•Mil y un planes, tres revoluciones y una última Constitución

Al pueblo mexicano se le privó durante muchos años de expresar su pensamiento conforme a la verdad y de obrar amparado por la justicia; es decir, se le despojó de la libertad. Su historia es la de la indocilidad y la rebeldía; la de su lucha por emanciparse de las múltiples fuerzas que lo oprimían, para lo cual forjó desde el principio, un ideal: crear un modo de vida sometido a reglas jurídicas fundamentales, capaz de asegurar totalmente la intangibilidad y el respeto de los derechos de las personas, por el Estado, los otros hombres y los grupos sociales.

$350.00 $280.00

•Militancia ejemplar en el Partido Socialista de los Trabajadores, La

Este libro nos ofrece una historia del Partido Socialista de los Trabajadores en el estado de Tamaulipas y el papel que la militancia jugó en esta historia, que a partir de 1983 adoptó el nombre de “militancia ejemplar” con Rafael Aguilar Talamantes a la cabeza. La ejemplaridad de esta militancia consistía en ajustar y ceñir la conducta y acción política del militante a lo ordenado en los documentos básicos y planes nacionales de construcción científica del partido. La autora se pregunta cómo fue posible la construcción nacional y estatal del PST con escasos recursos y sin reconocimiento de los demás partidos de izquierda, y nos responde que fueron tres condiciones entrelazadas: la línea política que trazó el PST (que le permitió aliarse con un sector del PRI), la militancia ejemplar y la participación de una juventud dispuesta a todo. Este interesante trabajo nos permite comprender la acción de los personajes en la propia estructura orgánica, política e ideológica del partido, y llena un hueco en la historia del socialismo en México que rara vez aborda la historia del PST.

$380.00 $304.00

•Modernidad y violencia

La violencia, como se puede constatar en textos tanto literarios como políticos —o incluso religiosos—, se ha presentado una y otra vez a lo largo de la historia. La persistencia de la violencia en nuestros días es una variable que invita a pensar en los seres humanos, en la sociedad y en la idea ilustrada del progreso, idea que hemos heredado y sobre la cual se ha construido una visión del hombre y de la historia que persiste en nuestros días.

$380.00 $304.00

•Mujeres en la gestión universitaria

“La historia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo no se entendería sin la presencia y aportación, desde su inicio, de nuestras estudiantes, profesoras, investigadoras, funcionarias y jubiladas nicolaitas”, menciona el doctor Medardo Serna González en la presentación de esta obra. Y efectivamente, cuando revisamos cada una de las distintas etapas que han dado forma a la vida universitaria, las mujeres aparecen como ejes mediante los cuales se sostiene y avanza dicha institución. Dicho lo anterior, esta obra da cuenta de la contribución de las mujeres al desarrollo institucional de la Casa de Hidalgo desde la trinchera de la gestión universitaria en los últimos cien años, y aunque no fue posible reunir la memoria de todas las mujeres que entre 1917 y 2017 se han desempeñado, recoge la aportación de 76 mujeres que han ocupado 96 de los 103 cargos que han estado bajo la dirección y el entusiasmo de mujeres nicolaitas y cuyo legado forma ya parte de la Benemérita y Centenaria Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

$490.00 $392.00

•Nación como organismo, La

México: su evolución social 1900- 1902 es considerado como uno de los monumentos de la historiografía y del pensamiento sociológico mexicanos. Su encomienda consistió en relatar y dar cuenta del proceso histórico de integración de los más diversos aspectos de la vida nacional, como lo fueron la población, el territorio mexicano, su literatura, la industria, el comercio, la ciencia, las instituciones políticas y jurídicas, la educación, la agricultura, la minería y las obras públicas, en una fecha particularmente simbólica, el tránsito entre siglos, marcada por la necesidad de realizar un balance y culminar una época.

$250.00 $200.00

•Nombres de México, Los

Amplia recopilación de menciones y estudios sobre el origen y significado de las palabras México, Tenochtitlan, Anáhuac y Nueva España, al que se agrega un apéndice acerca de la polémica “nacional” que tuvo lugar a fines de 1993, en torno al cambio de nombre México en lugar de Estados Unidos Mexicanos.

Prólogo de Miguel León Portilla; textos de fray Juan de Torquemada, Francisco Javier Clavijero, Alejandro de Humboldt, fray Toribio de Benavente Motolinía, fray Diego Durán, Bernal Díaz del Castillo, fray Bernardino de Sahagún, Pedro Mártir de Anglería, Manuel Orozco y Berra, Alfonso Caso y Gutierre Tibón, entre otros.

