Mestizajes tecnológicos y cambios culturales en México
Muestrario de la enorme versatilidad del mestizaje, entendido como un concepto cultural más que racial. En esta obra se presentan algunos ejemplos del intercambio tecnológico entre indígenas y europeos en temas como el agua, la producción de azúcar y la producción de textiles; en ellos se aborda el aporte a los distintos grupos culturales. Además, se incluye el ensayo de Guy Rozat sobre producción agrícola y la investigación de Margarita Menegus dedicada al análisis del gobierno indígena prehispánico y a los cambios introducidos a raíz de la conquista.
Ni héroes ni villanos
El desfile de héroes y villanos que se presenta en las páginas de este libro tiene la función de establecer una nueva relación con nuestro pasado. Los aciertos y errores cometidos por Miguel Hidalgo y Costilla, Agustín de Iturbide, Antonio López de Santa Anna, Maximiliano de Habsburgo, Benito Juárez, Miguel Miramón y Porfirio Díaz son analizados. Los héroes son quienes toman la iniciativa de satisfacer las necesidades sociales pero en las naciones no democráticas los líderes desarrollan poderes ilimitados, situación que es propicia para desencadenar un narcisismo manipulador, lo que hace que la franja que divide a los héroes de los villanos sea muy tenue.
Palacio legislativo de San Lázaro
Este libro conmemora el trigésimo aniversario de la inauguración del Palacio Legislativo Federal y queda como un valioso testimonio que, además de memoria gráfica, se acompaña de los antecedentes históricos, así como también, en la voz de sus protagonistas, narra la construcción y remodelación del inmueble.
Cabe resaltar que el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez, de viva voz, explica la concepción del proyecto de construcción y el por qué, en la fachada principal, dos inmensos muros forrados de tezontle flanquean, centinelas, al Águila Nacional.

