•El famoso tequila

Además de que le avala un consumo casi sexagenario, José M. Murià ha estudiado formalmente
la historia del tequila desde hace más de cuatro décadas, durante las cuales ha impartido también numerosas conferencias en diferentes partes del mundo y ha escrito una gran variedad de textos sobre el tema. Algunos de ellos, incluso han sido traducidos a media docena de idiomas.

En El famoso tequila, Murià nos ofrece una síntesis —un destilado, podríamos decir— de todo lo que ha indagado y reflexionado sobre esta bebida, la que muchos han considerado “mexicana por excelencia”. Él está de acuerdo con ello y valga la redundancia; ¡porque es mexicana y es excelente!

$200.00 $160.00

•El famoso tequila

Además de que le avala un consumo casi sexagenario, José M. Murià ha estudiado formalmente
la historia del tequila desde hace más de cuatro décadas, durante las cuales ha impartido también numerosas conferencias en diferentes partes del mundo y ha escrito una gran variedad de textos sobre el tema. Algunos de ellos, incluso han sido traducidos a media docena de idiomas.

En El famoso tequila, Murià nos ofrece una síntesis —un destilado, podríamos decir— de todo lo que ha indagado y reflexionado sobre esta bebida, la que muchos han considerado “mexicana por excelencia”. Él está de acuerdo con ello y valga la redundancia; ¡porque es mexicana y es excelente!

$250.00 $200.00

•En sus zapatos

A través de esta obra, Ana María Cárabe nos sumerge en el espíritu de la Independencia de México y en el destacado papel que tuvo Altamirano en la definición del proyecto nacional. Nos presenta un retrato apasionante de este actor político quien, para alcanzar el sueño de un país progresista y libre, se enfrentó a numerosas adversidades, proporcionando una comprensión más profunda de su pensamiento y de las circunstancias en las que se desenvolvió.

En sus zapatos. Conceptos e imaginarios de Ignacio Manuel Altamirano en la construcción nacional, la autora nos muestra un periodo histórico en el que se entrelazan elementos tradicionales y modernos, reflejando así la complejidad de la construcción nacional.

Este libro es una lectura imprescindible para aquellos interesados en comprender el pasado y los desafíos enfrentados durante el proceso de construcción de la identidad nacional.

$350.00 $280.00

•Encordados, máscaras, villanos y monstruos

En los primeros años de la década de los cincuenta del siglo pasado, a fin de poder competir en su propio mercado y en el extranjero contra la industria fílmica de Hollywood, además de hacer frente a la expansión del medio televisivo, la cinematografía mexicana tendería a abaratar todavía más sus costos y buscar nuevos temas para seguir atrayendo espectadores a las salas. Esta situación abriría el cauce para que finalmente comenzaran a producirse, de manera sistemática, películas donde la lucha libre se convertiría en el principal elemento narrativo, o bien se hicieran filmes con multitud de héroes enmascarados provenientes de ese espectáculo deportivo.

Este libro traza un panorama y establece la trayectoria —desde sus más remotos antecedentes hasta 2021— del cine mexicano de luchadores, fuente inagotable de mitologías constituidas por notables figuras del pancracio, como El Médico Asesino, Santo El Enmascarado de Plata, Blue Demon, Mil Máscaras, Tinieblas y un largo etcétera, lo que implica una aproximación analítica, puesta al día, de algunos clásicos de este tipo de películas, de las que también derivaron series televisivas; asimismo, se incluyen útiles guías: bibliográfica, iconográfica y, sobre todo, filmográfica.

$380.00 $304.00

•Encordados, máscaras, villanos y monstruos

En los primeros años de la década de los cincuenta del siglo pasado, a fin de poder competir en su propio mercado y en el extranjero contra la industria fílmica de Hollywood, además de hacer frente a la expansión del medio televisivo, la cinematografía mexicana tendería a abaratar todavía más sus costos y buscar nuevos temas para seguir atrayendo espectadores a las salas. Esta situación abriría el cauce para que finalmente comenzaran a producirse, de manera sistemática, películas donde la lucha libre se convertiría en el principal elemento narrativo, o bien se hicieran filmes con multitud de héroes enmascarados provenientes de ese espectáculo deportivo.

Este libro traza un panorama y establece la trayectoria —desde sus más remotos antecedentes hasta 2021— del cine mexicano de luchadores, fuente inagotable de mitologías constituidas por notables figuras del pancracio, como El Médico Asesino, Santo El Enmascarado de Plata, Blue Demon, Mil Máscaras, Tinieblas y un largo etcétera, lo que implica una aproximación analítica, puesta al día, de algunos clásicos de este tipo de películas, de las que también derivaron series televisivas; asimismo, se incluyen útiles guías: bibliográfica, iconográfica y, sobre todo, filmográfica.

$265.00 $212.00

•Enfermedades políticas que padece la capital de esta Nueva España

Enfermedades políticas innumerables se dan cita a lo largo de la historia de la ciudad de México. Sus habitantes, preocupados por la corrupción, la delincuencia, la limpieza, los servicios deficientes, la falta de abasto y de vivienda digna, comenzaron a buscar soluciones que mejoraran las condiciones de vida en la ciudad capital.