$550.00 $440.00

•Obra completa

Los dos tomos de la presente edición contienen la obra completa del padre de la Medicina del Trabajo: Bernardino Ramazzini. El objetivo de esta obra es que los estudiosos de habla hispana en este campo, cuenten con el acervo de un autor que fue poco difundido en su época, pero que se caracteriza por su especial preocupación en hacer una práctica médica preventiva con un enfoque de la salud pública. Esta edición incluye los siguientes títulos: 1) Las enfermedades de los trabajadores (De morbis artificum diatriba); 2) La salud de los príncipes (De Principum valetudine tuenda Commentatio); 3) La vida sobria (Annotationes in librum Ludovici Cornelii de Vitae Sobria Commodis); 4) Las constituciones epidémicas (Constitutionum epidemicarum muttinensium annorum quinque, 1714); y 5) Los discursos inaugurales (Orationes).

$750.00 $600.00

•Orígenes de la charrería y de su nombre

En la presente obra, José María Murià estudia uno de los emblemas nacionales que ha trascendido las fronteras de nuestro país: la charrería —junto con todos los elementos simbólicos que la acompañan—. Al profundizar en sus orígenes y mutaciones, el autor supera la atmósfera esterotípica que rodea a esta tradición, a la vez que le restituye el lugar que, por derecho, le corresponde dentro del imaginario mexicano.

$250.00 $200.00

•Otro en la mirada, El

Reconstrucción de las miradas que se enfrentan en el famoso Debate de Indias. La intención del autor es demostrar que los dos contrincantes en el debate –es decir Las Casas y Sepúlveda– partían de una concepción diferente del “otro”. Mientras Las Casas procuraba integrar a los indígenas a la cosmovisión del cristianismo, Sepúlveda incorporaba el concepto griego del “bárbaro”, pues justificaba las necesidades imperiales de la expansión europea como proceso de civilización.

$280.00 $224.00

•Palabras de Casandra, Las

México está enfrentando lo que es una de las crisis más profundas de su historia contemporánea, de un sistema de vida que se agota en lo interno, ante la incapacidad de garantizar una vida digna a la sociedad, mientras que en lo externo se está gestando un cambio mayúsculo de poder.
En esta agonía, México ha perdido mucho (valores, influencia, liderazgo), sobre todo en cuestión del Estado. El cambio de partido no derivó en un cambio de poder, en lo económico, construimos una economía de mercado, pero no de libre mercado. Pasamos de la explosión demográfica a la explosión de pobreza. La devoción por la muerte ha erosionado la emoción por la vida. Así es como llegamos al bicentenario de la nación.
Ante esto, hay cambios de salida: los de la recuperación del Estado, la liberación de las energías de la nación para un crecimiento incluyente, la recuperación de la decencia de la sociedad, la invitación a que se traicionen los intereses propios en favor del interés nacional. El país sobrevivió a la dictadura perfecta y puede sobreponerse a la degradación de la democracia imperfecta.
Casandra, desde la antigua Grecia, ha advertido lo que ocurrirá en el futuro. Los datos son claros, pero nadie le escucha. Los dioses le han bendecido con la capacidad de adivinación, pero le han negado el don de la persuasión. Hoy su visión es más que palabras: son advertencias. Cada quien sabrá si las atiende o las ignora.

$400.00 $320.00

•Panorama histórico de la Ciudad de México

La Ciudad de México es resultado histórico de las interacciones entre la sociedad y la naturaleza; su desarrollo ha estado sujeto a fuerzas internas y externas. En este libro se presenta una interpretación sintetizada de su evolución: desde el imperio azteca hasta México independiente, así como su transformación gradual en zona metropolitana durante el siglo XX. Se analizan los grandes problemas que enfrenta actualmente en varios aspectos, se destaca su potencial y los retos que enfrenta para aumentar su competitividad, cumplir funciones dinámicas en el sistema urbano nacional y mejorar las condiciones de vida de sus habitantes en el contexto de la globalización.

$100.00 $80.00

•Patrimonio cultural. Visión interdisciplinaria

El patrimonio es un referente material e inmaterial aceptado y corroborado por la sociedad como parte de sus rasgos de identidad y pertenencia; su difusión y transferencia deben ser amplios, pues permitirá a la comunidad valorar y preservar los elementos de su entorno e identificar el “alma” del lugar del cual forma parte.

En Patrimonio cultural. Visión interdisciplinaria. Archivos, monumentos históricos, políticas públicas y formación profesional, se recopila una serie de estudios que ofrecen aportes teóricos, crítican y generan conocimiento que hacen dimensionar la complejidad de los problemas vinculados con la preservación del patrimonio cultural y todo lo que ello implica.

El propósito de esta obra es someter los nuevos y viejos desafíos con herramientas teóricas y metodológicas, además de crear propuestas para preservar los bienes que se consideran parte del inmenso patrimonio cultural del país.

$550.00 $440.00