•Gallo Pitagórico, El

Presentamos la primera edición iluminada de El Gallo Pitagórico, obra recopilatoria de artículos crítico-políticos (remarcando un retrato de la idea que se tenía de los militares) y de costumbres, realizados por Juan Bautista Morales, quien fuera un periodista, escritor y político sobresaliente en los años cuarenta del siglo XIX.

Se trata de una obra escrita entre 1842 y 1844 de tono satírico y crítico hacia el gobierno de Santa Anna, redactando la política de su tiempo (en conjunto con las obras de Joaquín Fernández de Lizardi y Guillermo Prieto, constituyen los mejores retratos del México de los treinta primeros años de nuestra vida independiente), que asombrosamente es vigente a la fecha dentro de la población mexicana.

$1,500.00 $1,200.00

•Grandes problemas nacionales, Los

Esta obra se basa en una realizada por Andrés Molina Enríquez cien años atrás. La referencia es importante porque la estructura de esta obra está diseñada como una especie de comparación con la anterior. De esta manera la temática actual respecto de los problemas más urgentes en la nación se mezcla con la visión histórica y, en conclusión, el planteamiento de estas problemáticas se da desde una nueva perspectiva.

$320.00 $256.00

•Hidalgo

Conocer el pasado es valorar los hechos y entender los esfuerzos de las generaciones precedentes, apreciar tanto las victorias como los fracasos. La historia del estado de Hidalgo cuenta con hitos y epopeyas que lo han ido conformando como un lugar que se debe conocer y valorar. No sólo los acontecimientos históricos que circundan al estado lo hacen particular dentro del contexto nacional, pues su clima, sus contrastantes paisajes, las distintas etnias que lo conforman y generan crean un mestizaje plural. Estudio que reúne diferentes facetas del estado, generando una obra interdisciplinaria e indispensable.

$300.00 $240.00

•Historia antigua de México

Se conoce como horizonte Clásico al periodo en el que se consolidan muchas de las características que le dan identidad al área cultural que posteriormente se denominó Mesoamérica: el contraste entre el altiplano central de México, por un lado, y las zonas oaxaqueña y maya, por el otro, en las cuales se desarrollan diversos tipos de Estado, muchos centrados en asentamientos urbanos.

El volumen II de Historia antigua de México, incluye 11 capítulos que aluden a las diversas zonas con organizaciones contrastantes.

$400.00 $320.00

•Historia antigua de México

En este volumen se analizan las particularidades del horizonte Posclásico en cada una de las zonas de Mesoamérica y el norte de México, además de explicar las distintas estrategias de conquista que los europeos siguieron a lo largo y ancho de este enorme territorio, poniendo fin así a la vida autónoma de los pueblos indígenas.

$400.00 $320.00

•Historia antigua de México

Desde tiempos tempranos, los agricultores acuñaron las características elementales y ordenadores de una larguísima tradición cultural sobre las que florecieron expresiones muy diferenciadas en el tiempo y en el espacio: el sedentarismo agrícola. En este volumen se explora precisamente los aspectos fundamentales de dicha tradición, desde los tecnológicos y económicos, pasando por los escriturarios, calendáricos y astronómicos, por las ideas y prácticas tanto religiosas como mágicas, hasta las expresiones literarias y artísticas.

$400.00 $320.00

•Historia del papel en México y cosas relacionadas

Hans Lenz nos legó en este libro un minucioso y bien documentado recorrido por la ruta de los papeles que sirven para registrar la vida de los primeros años del virreinato, el nacimiento de la industria papelera y su desarrollo hasta la primera mitad del siglo XX. Lenz relata que a fines del siglo XVIII, cuando debido al control excesivo y la incapacidad productiva de España escaseó el papel, los archivos y aún libros del siglo XVII fueron útiles para envolver tacos; también narra las desdichas causadas por el papel moneda que perdía valor al cambiar un régimen; asimismo documenta el alto destino del papel como campo de batalla para avanzar en la libertad de prensa, entre otras áreas de la justicia

$3,500.00 $2,800.00

•Historia política del sinarquismo, 1934-1944

Esta obra describe el surgimiento, la evolución y la transformación del movimiento sinarquista de México en el segundo cuarto del siglo XX. El estudio se centra en los problemas políticos e históricos, una investigación académica de gran valía que devela la historia del principal movimiento católico “responsable de infundir en miles de seguidores un sentimiento de lealtad, de disciplina, de sacrificio” y que “se derrumbó por las ambiciones e intereses personales de sus líderes.”

$400.00 $320.00

•Historia verdadera de la conquista de la Nueva España

La primera versión tipográfica de la Historia verdadera de la conquista de la Nueva España fue dada a luz por fray Alonso Remón, Madrid, 1632. En este volumen, al facsímil de ésta lo precede una tabla de “Variantes de textos” que compara los publicados por el fraile mercedario con los del Códice autógrafo. La disposición de dicha tabla facilitará al lector adentrarse de manera simultánea en las alteraciones y le permitirá constatar que entre ellos existen innumerables diferencias. Sin embargo, ambos textos logran admirablemente animar cada figura de esa multitud que se debate, cae o triunfa en los episodios de la epopeya.

$2,500.00 $2,000.00

•Historia verdadera de la conquista de la Nueva España

La primera versión tipográfica de la Historia verdadera de la conquista de la Nueva España fue dada a luz por fray Alonso Remón, Madrid, 1632. En este volumen, al facsímil de ésta lo precede una tabla de “Variantes de textos” que compara los publicados por el fraile mercedario con los del Códice autógrafo. La disposición de dicha tabla facilitará al lector adentrarse de manera simultánea en las alteraciones y le permitirá constatar que entre ellos existen innumerables diferencias. Sin embargo, ambos textos logran admirablemente animar cada figura de esa multitud que se debate, cae o triunfa en los episodios de la epopeya.

$1,800.00 $1,440.00

•Historia verdadera de la conquista de la Nueva España

El manuscrito del Códice autógrafo fue concluido en el año 1568 y al final de éste se asienta constancia de la existencia de una copia adicional fechada el 14 de noviembre de 1605.

Se sabe que esta última la conoció Antonio de Herrera, cronista mayor de Su Majestad y autor de la Historia general de los hechos de los castellanos en las islas y tierra firme del mar océano (Madrid, 1730, 5 Vols.)

En 1629 Antonio de León Pinelo —autor del “Cedulario” De la recopilaci.n de las Indias, cuya escritura y revisión quedó concluida en 1636—, consignó la noticia de que el fraile Remón poseía una copia “corregida para imprimir en una extensión poco mayor a los 300 pliegos”.

La versión del fraile mercedario fungió por más de 200 años como la original y verdadera de Bernal. Las mudas antes que añadir quilates, restan méritos y veracidad a la obra; a pesar de ello, la edición así modificada le dio gloria y fama pública al soldado cronista, y convirtió la pluma bernaldina en fuente autorizada e imprescindible para el estudio de la historia.

$1,800.00 $1,440.00