•Reconstruir la economía mexicana con negocios sociales

En México, la libertad de mercado que defienden ciertos sectores de las cúpulas empresariales, significa la defensa de mercados oligopólicos o de pocos competidores con capacidad de arreglo entre ellos, que afectan la competencia, la formación de nuevos empresarios y el bienestar de la población. La falta de regulación de la competencia, como la presencia de corrupción, distorsionan la estructura de mercado, generando ganancias extraordinarias, concentración de la riqueza e inequidad. Para el ciudadano de a pie, la economía vale la pena si puede vivir bien con lo que gana y en paz. Las empresas sociales son una visión empresarial ante quienes han privilegiado la competitividad por encima de las necesidades sociales, ambientales, de salud y de seguridad de nuestras comunidades. Su existencia demuestra que los principios económicamente racionales del egoísmo humano, no son absolutos y pueden coexistir con los principios socialmente racionales del desprendimiento humano, poniendo el bien común por encima del personal.

$150.00 $120.00

•Reforma laboral y sus desafíos, La

Atendiendo los desajustes del mercado laboral ocasionados por las rigideces derivadas de la legislación laboral que permeó los mercados de trabajo desde 1970 en nuestro país y derivó en problemas como la informalidad y la migración, el Congreso mexicano aprobó “La reforma laboral” en 2012, la cual vino a complementar las reformas económicas de libre mercado implementadas en nuestro país desde la década de los ochenta, para reducir las barreras que impedían a los empresarios disminuir los costos de contratación de trabajadores formales.

Si bien, se lograron importantes avances, estos no reflejan la cruda problemática laboral del país, por lo que en este trabajo se analizan los desafíos más importantes del mercado de trabajo: la formalidad, la informalidad y la migración, con el fin de encontrar sus principales tendencias y resultados a partir del estudio de las estadísticas abocadas a dichos problemas.

$300.00 $240.00

•Resolvamos esta crisis ya

Nuestro país atraviesa una aguda crisis económica, la cual podría transformarse en una crisis alimentaria, humanitaria y política si no se toman medidas urgentes. La Cuarta Transformación ha mostrado múltiples  problemas en su implementación. La reducción de desigualdades debe dirigirse a construir sociedades más igualitarias, inclusivas y resilientes.

El distributismo, concebido como una alternativa entre el socialismo y el capitalismo, muestra soluciones novedosas y originales a los problemas de nuestro país.

El objetivo de Resolvamos esta crisis ya es invitar a un nuevo debate y señalar la urgencia de establecer planes de apoyo a las empresas y al empleo.

$500.00 $400.00

•Riesgo y costo fiscal

La escasez de recursos ha sido, por décadas, un argumento del gobierno para justificar muy diversas acciones: programas de ajuste presupuestal, racionalización administrativa y mejora regulatoria, entre otros. Por otro lado, la preocupación ciudadana por vigilar el buen uso de los recursos públicos escasos ha dado lugar a cambios significativos para mejorar la transparencia y rendición de cuentas del gobierno.

Este libro presenta elementos para poner en la mesa de discusión el tema de los pasivos gubernamentales que, de seguir su tendencia creciente y escasa atención, pueden producir la quiebra generalizada de los gobiernos en todos los niveles.

Los autores presentan una explicación accesible de qué son los pasivos contingentes por pensiones para servidores públicos, por qué representan un riesgo fiscal grave, cómo podemos avanzar hacia su cuantificación en las entidades federativas y cuáles son algunas de las condiciones que fomentan en esta área el uso poco responsable de recursos públicos.

$200.00 $160.00

•Rol de las instituciones en las grandes transformaciones del sector industrial en China durante la reforma económica, El

La presente investigación tiene una visión práctica- propositiva. No se reduce a un mero ejercicio de análisis intelectual, el papel jugado por las instituciones en el desempeño industrial en China, evaluando los resultados y alcances, no solo permite asimilar las lecciones propias para este país, sino aprender de esa experiencia, a fin de que, en consideración de las circunstancias particulares de otras economías, proponer lo conducente para el establecimiento de las mejores alternativas de industrialización y cuyo objetivo principal es el de analizar el impacto de las transformaciones institucionales del Estado y del mercado en el sector industrial durante la reforma económica a la luz de una nueva economía institucional, con una estructura que permita visualizar el paso de un sistema económico socialista que se soporta en instituciones centradas en el Estado a un sistema, que sin cambios abruptos en el sistema político, privilegia las instituciones de mercado.

