•Las batallas de Leona

Cada semana Marina —corresponsal del periódico The Boston Globe— visita a doña Leona Vicario en la casa número 19 de la calle Don Juan Manuel, hoy República de Uruguay. Ambas se sientan a charlar y a disfrutar de un chocolate caliente mientras Leona cuenta su participación en la lucha por la Independencia y otros aspectos de su vida.

En Las batallas de Leona, Ángeles González Gamio nos presenta a una mujer culta, estudiosa y apasionada, que defiende sus ideales. Al tiempo que recrea la vida cotidiana de principios del siglo XIX enfocada deliciosamente en los platillos que degustaban. Asimismo, la obra incluye imágenes que aderezan el original relato.

$200.00 $160.00

•Las batallas de Leona

Cada semana Marina —corresponsal del periódico The Boston Globe— visita a doña Leona Vicario en la casa número 19 de la calle Don Juan Manuel, hoy República de Uruguay. Ambas se sientan a charlar y a disfrutar de un chocolate caliente mientras Leona cuenta su participación en la lucha por la Independencia y otros aspectos de su vida.

En Las batallas de Leona, Ángeles González Gamio nos presenta a una mujer culta, estudiosa y apasionada, que defiende sus ideales. Al tiempo que recrea la vida cotidiana de principios del siglo XIX enfocada deliciosamente en los platillos que degustaban. Asimismo, la obra incluye imágenes que aderezan el original relato.

$140.00 $112.00

•Legislador Ponciano Arriaga 1811-1863, El

Se le hace un homenaje por medio de la presente obra a Ponciano Arriaga, recopilando varios ensayos sobre su vida y obra.
Hombre mexicano nacido el año de 1811 en la ciudad de San Luis Potosí, y quien fuera legislador, político, orador e ideólogo de reciedumbre liberal. Durante su carrera política fomentó la educación popular gratuita y la cuestión agraria, además de promover las Procuradurías de Pobres. Por sus ideas sociales y liberales se le llamó “Padre de la Constitución” (de la que fue uno de los principales redactores).

$180.00 $144.00

•Letrado y técnicos de los siglos XVI y XVII

Estudio sobre el desarrollo de las comunidades científicas de la Nueva España, tema poco tratado anteriormente. La autora se basa en la consulta de los más destacados archivos nacionales y extranjeros para localizar información que ofrezca nuevas luces sobre este proceso a lo largo del siglo XVII, abordado desde una perspectiva socio-histórica. Las amplias semblanzas de diferentes personajes de dos estamentos, letrados y técnicos, destacan las características particulares de cada uno; ambos grupos conjugan esfuerzos en el proceso que significó la construcción de la normatividad jurídica presente durante gran parte de la vida novohispana; por otra parte destaca también en ellas el largo proceso de avance en una obra técnica de enorme arraigo ambiental y social para los habitantes de la capital novohispana: el desagüe de la ciudad de México.

$350.00 $280.00

•Letras de oro en los muros de honor de la Cámara de Diputados

En este libro la LX Legislatura de la Cámara de Diputados quiere hace honor a la memoria de mexicanos ejemplares cuyos nombres han sido inscritos en letras de oro en el muro de honor de la Cámara. Gran parte de nuestra historia está plasmada allí, con los nombres de los personajes e instituciones más importantes de nuestro país.

El libro se divide en dos partes, en la primera en un cuadro se anota, en orden cronológico, el nombre de cada persona o institución incluida, el decreto que lo incluyó, la legislatura en la que se inscribió y los periodos de dicha legislatura. En la segunda y más extensa parte del libro se hace una semblanza de cada uno de los homenajeados. Se convierte así en un instrumento útil para conocer la historia de México ya que cada uno de los 75 personajes o instituciones dejaron una herencia que todos debemos conocer, recoger y llevar adelante. En el muro de honor encontramos los nombres de Juárez, Morelos, Madero, Cárdenas y Nezahuacóyotl; también el de instituciones como la UNAM y el Instituto Politécnico Nacional, y grupos como los Constituyentes del 17 y el Heroico Colegio Militar. Además cuenta con una hermosa ilustración de cada uno de los personajes.

$2,500.00 $2,000.00

•Libro devoto y útil del ojo espiritual por semejanza con el ojo material

Este proyecto es una edición facsimilar, con transcripción de la edición príncipe de uno de los libros pertenecientes a la lista de incunables poco conocidos: Libro de locchio morale et spirituale vulgare, escrito por Limoges entre 1273 y 1285, y publicado por Johannes Rubeus hasta 1496.
Su contenido es expresión y testimonio de un teólogo con una singular inclinación espiritual, propia de la cultura medieval. Su objetivo fue escribir un texto con máximas filosófico-espirituales con carácter didáctico-moral, dirigido no sólo al círculo de los eclesiásticos, sino también a la población laica urbana (cuya alfabetización aumentó en Europa durante estos siglos). La meta era alejar a las personas del pecado, corregir las malas costumbres y guiar a la gente por el buen camino de la virtud.

$900.00 $720.00

•Lienzos de San Juan Cuauhtla, Puebla, Los

Los lienzos de San Juan Cuauhtla son dos documentos pictográficos en donde quedó plasmada la historia transmitida por la tradición oral del origen –real o mítico- de sus pobladores, su peregrinar por la sierra Zongolica, en Veracruz y la sierra Negra del sur de Puebla, hasta la poza de agua de Atlazitla, donde se originó Cuauhtla. Estos dos lienzos son los dos únicos documentos pictográficos conocidos de esa región.

