•Tesoros y sus guardianes en la Cueva del Tabaco, Los

Tras la toma de la Ciudad de Puebla y la inminente entrada de las tropas francesas a la Ciudad de México, el 31 de mayo de 1863, el presidente Juárez decidió trasladar los poderes de la Unión al interior del país; la soberanía de la República se estableció primeramente en San Luis Potosí, pasando por Saltillo y Monterrey, para después huir hacia Chihuahua. Con la intención de aligerar su paso, Juárez resolvió resguardar el “tesoro nacional” en el espacio conocido como La Cueva del Tabaco, ubicado en Coahuila.

En dicha cueva, Juárez, con la ayuda de arrieros y campesinos locales, preservó desde 1863 y hasta 1867, aquel “tesoro nacional” que era, el Archivo de la Nación. El presidente encomendó la custodia de 11 carretas cargadas con valiosos documentos que eran fundamentales para la causa. Este es el pasaje que hemos querido contar y qué, con matices de leyenda, avivó nuestro interés por difundir esta publicación.

$500.00 $400.00

•Tramas del alba, Las

El autor toma la coyuntura del 1o. de enero de 1994 como punto de referencia a partir del que pueden encontrarse los hilos de la compleja trama sociohistórica que se ha tejido en México desde el final de la década de los sesenta; muchos de los hilos originarios se rompieron y tuvieron que ser atados con otros que les continuaron, otros se mezclaron para dar nuevas tonalidades y unos más surgen sólo como pinceladas.

Más que conocimientos originales del periodo, esta obra aporta una nueva forma de interpretar la transformación social y la configuración del México contemporáneo. El autor desea que esta herramienta permita entender lo que ha pasado desde el inicio de 1994 y las posibles tendencias hacia el futuro, así como que se cuente con un marco normativo de referencia en el devenir.

$450.00 $360.00

•Treinta años de cambios políticos en México

México ha vivido seis lustros de cambios acelerados y profundos, en los que de una sociedad gobernada por un poder autoritario, del presidencialismo prácticamente sin contrapesos, pasamos a una situación compleja, insatisfactoria y en profunda renovación, pero innegablemente plural y democratizada.

Es oportuno analizar los cambios, alcances y límites desde el horizonte actual; transformaciones que han desembocado en una sociedad muy diferente a la de hace treinta años, la cual, junto con la competencia política legal, plural y equitativa, ha experimentado por primera vez el relevo por vía electoral, el acotamiento del poder presidencial y la liberación de las fuerzas que la integran.

$330.00 $264.00

•Una villa mexicana en el siglo XVIII

Esta obra, cuya primera edición data de 1957, constituye una clara muestra de la mejor historiografía mexicana del siglo XX.

Este libro se divide en cuatro partes, para explicar a detalle la creación de la villa. En la primera se relatan los intentos de fundarla y su levantamiento, así como la conformación e influencia de la colegiata. En la segunda parte se describen las discusiones y litigios jamás resueltos en cuanto a la jurisdicción; la tercera parte habla de la situación económica de la villa y el pueblo, mientras que en la última parte se retratan las múltiples manifestaciones de vida de la Villa de Guadalupe.

$400.00 $320.00

•Verdad sobre la expropiación de los bienes de las empresas petroleras, La

Edición facsimilar de uno de los documentos más importantes que publicó el gobierno mexicano a fin de rebatir la argumentación esgrimida por empresas petroleras extranjeras luego de la legítima, digna y drástica medida llevada a cabo por el presidente Lázaro Cárdenas.

En particular refiere esta obra la respuesta, punto por punto, a lo expresado por la Standard Oil Company en su folleto difamatorio Present Status of Mexican Oil Expropriations. En ese momento de nacionalismo efervescente nace PEMEX como uno de los baluartes que pueden hacer factible la independencia económica de México, por lo que resulta valiosa la revisión de fuentes como ésta para la creación de planes dirigidos al pleno aprovechamiento de nuestros recursos naturales.

$220.00 $176.00

•Voces y ecos del 68

Para 1968 el mundo fue testigo de una serie de acontecimientos que cuestionaron los ideales del progreso y de la modernidad. Los movimientos populares de 1968 mostraron un desencanto difícil de superar. Nuestro país no estuvo exento de las consecuencias del desencanto, en particular por las promesas incumplidas de la Revolución Mexicana.

La conmemoración de los cuarenta años del movimiento estudiantil mostró de manera contundente la vigencia de aquella protesta social. Para esa ocasión, quienes no habían escrito al respecto, lo hicieron; quienes ya lo habían hecho lo hicieron de nuevo. Todas las instituciones ligadas de alguna manera a la educación y a la juventud se involucraron en la organización de este evento.

Este libro es un balance de este aniversario. Nos recuerda los obstáculos tremendos que existen para acusar a los culpables de aquella matanza y nos muestra la distancia que hay entre los anhelos democráticos de los jóvenes en aquellas jornadas y lo que ha devenido hoy en una transición democrática apresada dentro de un desproporcionado aparato electoral, en una sociedad en la que todavía perviven la injusticia, la pobreza, la desigualdad y la violencia.

