•Batallas entre religión y modernidad en México, siglo XIX
Esta obra ofrece al lector siete estudios académicos sobre una de las transformaciones fundamentales de nuestro país en el siglo XIX: el cuestionamiento de la posición rectora de la religión católica. Aborda también las batallas culturales que han sido trascendentales en la historia de la nación mexicana, e incluso que no son sólo exclusivas de ella, sino que corresponden a un amplio contexto internacional.
Batallas entre religión y modernidad en México, siglo XIX: siete ensayos, nace de la voluntad de hacer dialogar entre sí a especialistas de la historia mexicana y de otros países hispanoamericanos, provenientes de universidades tanto mexicanas como europeas. El propósito es reflexionar sobre la relación entre la religión y la modernidad, desde los años de las guerras de independencia hasta la consolidación del Estado liberal.
•Cien años de educación y quehacer científico en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Con el presente volumen, se cierra la Colección Centenario: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo 1917-2017, en el cual se realiza un recorrido a través de la educación en la Universidad y su relación continua con diversos sectores de la sociedad y regiones del estado de Michoacán. Además, contiene un panorama general del acontecer de la ciencia en los espacios nicolaitas y el desarrollo puntual del quehacer científico universitario. Incluye el estado en que se encuentra la ciencia y la educación a cien años de la fundación de la Casa de Hidalgo, sus caminos y acatares. El desarrollo que diversos programas y espacios educativos han tenido se analiza por académicos e investigadores nicolaitas.
•Constitución del pueblo de México
En esta edición la Constitución del pueblo de México muestra un ordenamiento de vanguardia, autónomo, nativo y, sobre todo, social. Sin embargo, al igual que en el resto del mundo, nuestro país ha cambiado su fisonomía de manera radical en el transcurso del centenar de años que hace apenas cinco cumplió nuestra Carta Magna: de ser una nación predominantemente rural, pero con una base industrial importante, se convirtió en un México más urbano con una industria pujante, pero donde aún persisten amplios sectores rurales y, también, grandes desigualdades, corrupción, justicia retardada e iniquidades.
RMÁ