$1,000.00 $800.00

•Ensayo sobre la servidumbre

Esta obra presenta una mirada profunda y crítica sobre la historia mexicana y las dinámicas sociales que han llevado al fracaso del capitalismo en el país. Muestra cómo se han gestado y perpetuado las sociedades de sirvientes y servicios en México a lo largo de los siglos.

A través de un enfoque renovado y empírico en la construcción de la historia y las ciencias sociales, Pedro Bracamonte y Sosa revela cómo se han creado las condiciones para la formación de un amplio grupo social al que denomina “los despojados”.

Ensayo sobre la servidumbre. El fracaso del “capitalismo” en México, ofrece una definición clara de esta inmensa clase: un conglomerado de individuos expulsados de su vida tradicional y que no son aceptados en la sociedad moderna. Esta condición impuesta se ha arraigado en las comunidades con una larga historia de colonización, donde prevalecen prácticas señoriales en todos los ámbitos económicos y en la estructura del Estado.

$500.00 $400.00

•Entre espías, fanfarrones y voyeurs

Los testimonios cobran mayor importancia si trascienden la oralidad y, en consecuencia, la temporalidad, aportando la posibilidad de construir viajeros de forma permanente.

Esta obra contiene los relatos de quienes transitaron la región de Tepic —siendo el puerto de San Blas su acceso a la época liberal, al Porfiriato decimonónico y a la primera fase del México independiente—, a los nuevos “viajados”: los lectores actuales. Se advierten, además, pasajes de la guerra de Independencia y la expansión del Imperio inglés, de ahí que la mayoría de los testimonios provengan de la pluma de los ingleses.

Entre espías, fanfarrones y voyeurs. Relatos para viajados por la región del Tepic prerrevolucionario, pretende hacer del lector un “viajado” de los diferentes acontecimientos del siglo xix, tanto locales y regionales como nacionales, a fin de que sus textos sean la ruta de nuevas travesías hacia ese tiempo.

$500.00 $400.00

•Entre la ingobernabilidad y el terrorismo

Augusto Gómez Villanueva ha hecho una brillante y larga carrera política, y como diplomático representó a nuestro país en Italia en un momento histórico complejo e interesante. En su libro Entre la ingobernabilidad y el terrorismo. Memorias diplomáticas sobre mi misión en Italia, el autor narra algunas situaciones difíciles que vivió de cerca, como el secuestro de Aldo Moro, uno de los líderes más importantes de la Democracia Cristiana italiana.

Gómez Villanueva fue miembro y dirigente del PRI, senador y diputado al Congreso de la Unión. También fue diputado en la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México y secretario de la Reforma Agraria. Actualmente es diputado plurinominal al Congreso de la Unión.

$350.00 $280.00

•Entre litigar justicia y procurar leyes

En este libro se examina la protectoría de indios en la gobernación de Yucatán a lo largo de los tres siglos de dominio hispano. Se ofrece en el texto una amplia visión de los complejos mecanismos de administración de justicia, de sus instancias y del papel que jugaron los defensores de indios y los jueces, pero también se presenta un acercamiento desde el ámbito legal al funcionamiento de la sociedad colonial.

Se parte de una premisa: la existencia en el Yucatán colonial de un pacto entre españoles e indígenas que permitió se redujesen al mínimo posible las fuertes tensiones derivadas de una situación de sometimiento y explotación. Fue precisamente la defensoría, expresada en el Juzgado de Indios, la institución fundamental que contribuyó a aminorar estas tensiones por encargarse de la defensa formal de la población indígena.

$700.00 $560.00

•Estatuto orgánico provisional de la República Mexicana: decretado en 15 de mayo de 1856

El Estatuto orgánico provisional es una disposición importante para la teoría constitucional, aunque ha recibido poca atención por parte del constitucionalismo mexicano. El ser una regulación formal de una dictadura con garantías para los derechos fundamentales es una característica fundamental a exaltar y analizar detenidamente. Obra de estudio y reflexión que muestra la riqueza del pensamiento institucional mexicano.

$750.00 $600.00

•Estudios América

La historia del cine mexicano, en función de sus diversas vertientes como la referente a la sociología de la industria cinematográfica (que incluye todo un conjunto de relaciones sindicalistas, económicas y políticas inmersas en ella), encuentra en los Estudios América un punto de convergencia sólo equiparable con la trayectoria de los Estudios Churubusco.

El libro que inspira estas líneas, cristaliza una investiga-ción académica seria y exhaustiva sobre un espacio dedicado a la producción cinematográfica mexicana como una alternativa que sirvió de paliativo a la crisis estructural de la industria fílmica de la segunda mitad del siglo XX. A través de la narrativa clara y precisa de la autora, el lector tiene frente a sí la posibilidad de adentrarse en los orígenes de los Estudios en cuestión, y puede conocer su evolución hasta llegar a su privatización en la época de Carlos Salinas de Gortari.

$400.00 $320.00