•Manifiesto justificativo de los castigos nacionales en Querétaro, 1867

El 19 de junio de 1867, es fusilado en el cerro de las Campanas en Querétaro el archiduque Maximiliano de Habsburgo “emperador” de México. La noticia dio vuelta al mundo y la prensa europea de aquellos años calificó desmedidamente a Benito Juárez como “indio salvaje” y a México, como “un país de hordas”. Decide entonces el presidente Juárez redactar un documento titulado Manifiesto justificativo de los castigos nacionales en Querétaro, a fin de explicar al mundo de forma detallada, las implicaciones jurídicas, soberanas, históricas y humanas que tuvo en México, la usurpación del poder legal y legítimamente constituido, por un imperio monárquico europeo.

Luis Maldonado Venegas

$350.00 $280.00

•Manuel Gómez Morín

La destacada labor de Manuel Gómez Morin en los ámbitos de la economía, el derecho, la academia y la política ha sido estudiada por diversos especialistas e instituciones, lo que permitie reconocerlo hoy como una de las personalidades más sobresalientes del siglo XX mexicano.
En este libro se explora el ímpetu que tenía por la gestión cultural, una faceta hasta ahora desconocida, pero que tuvo una profunda importancia para la etapa constructiva de la Revolución Mexicana. La reconocida calidad moral y pasión por el desarrollo del país le llevó a convertirse en consejero y referente para muchos intelectuales y artistas; a establecer amistades con personalidades afines; y a fundar y colaborar en un número importante de proyectos sociales y culturales que se convirtieron en una parte fundamental de México, y que, según consta en diversos textos de su propio archivo, lo hizo inspirado por amor al arte, a la música, a la poesía y a la literatura.

$220.00 $176.00

•Mauricio Vila

Hemos caminado juntos una ruta con sueños e ilusiones, también conscientes de los retos que enfrentábamos pero, sobre todo, con la firme convicción de trabajar sin descanso, sin ver colores ni partidos, para transformar nuestro estado.

Esta es una historia que muestra cómo en Yucatán hemos trabajado en equipo, alcanzando metas que hasta hace pocos años parecían lejanas e inalcanzables. Es un libro que relata cómo nos caímos y cómo nos incorporamos; son las memorias individuales de un recuerdo compartido. Esta es una historia de cambio y transformación. Esta es nuestra historia. De nuestros momentos más difíciles, como la pandemia del coronavirus, a nuestros principales logros, como las victorias alcanzadas en la lucha contra la pobreza. El ejemplo de que juntos nada nos puede detener y ni hay reto que no podamos enfrentar. De nuestra unidad depende seguir escribiendo por muchos años esta historia de todos.

Este libro es igual una forma de reconocer el esfuerzo de las y los yucatecos: es el agradecimiento que surge de los recuerdos.

MV

$500.00 $400.00

•Mauricio Vila

Hemos caminado juntos una ruta con sueños e ilusiones, también conscientes de los retos que enfrentábamos pero, sobre todo, con la firme convicción de trabajar sin descanso, sin ver colores ni partidos, para transformar nuestro estado.

Esta es una historia que muestra cómo en Yucatán hemos trabajado en equipo, alcanzando metas que hasta hace pocos años parecían lejanas e inalcanzables. Es un libro que relata cómo nos caímos y cómo nos incorporamos; son las memorias individuales de un recuerdo compartido. Esta es una historia de cambio y transformación. Esta es nuestra historia. De nuestros momentos más difíciles, como la pandemia del coronavirus, a nuestros principales logros, como las victorias alcanzadas en la lucha contra la pobreza. El ejemplo de que juntos nada nos puede detener y ni hay reto que no podamos enfrentar. De nuestra unidad depende seguir escribiendo por muchos años esta historia de todos.

Este libro es igual una forma de reconocer el esfuerzo de las y los yucatecos: es el agradecimiento que surge de los recuerdos.

MV

$350.00 $280.00

•Memoria de los trabajos ejecutados por la Comisión Científica de Pachuca en el año de 1864

Esta obra fue publicada por el gobierno imperial de Maximiliano de Habsburgo en 1865 y, a lo largo de 150 años fue y es es una de las más importantes fuentes para cualquier investigación sobre la región sometida a estudio, actualmente dentro del estado de Hidalgo.

Además de sacar a la venta este facsímil, se añaden cuatro obras: “Memoria sobre el mineral de Pachuca” y “México pintoresco, artístico y monumental”, ambas de Manuel Rivera Cambas; “Atlas de la República Mexicana” de Antonio García Cubas junto con un capítulo de “El libro de mis recuerdos”, relativo a diversos lugares cercanos a Pachuca.
Con la publicación de esta obra, el Gobierno del Estado de Hidalgo rescata, por una parte, el más importante de los trabajos de que se tenga memoria en relación a la comarca minera donde se asienta la hoy capital de esta entidad federativa y, por la otra, se da a conocer la primera obra de carácter científico publicada sobre esta porción geográfica de nuestro territorio.

