•San Juan de Aragón

Obra que forma parte de la colección “Pueblos Originarios de México”, donde se narra, de manera práctica, la historia y festividades de San Juan de Aragón, pueblo ubicado en la Alcaldía Gustavo A. Madero.

El texto viene acompañado de imágenes que ayudan a explicar y entender las tradiciones que se tienen dentro de la localidad, sorprendiendo en cada una de sus páginas al curioso lector.

$70.00 $56.00

•San Pedro Zacatenco

Obra que forma parte de la colección “Pueblos Originarios de México”, donde se narra, de manera práctica, la historia y festividades de San Pedro Zacatenco, pueblo ubicado en la Alcaldía Gustavo A. Madero.

El texto viene acompañado de imágenes que ayudan a explicar y entender las tradiciones que se tienen dentro de la localidad, sorprendiendo en cada una de sus páginas al curioso lector.

$70.00 $56.00

•Santa María Ticomán

Obra que forma parte de la colección “Pueblos Originarios de México”, donde se narra, de manera práctica, la historia y festividades de Santa María Ticomán, pueblo ubicado en la Alcaldía Gustavo A. Madero.

El texto viene acompañado de imágenes que ayudan a explicar y entender las tradiciones que se tienen dentro de la localidad, sorprendiendo en cada una de sus páginas al curioso lector.

$70.00 $56.00

•Ser hecho en México

En esta obra queda constancia que Máximo Serdán Espinosa ha sido llamado a cubrir una parte de esa labor que los mexicanos no debemos dejar pasar y que puede definirse tan simple como célebre: honra a tus mayores y que la memoria de México quede explícita para todos y no sólo para un grupo de afortunados amigos, estudiosos y entusiastas de los Serdán. Bastaron cuatro horas para marcar por siempre con sangre y dolor, pero también con orgullo, a una familia que defiende sus ideales y entrega su vida con honor. Sólo cuatro horas, en que los hermanos Serdán Alatriste: Carmen, Natalia, Aquiles y Máximo resistieron el ataque de la autoridad, con el apoyo de unos cuantos hombres y la indiferencia de la mayoría, finalmente todos murieron.

De esa estirpe de mexicanos viene Máximo Serdán Espinosa, quien nos recuerda que ese 18 de noviembre de 1810 inició la lucha y así su familia dio inicio al movimiento revolucionario de México. Ser hecho en México es un recorrido por el pasado, es una lectura entre líneas de un suceso que marcó nuestra historia como país, pero también la de quienes lo integramos.

$250.00 $200.00

•Ser hecho en México

En esta obra queda constancia que Máximo Serdán Espinosa ha sido llamado a cubrir una parte de esa labor que los mexicanos no debemos dejar pasar y que puede definirse tan simple como célebre: honra a tus mayores y que la memoria de México quede explícita para todos y no sólo para un grupo de afortunados amigos, estudiosos y entusiastas de los Serdán. Bastaron cuatro horas para marcar por siempre con sangre y dolor, pero también con orgullo, a una familia que defiende sus ideales y entrega su vida con honor. Sólo cuatro horas, en que los hermanos Serdán Alatriste: Carmen, Natalia, Aquiles y Máximo resistieron el ataque de la autoridad, con el apoyo de unos cuantos hombres y la indiferencia de la mayoría, finalmente todos murieron.

De esa estirpe de mexicanos viene Máximo Serdán Espinosa, quien nos recuerda que ese 18 de noviembre de 1810 inició la lucha y así su familia dio inicio al movimiento revolucionario de México. Ser hecho en México es un recorrido por el pasado, es una lectura entre líneas de un suceso que marcó nuestra historia como país, pero también la de quienes lo integramos.

$175.00 $140.00

•Sitio de Cuautla, 72 días de lucha, El

El manuscrito aquí presentado es de un incalculable valor histórico y cultural para México. Se trata de un testimonio en el que don Felipe Benicio Montero, capitán del ejército de Morelos, relata los hechos y vicisitudes de uno de los acontecimientos más importantes de la lucha por la independencia nacional: El Sitio de Cuautla.

