China en el siglo XXI
El presente libro aborda temas contemporáneos que buscan profundizar en proyecciones mundiales de la política exterior china hasta los cambios en la estructura social del país, pasando por las perspectivas económicas, las relaciones bilaterales de China con sus vecinos asiáticos, su participación en los organismos internacionales y la situación de las minorías étnicas, analiza también a China desde dentro, así como sus proyecciones internacionales.
Co-evolución de empresas, maquiladoras, instituciones y regiones
La evolución de las maquiladoras es muy compleja y es necesario estudiarla desde un punto de vista dinámico y moderno. El propósito de este libro es buscar patrones explicativos del proceso de co-evolución de empresas, regiones e instituciones en la frontera norte. Se propone una nueva manera de leer a la industria maquiladora de exportación localizada y se divide en cuatro bloques: el primero sintetiza y propone una nueva visión teórica; el segundo y tercer bloques estudian la frontera norte desde diferentes niveles –sectores, cúmulos y cadenas de producción a escala global-; el último estudia a la frontera desde la perspectiva de las empresas, así como el rol de las instituciones en la conformación de un sistema regional de innovación.
El autor es doctor en Ciencia Sociales por El Colegio de México y tiene estudios posdoctorales en la Universidad de Québec de Montreal, Canadá.
Configuraciones productivas y laborales en la tercera generación de la industria automotriz terminal en México
Como una primera aproximación a una temática que había sido olvidada en México, este libro tiene como principal propósito analizar las reestructuraciones productivas en la industria automotriz terminal hacia el siglo XXI. La investigación implicó un intenso trabajo de campo sobre el nivel de planta productiva, concluyendo que esta rama industrial no tiene, en las actuales condiciones, capacidad de arrastre del conjunto del aparato productivo para lograr tasas de crecimiento superiores a las que se consiguieron con el otro motor de la economía en la industria maquiladora de exportación.
Así, la presente obra debe interpretarse como un intento de retomar la tradición que dio origen a los nuevos Estudios Laborales en México y en América Latina que tuvieron su centro en la reestructuración productiva y sus implicaciones en relaciones laborales y sindicales.








