico, mediante las cuales se es posible visualizar con mayor detalle esta realidad singular.

Los dos ejes teóricos analíticos de esta investigación son el concepto de desigualdades sociales y el de formas de violencia asociadas a ellas, en donde lo importante no se basa en mostrar solamente los datos crudos (relevantes en sí mismos), sino plantear una teoría social del cambio y el bienestar que les den un sentido normativo: con un tono ideológico a favor del bienestar y otro político a favor de construir modelos de bienestar que funcionen como antidispositivos de poder.

$240.00 $192.00