La edición de este manuscrito no podía ser más pertinente en este 2012 que conmemoramos 200 años de los hechos que resultaron trascendentales para el movimiento por la independencia de México. El valor de este documento estriba en que fue escrito al calor de los hechos, por lo que en cada una de sus páginas nos transporta a ese momento, clave de la historia nacional.

$1,500.00 $1,200.00

•Soy Limantour aventurero

La vida del ministro de Porfirio Díaz, José Yves Limantour es bien conocida, no así la de su padre, Joseph Yves. Si bien había recibido de este último fortuna y relaciones políticas, ¿por qué este ministro, cuán poderoso y excelente abogado internacional, ha ocultado la vida de su padre y no defendió su honor? ¿Conflicto de ideas o ingratitud? Es tanto más sorprendente, ya que su padre tuvo una vida excepcional. Marinero francés, hijo de un simple guardián, desembarcó en México en 1841 sin relaciones ni conocimiento del idioma español. Murió en la Ciudad de México, rico e influyente, después de haber dejado su huella tanto en la historia estadounidense como en los mapas de Estados Unidos. No pasó desapercibido para todos. Sus aventuras provocaron en el siglo xx varios artículos en prestigiosas revistas internacionales y en el siglo xix un capítulo entero en Marie Giovanni, Journal de voyage d’une parisienne, editado por Alexandre Dumas en 1855.

$400.00 $320.00

•Sucesión presidencial en 1910, La

Pocas obras han tenido tal resonancia e incidencia histórica inmediata como la que aquí nos ocupa. A más de un siglo de distancia, el libro de don Francisco I. Madero conserva rigurosa vigencia; es más, todos esos años de impulsos revolucionarios acrecientan su valor testimonial. Más allá de su importancia histórica, La sucesión presidencial en 1910 se ha convertido en referente a partir de la cual se puede sopesar lo conseguido y lo que aún falta. El lector tendrá acceso a las enmiendas, reescrituras y supresiones que cimentaron un texto que cambió la historia mexicana.

$3,500.00 $2,800.00

•Surgimiento de la industria cinematográfica y el papel del Estado en México (1895-1940)

La condición crítica del cine nacional inició en las décadas de los años veinte y treinta del siglo pasado; no es una tendencia actual, como se suele afirmar. Para explicar esta situación, la autora realiza un análisis histórico, documental y sociológico que estudia el fenómeno fílmico a partir de la compleja relación que existe entre la industria cultural cinematográfica, el Estado y los diversos agentes sociales vinculados con ambas instancias.

$450.00 $360.00

•Templo que unió a Nueva España, El

La presente obra muestra de manera exhaustiva lo sucedido en el Santuario del Tepeyac durante el siglo XVIII: el de la consolidación del culto a la Virgen de Guadalupe en la Nueva España.

La trascendencia del libro se debe a que muestra la evolución histórica del Santuario Mariano que durante los primeros 270 años de su existencia se ha convertido en el más importante de toda América, así como del clero que trabajó en él.

Cabe mencionar que la investigación se realizó con fuentes primarias resguardadas en los Archivos Históricos de la Basílica de Guadalupe, el Arzobispado de México, la catedral Metropolitana de México, el Archivo General de la Nación, el Archivo General de Indias de Sevilla y el Archivo Secreto Vaticano. También en dos bibliotecas que cuentan con abundante material guadalupano: la Biblioteca Lorenzo Boturini de la Basílica de Guadalupe y la Biblioteca del Seminario Conciliar de México.

$1,500.00 $1,200.00

•Territorio disputado en la guerra de 1846-1848, El

Gran parte de los habitantes de los territorios de Texas, Nuevo México, Sonora y Alta California de origen mexicano tenían una cultura similar heredada de los indígenas y de los españoles. ¿Qué pasó con estos mexicanos que, sin desearlo, de pronto pasaron a formar parte de Estados Unidos?

Los vínculos culturales e históricos que compartían con el resto de los habitantes de México no desaparecieron como consecuencia de la firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo. Esta obra muestra cómo dichos lazos no se dispersaron, sino que más bien se reforzaron.

$280.00 $224.00