$300.00 $240.00

1810 México Rojo

La historia revisionista y la nueva y actual historia de México (social, política, cultural), empujadas por la inercia de la investigación y por seguir modelos historiográficos, entre otras razones, se han olvidado de estudiar fenómenos subjetivos e inmateriales como el miedo y el rumor. En 1810, la revolución agrarista, radical y violenta, desde el 16 de septiembre produjo graves problemas en la aletargada sociedad rural de la Nueva España. El miedo, derivado de la violencia, fue dispersado y aumentado por oleadas de rumor que rápidamente alcanzaron todos los rincones del Reino.
Los estudios de historia social aquí contenidos dan cuenta del extraordinario suceso subjetivo e inmaterial ocurrido al final de 1810. También, en los capítulos siguientes, explican la vida del campo y los campesinos en esos momentos, la saga de varios revolucionarios desconocidos y la violencia revolucionaria de los campesinos de la Tierra Caliente del sur, en las regiones de Cuautla de Amilpas y Cuernavaca, previo a la llegada de José María Morelos al final de 1811.

$140.00 $112.00

50 años del Instituto Nacional de Pediatría

Al cumplir 50 años de trabajo ininterrumpido, el 6 de noviembre de 2020, el Instituto Nacional de Pediatría publica esta obra en la cual los trabajadores narran la historia, con profundo sentimiento y apasionado recuerdo de lo vivido; esta obra nos brinda la suma del trabajo realizado por todos los que laboran en el INP, ya sean investigadores, profesores, médicos, paramédicos, técnicos o personal administrativo.

 

El relato se desarrolla a través de una línea de tiempo, bajo la premisa de que la historia “no es la que uno vivió, sino la que uno recuerda para contarla”. Es una narración fundada en testimonios personales y en documentos históricos que permiten contemplar las actividades realizadas y los resultados obtenidos, particularmente los relacionados con la formación de recursos humanos de excelencia; los protocolos de investigación llevados a cabo con apego a las prioridades de los pacientes con enfermedades crónico degenerativas, infecciosas y malformaciones congénitas, entre otros, y con los nuevos modelos de la atención integral, con calidad y seguridad.

 

$1,000.00 $800.00

Anónimos y desterrados

A partir del análisis de la ocupación y formación de una provincia colonial, Coahuila o Nueva Extremadura, se examina en este libro el proceso de transformación de la territorialidad nómada del noreste en una territorialidad española.

Con este trabajo se busca contribuir al esclarecimiento de los procesos sociales que dieron paso a la formación de una provincia española en un contexto de ocupación particular que permita una reflexión en torno a nuevas problemáticas que están todavía por investigar y profundizar.

$350.00 $280.00

Anticlericalismo en México, El

México experimentó a lo largo de su historia una tensión permanente, de intensidad variable, entre la Iglesia y las fuerzas católicas por un lado, y el Estado y las fuerzas laicas por el otro. A pesar de esta presencia imposible de soslayar, el anticlericalismo ha estado sorprendentemente ausente como tema central de las investigaciones. En este libro los autores ofrecen al lector especializado y al público en general un recorrido amplio por diferentes aspectos del anticlericalismo: jurídicos, políticos, sociales, culturales, internacionales.

$600.00 $480.00

Autonomía universitaria en México, La

El 15 de octubre de 2017 representa una fecha especial para la comunidad universitaria nicolaita, la sociedad michoacana y mexicana y, en general, para la vida universitaria pública de México: la conmemoración del Centenario de la fundación de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo como la primera institución con autonomía universitaria en nuestro país y en América Latina. Con tal motivo, se edita la presente obra, que tiene el propósito de reflexionar sobre la autonomía en el contexto de la universidad pública. Este primer volumen reúne diversos ensayos de destacados autores en el campo de la historia, la cultura y el desarrollo de nuestro país.

$750.00 $600.00

Catolicismo y sociedad, nueve miradas

Catolicismo y sociedad, nueve miradas, siglos XVVII-XXI, presenta resultados de las investigaciones de los profesores del Departamento de Humanidades, Artes y Culturas Extranjeras del Centro Universitario de los Lagos de la Universidad de Guadalajara. Obra escrita en los Altos de Jalisco, y en la que Lagos de Moreno ocupa un lugar fundamental, no se limita a un estudio de historia regional, sino que se abre a diversas escalas espaciales (local, nacional e incluso internacional), tan amplias como el marco cronológico, que va de la Antigüedad tardía a la actualidad, aunque haciendo énfasis en el Antiguo Régimen y la modernidad. Tampoco se trata de una clásica historia social o política del clero católico, pues los autores comparten una perspectiva que pone el acento en la cultura, en el más amplio sentido del término, abriéndose al estudio de un extenso abanico de actores y temas concretos. Por todo ello, la obra se distingue por la multiplicidad de objetos y de métodos empleados para abordarlos. Cuatro problemáticas organizan el conjunto de los trabajos: en primer lugar, la formación del clero, tanto el del Antiguo Régimen como el de la primera mitad del siglo XX, a través de sus relaciones familiares y el establecimiento de sus espacios de poder. Enseguida, los debates de la época del catolicismo social, la de la consolidación del clero, cuando la cultura católica dialogaba o se enfrentaba con la cultura moderna. La tercera y cuarta parte se abren a temas más propios de la historia religiosa, pero siempre en diálogo con otras especialidades, contrastando la transgresión de los valores católicos con una de sus prácticas más clásicas, el culto de los santos.

$390.00 $312.00