$350.00 $280.00

•Televisión digital en la frontera norte de México

La preocupación de los autores es documentar y analizar lo que sucede en las maquiladoras de la frontera norte cuando los televisores se transforman al pasar de la tecnología analógica a la digital. A lo largo de los cinco capítulos se intenta presentar un panorama de esta industria en la frontera norte.

El primer capítulo aborda los cambios que ha sufrido la industria en las últimas décadas con la concentración de la producción en un menor número de plantas y su reubicación en unas cuantas zonas del mundo. El segundo compara la situación de la industria del televisor en Baja California comparándolo con las transformaciones a nivel internacional. El tercer capítulo se enfoca a comparar las competencias y capacitación de los empleados. El cuarto lleva a cabo un ejercicio comparativo entre las distintas plantas que componen la cadena de valor de la industria electrónica en la frontera norte. El quinto y última capítulo analiza el uso que las plantas electrónicas hacen de algunas herramientas disponibles y establecer si existe alguna conexión entre el nivel de implementación de la tecnología y el desempeño de las plantas.

$200.00 $160.00

•Teoría y evolución contable

El trabajo del doctor Roberto Rodríguez Venegas que se presenta en este volumen es indispensable para quien se interesa en el desarrollo de la contabilidad, más allá de sus características como disciplina práctica y de los cambios que ha tenido durante su evolución. Esta obra explica cómo la teoría contable se ha construido históricamente mediante las formulaciones teóricas, las adiciones y las modificaciones relevantes de importantes autores en la materia.
La obra identifica las bases que componen la ciencia contable y cómo la práctica diaria ha contribuido a la construcción de generalizaciones válidas; recoge los avances y las adaptaciones provocadas por las tecnologías de la información y la comunicación y explica cómo contribuye todo ello a dar soluciones a los problemas de la realidad.
Es innegable que todo cambio implica ventajas, pero también barreras a superar. Este libro aborda algunas experiencias nacionales e internacionales que nos ayudan a entender los procesos de adaptación de las Normas de Información Financiera en otras latitudes y planear la adopción e implementación de la teoría en la práctica contable.
En la parte final se muestra de manera novedosa y sencilla cómo hacer frente a un problema -que en principio se objeta por una visión resistente al cambio- mediante la operación práctica de los dos componentes de las normas contables: el marco conceptual y las normas particulares.

$250.00 $200.00

20 años del TLCAN

La presente obra permite la evaluación del impacto de la incorporación de México al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en la agricultura, la desregulación de la inversión extranjera y la vulnerabilidad externa de su economía; asimismo, examina, en el periodo 1994-2010, la articulación entre las normas del TLCAN y la política económica instrumentada en México por el gobierno federal, particularmente en lo referente a la política de desarrollo rural. Sobre esta base, el autor evalúa la forma en que este proceso limitó su potencial de crecimiento económico, profundizó el desequilibrio externo, creó las condiciones para que la crisis económica internacional de 2008 tuviera un severo impacto en el país y agudizó la crisis agrícola, así como la dependencia alimentaria del país.

La investigación se llevó a cabo con fundamento en las aportaciones de la teoría estructuralista del desarrollo y de la globalización contemporánea. Concluye con propuestas para una nueva agenda de relaciones internacionales, política alimentaria y de desarrollo rural, además de una nueva política macroeconómica.

$360.00 $288.00

Actividades de innovación de empresas de biotecnología en México

El sector biotecnológico es creciente objeto de atención en la literatura científica y empresarial. Sin embargo, muchas veces las comprensiones predominantes contienen múltiples malentendidos. Uno muy repetido es la omisión del peso que tienen los entornos nacionales para el desarrollo del sector, especialmente el peso del papel del Estado en la configuración de políticas activas y los procesos históricos de creación de conocimiento y aprendizaje mutuo entre los actores involucrados en el sector.

El presente libro pone en debate cuál es la influencia de los entornos institucionales y económicos que, como impulsores u obstáculos, afectan críticamente las posibilidades de desarrollo del sector en entornos científicos, productivos y tecnológicos poco dinámicos e innovadores.