$1,500.00 $1,200.00

•Mexicanos pintados por sí mismos, Los

Esta espléndida obra de la literatura mexicana, publicada entre 1854-1855, fue redactada por algunos de los más famosos escritores mexicanos de mediados del siglo XIX como Hilarión Frías y Soto, José María Rivera, Juan de Dios Arias, Ignacio Ramírez, Pantaleón Tovar, el español Niceto de Zamacois y, más reciente, Andrés Henestrosa. Los grabados que ilustran los textos son obra de Hesiquio Iriarte y Andrés Campillo, notables grabadores de aquel tiempo. Esta nueva edición destaca por la belleza y precisión de las imágenes originales, coloreadas a la usanza de la época; asimismo en beneficio de nuevos lectores, se repuso la tipografía original con la finalidad de suplir los caracteres heridos y las carencias propias de la época, y se ha modernizado la ortografía. Sin duda, esta obra nos presenta la riqueza del pluralismo ideológico de los mexicanos en una sola identidad.

$2,000.00 $1,600.00

•México a través de los censos de población

Este libro presenta un recorrido por la historia de los censos de México, a través de los hechos demográficos que han ocurrido en el país a partir del Primer Censo de Población en 1895, cuando en general Porfirio Díaz era presidente de México, y hasta el Censo de Población y Vivienda que se llevó a cabo en el año 2010. Aprovechamos esta oportunidad para dar a conocer datos proporcionados por el Conteo de Población del año 2005, que si bien no ofrecen una información completa de las variables tradicionales que consideran los registros, permiten conocer tendencias demográficas como el tamaño de la población y, por ende, su ritmo de crecimiento.
Desafortunadamente, el último censo redujo considerablemente el tamaño de la cédula básica que se había logrado en el 2000: ésta incorporaba cerca de 70 preguntas y disminuyó a 27, además recurrió a encuestas especializadas que, en muchos casos, no cubren la información deseada.
Este trabajo narra en cifras la evolución de la población en México durante los últimos 115 años, tiempo en el cual México ha transitado por etapas de paz y de violencia social, dejando de ser un país eminentemente agrario para insertarse en los cauces de un proceso de urbanización, que a la vez ha transformado la unidad familiar y las características de la población. Un cambio notable en el proceso de envejecimiento que permanece incrementándose cada año.

$280.00 $224.00

•México considerado como nación independiente y libre, o sean algunas indicaciones sobre los deberes más esenciales de los mexicanos

En el marco de las conmemoraciones por el Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución, aparece esta edición facsimilar –la primera edición vio la luz en Burdeos en 1832– con el ánimo de rescatar las mejores experiencias del pasado y trasladar su enseñanza al presente; el texto, que guarda las proporciones de la temporalidad, se mantiene vigente en muchos momentos. Los once capítulos que conforman la obra dan muestra de la cultura del autor quien aborda temas como el respeto a la ley y las instituciones, federalismo y división de poderes, seguridad pública, educación e investigación científica, producción alimentaria, obra pública, relaciones exteriores o libre comercio y legalidad.

$750.00 $600.00

•México y América Latina. Escritos históricos

A raíz del fallecimiento de José Iturriaga se publican sus «Obras completas», ya que como se dice de manera coloquial «aún queda mucho Iturriaga para un rato». Este tomo compila escritos sobre América Latina y México, enfocados a los siglos XIX y XX, los cuales no se refieren exclusivamente a aspectos políticos, económicos o sociales.

$380.00 $304.00

•México, su evolución social

Este libro fue la primera obra temática de historia de México escrita en el siglo XIX por un colectivo de 12 autores. Uno de los rasgos distintivos de esta obra radica en las reflexiones de los autores sobre la idea de nación; la cual hacen una síntesis de la historia política, de la organización administrativa y militar, del estado económico de la federación mexicana; de sus adelantos en el orden intelectual; de su estructura territorial y del desarrollo de su población, así como de los medios de comunicación.

$15,000.00 $12,000.00

•México: un espacio, cuatro escenarios

México: un espacio, cuatro escenarios es una propuesta de análisis de la cultura nacional, una comprensión de algunos de los problemas estructurales que han acompañado al país a lo largo de su historia.

Producto del trabajo realizado en la Cátedra de estudios sobre México, especialistas en Relaciones Internacionales, Economía, Historia y Estudios del Lenguaje, ofrecen una visión multidisciplinaria del devenir nacional que tiene el mérito de ir de lo general a lo particular. Así, si en un primer capítulo se analiza el deseo que generó entre un sector la esperanza de alcanzar el progreso en el primer siglo de vida como nación libre y soberana, en los artículos subsecuentes se ofrecen tres estudios de caso que se adentran en problemas específicos de la realidad contemporánea. Por último, se incluye un artículo que aborda el tema de las expresiones culturales mexicanas, la música en particular, y cómo ésta evidencia también, prácticas de desarrollo que diferencian en última instancia a las diversas regiones del país.

$300.00 $240.00