$400.00 $320.00

•Llave de Guadalupe, La

La llave de Guadalupe es un libro que realiza un recorrido por los distintos símbolos presentes en la imagen de la Virgen de Guadalupe de México. A través de sus páginas, esta pequeña obra busca ofrecer una clave, una “llave” (tlatlapoloni; en náhuatl) de interpretación del rico contenido ideográfico que palpita en la tilma del indio Juan Diego Cuauhtlatoatzin. No es un libro erudito, como otros del autor, pero sí extremadamente instructivo en su simplicidad, útil para abrir al lector un rico universo de significaciones que pertenecen a la vocación y estilo de México.

$250.00 $200.00

•Los Archivos Plutarco Elías Calles y Fernando Torreblanca

Este volumen contiene las Memorias del Coloquio por el XX Aniversario de la fundación del Fideicomiso Archivos Plutarco Elías Calles y Fernando Torreblanca, con la participación de figuras de primer nivel como Lorenzo Meyer, Alan Knight, Alejandra Moreno Toscano, Javier Garciadiego, Jean Meyer y Friederich Katz, entre otros.

Muchos archivos se han perdido por falta de visión histórica o inclusive por descuido o accidentes. No es ese el caso de los archivos Plutarco Elías Calles y Fernando Torreblanca, integrados por una importante colección de material documental, fotográfico, hemerográfico, bibliográfico y museográfico, generado por personajes cuyas acciones ayudaron a consolidar e institucionalizar los gobiernos revolucionarios y posrevolucionarios.

El general Plutarco Elías Calles, presidente de México de 1924 a 1928, reunió durante su trayectoria política un acervo histórico de gran relevancia. Tras su muerte en 1945, su hija Hortensia Elías Calles de Torreblanca, preocupada por garantizar la protección y adecuado resguardo de sus archivos, los trasladó a su domicilio particular en la ciudad de México. Fernando Torreblanca fungió como secretario particular del general Álvaro Obregón, de 1915 a 1920, y como secretario particular de la Presidencia de la República durante los gobiernos de Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y Emilio Portes Gil, fue testigo de hechos trascendentes de la Revolución y Posrevolución Mexicanas. En 1986 se formalizó la donación de Hortensia Elías Calles de Torreblanca de los archivos de su padre y de su esposo, también donó su casa habitación para que fungiera como su sede permanente. Para conmemorar los veinte años de esta donación se organizó un coloquio de primer nivel que analizó diversos aspectos de la historia de ese periodo de la historia de México.

$350.00 $280.00

•Los Aztecas y la conquista de México en las ambiciones inglesas 1519-1713

A 500 años de la llegada de Cortés a Tenochtitlán conviene reflexionar acerca de las visiones europeas desde las cuales se ha construido México. Este libro revela cómo los ingleses de los siglos XVI y XVII pensaron, representaron e imaginaron a los aztecas y a la conquista española de Tenochtitlán en una época marcada por profundas enemistades entre reinos y por enfrentamientos religiosos, en la que convivían y se entremezclaban valores del feudalismo tardío, el renacimiento y la modernidad temprana. Situando en el centro del análisis al pragmatismo inglés, muestra cómo los ingleses de la época usaron, produjeron, interpretaron y transmitieron la información de forma conveniente a sus intereses y a sus ambiciones de riqueza, poder y gloria.

La autora arma una amena e interesante historia que da cuenta de cómo en Inglaterra empezaron a aparecer y circular publicaciones, propaganda, sermones e incluso obras teatrales que contenían visiones sobre los aztecas y la conquista de México, entre otros fines, para abrir paso a la posibilidad de que Inglaterra se erigiera como imperio. Desentrañar estas visiones es fundamental para dilucidar las ideas e intereses extranjeros que han actuado en los orígenes del proceso de construcción de la identidad mexicana.

$450.00 $360.00

•Los centros históricos de México

A través de este libro, José Chanes hace un recuento lúcido y bello de los centros históricos, lugares de edificios privados, públicos y religiosos, de teatros y restaurantes, de hogares de personajes destacados, de casas y construcciones que frecuentemente son espléndidas muestras de estilos arquitectónicos. Es inevitable, al tratar de los centros históricos, hablar sobre el hechizo y la magia que cultivan en tanto tesoros de México.

$450.00 $360.00

•Los pleitos por la tierra entre los indios y los hacendados del partido de Tolimán

Los pleitos por la tierra entre los indios y los hacendados del partido de Tolimán, es una obra que estudia un caso particular del proceso social y económico que se dio durante el periodo colonial de perdida de tierras comunales a manos de la oligarquía terrateniente en Querétaro. En el libro se presenta un corpus de los procesos judiciales concernientes al asunto, con la intención de que el lector esté en posibilidad de percibir, de manera directa, los hechos vertidos en los mismos y haga sus propias conclusiones.
El autor realiza una exposición metódica de los pleitos que los indios de la región llamada entonces de los Tolimanes -enclavada en el semidesierto de la Sierra Gorda, poblada ancestralmente por chichimecas y luego colonizado por otomíes- tuvieron con los dueños de las haciendas de sus alrededores.

$420.00 $336.00