La obra es fruto de un trabajo de años de esfuerzo colectivo, marcado por la ayuda desinteresada de colegas que nos criticaron con benevolencia y nos favorecieron con reflexiones y preguntas, empresas que nos confiaron información sensible sobre su desempeño organizacional, investigadores que accedieron a ser entrevistados y nos relataron con pasión sus trabajos, diseñadores de políticas que nos explicaron detalles de los (escasos) programas de política pública para el sector biotecnológico. Esta actividad nos ha permitido, a todos los investigadores participantes en esta obra, crear un grupo de investigación en México con una línea de análisis propia que busca consolidarse en el campo. Este es un esfuerzo por difundir el conocimiento, resultado de estos aprendizajes conjuntos, aún en construcción.

Como corresponde en estos casos, las visiones y opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores, así como las posibles omisiones y errores.

 

Para leer nuestros libros electrónicos, deberás contar con una computadora o dispositivo móvil con sistema Android, iOS o Windows y tener instalado un lector de e-pubs o de libros electrónicos que podrás descargar directamente en la App Store o Play Store, por ejemplo: Kindle, Books, PocketBook, entre otros.

$280.00 $224.00

Actores laborales y desarrollo regional

El libro se organiza en tres grandes apartados que le dan unidad temática: trabajo, innovación y tecnología; trabajo y transformación regional; trabajo, actores y escenarios laborales. Los distintos capítulos irrumpen en el análisis del aprendizaje cultural, la innovación en el sector agroindustrial, la relación entre el cambio tecnológico y los procesos laborales del campo, las transformaciones socioterritoriales, las políticas energéticas, el vínculo de la violencia social y el trabajo en la frontera norte, responsabilidad social y desarrollo de competencias, las trayectorias laborales de los egresados de una institución de educación superior, el servicio doméstico de las trabajadoras indígenas migrantes, el empleo y las características del mercado laboral. Todos ellos son estudios de caso que parten de dimensiones teóricas bien definidas.
En suma, los trabajos que contiene este libro son muestra del cambio que experimentan los tópicos laborales al ser áreas de estudio en constante cambio y construcción. Su importancia radica en su fuerza teórica y metodológica, en su capacidad de abrir camino a los estudios del trabajo y en estimular la investigación para fortalecer alternativas de desarrollo a un país que lo requiere con urgencia.

$320.00 $256.00

Actores sociales y gobiernos ante la crisis

Los datos sobre las mayores economías del mundo en desarrollo revelan la mayor gravedad de la crisis, pues informan sobre un posible fortalecimiento de las tendencias depresivas en el conjunto de la economía mundial, mientras que las acciones asumidas por los gobiernos europeos no ayudan a combatir esta tendencia. Tales resultados observables en las economías de América y el resto del planeta son hechura de transformaciones realizadas en varias décadas, fruto de iniciativas y acciones de diversos actores sociales con capacidad de influir en el curso de las economías y modificar leyes, donde los gobiernos han tenido un papel relevante en el proceso.
Con el argumento de restablecer las condiciones de funcionamiento de las economías, se han modificado sustancialmente las condiciones de vida de amplios grupos de la población, produciendo empobrecimiento, reducciones en los ingresos y disminución de los derechos sociales, realidad actual en la que el beneficio de unos cuantos puede ser contrario a las condiciones humanas de vida de la inmensa mayoría. Es el punto en que se encuentran nuestras sociedades, por lo que es imprescindible reconocer los hechos y actuar para construir salidas a la crisis.

$260.00 $208.00

Administración pública y el gobierno en México, La

La administración pública y el gobierno en México: Desempeño y procesos gubernamentales, pretende aportar al estudio de las administraciones públicas el análisis del desempeño de los gobiernos, tanto en el ámbito federal, estatal y municipal, a través del gobierno que se materializa, como en la administración pública, la cual opera por medio de dependencias y entidades adscritas al Poder Ejecutivo. Sus principales actividades están relacionadas con la planeación, la organización, la administración de recursos humanos, la dirección y el control. La presente obra permite al lector reconocer distintas problemáticas de las administraciones públicas, en diferentes vertientes, así como reconocer diagnósticos y alternativas de solución, acordes con la problemática planteada.

$400.00 $320.00