•Estudios América

La historia del cine mexicano, en función de sus diversas vertientes como la referente a la sociología de la industria cinematográfica (que incluye todo un conjunto de relaciones sindicalistas, económicas y políticas inmersas en ella), encuentra en los Estudios América un punto de convergencia sólo equiparable con la trayectoria de los Estudios Churubusco.

El libro que inspira estas líneas, cristaliza una investiga-ción académica seria y exhaustiva sobre un espacio dedicado a la producción cinematográfica mexicana como una alternativa que sirvió de paliativo a la crisis estructural de la industria fílmica de la segunda mitad del siglo XX. A través de la narrativa clara y precisa de la autora, el lector tiene frente a sí la posibilidad de adentrarse en los orígenes de los Estudios en cuestión, y puede conocer su evolución hasta llegar a su privatización en la época de Carlos Salinas de Gortari.

$500.00 $400.00

•Estudios sobre la ciencia de la guerra

Daniel Cossío Villegas y Luis González y González —distinguidos historiadores del liberalismo mexicano— concluyen que el general de División del Ejército Mexicano, Sóstenes Rocha, es uno de los militares más importantes que ha tenido México. Como integrante del Ejército Liberal, el general Rocha participó en el sitio de Puebla y, junto con otros jefes del Ejército de Oriente, fue hecho prisionero por los franceses logrando escapar en Orizaba con el objetivo de reunirse en San Luis Potosí con don Benito Juárez para ponerse a las órdenes de su gobierno.

En octubre de 1876, el régimen lerdista lo envió a recorrer varios países de Europa para estudiar los progresos de la Ciencia de la Guerra, como resultado de ese viaje y de su propia experiencia, el general Rocha se dedicó a escribir varios manuales, códigos y libros de guerra de impresionante calidad, tanto técnica como militar; entre ellos destaca Estudios sobre la ciencia de la guerra. Con esta obra, Sóstenes Rocha pretendió ofrecer a los militares una lectura que supliera la experiencia de la guerra, proporcionándoles las aptitudes necesarias para presentarse triunfantes en el campo de batalla, explayándose en gran táctica y estrategia “por ser esas dos partes el alma de mi asunto”.

$2,000.00 $1,600.00

•Ética y justicia

Ética y justicia. Reflexiones y planteamientos intemporales es una obra colectiva que reúne los trabajos de un coloquio del mismo nombre que se verificó en la Universidad Autónoma de Querétaro a mediados de 2014. Los autores de los capítulos de que consta tienen formación académica distinta, pues hay juristas, antropólogos, politólogos, historiadores, filósofos, lo cual le dota de una riqueza de perspectivas, sin dejar de estar conectados los discursos por el tema de la eticidad y los jueces.

En los capítulos hay un entrecruzamiento de épocas y de autores, de espacios y de culturas, pero el común denominador es la relación inherente al derecho con la ética. Mientras en el Antiguo Régimen los contenidos del derecho se extraían de la religión oficial del Estado, el advenimiento del Estado constitucional significó un hito en la construcción del discurso ético del derecho. En los umbrales del siglo XVI, nuevos cuestionamientos surgen, a veces con acentos de retorno y de redescubrimiento de tesis que se creían rebasadas. Todo ello es abordado con altura en miras en este trabajo plural.

$500.00 $400.00

•Expediciones dispuestas por Hernán Cortés a la península de las Californias y otras noticias

Como parte del Seminario de Historia de Baja California, institución que promueve el estudio, la investigación y la difusión de la historia y cultura de Baja California, Miguel Ángel Porrúa presenta una breve narración de las Expediciones dispuestas por Hernán Cortés a la península de las Californias y otras noticias. En complemento se presenta un pasaje de Francisco Antonio Lorenzana, publicado en 1770 para la mejor comprensión de la cuarta carta de relación enviada por Cortés al rey Carlos I, en donde narra la preparación de barcos para explorar y someter nuevos reinos sobre la mar del Sur.

$160.00 $128.00

•Familias enredadas

A partir de la segunda mitad del siglo pasado, el interés por conocer y analizar la trayectoria de individuos particulares y sus relaciones familiares ha sido una tarea de investigación permanente que ha involucrado diversas ramas y especialistas del quehacer científico y social. En este marco, las múltiples manifestaciones de la historiografía reciente se han nutrido con estudios que definen la formación, consolidación y permanencia de las élites en la Nueva España, mostrando una relación causal entre el poder económico y el poder social.

La autora de esta obra elabora la historia local desde una perspectiva diferente a los temas que ya han sido trabajados, donde el hilo conductor son los individuos y las familias poderosas de queretanos de mediados del siglo XVIII hasta la segunda década decimonónica. En esta investigación no tiene cabida la sociedad completa, pues en el carácter selectivo subyace la convicción de que el análisis del grupo de individuos que detentó el poder local es una modalidad sugerente para entender la economía, la sociedad y los mecanismos a los que recurrieron para establecer sus relaciones.

$500.00 $400.00

•Faros de Campeche, Los

Los Faros de Campeche. Guías de luz es el primer volumen de la colección náutica de Campeche “Pedro Sainz de Baranda”, y obra de varios historiadores y fotógrafos campechanos que aportaron su talento. Esta publicación nos aproxima al desarrollo histórico, razones y entornos que dieron origen a los faros de Campeche y naturalmente a su esplendorosa belleza, plasmada en la colección fotográfica que acompaña a los textos.

En dirección norte-sur, a través de la costa campechana, hacemos un recorrido por la historia de cada uno de sus nueve faros: el de Isla Arena, el de Cayo Arcas, el de Lerma, el del ex templo de San José, el de Champotón, El del Morro de Seybaplaya, el de la Atalaya, el de Xicalango, y por último el de Isla Aguada.

$1,200.00 $960.00

•Federalismo en México

Aunque el sistema federal no es común a todas las naciones como forma de Estado, su consagración en nuestra Constitución federal ha ocasionado una influencia directa en el estado de derecho, así como la práctica de la administración pública. En el caso que nos ocupa, la inquietud comprende los límites y alcances que establece la Constitución en relación a la división de responsabilidades entre la federación, las entidades federativas y los municipios, para verificar el grado de autonomía de los estados, así como los equilibrios existentes en el federalismo, en México.

$220.00 $176.00

•Francisco Cárdenas

Este libro compendia la investigación de Edgar Sáenz López sobre la vida de uno de los villanos de la historia nacional y magnicida de Francisco I. Madero.

La biografía de Francisco Cárdenas aporta información a las investigaciones sobre un personaje de quien hasta ahora se sabe muy poco. Cárdenas aparece como ejecutor del asesinato de Madero, cuando en realidad participó en eventos de suma importancia en el México de finales del siglo XIX y principios del XX. Su cercanía con sujetos clave en el destino político del país es ignorada casi en su totalidad.

El autor busca descubrir al personaje más allá de la leyenda y marcar un precedente para integrar a la historiografía del periodo a los hombres que, en un rol secundario, desempeñaron un papel fundamental durante la Revolución.

$550.00 $440.00

•Francisco de Vitoria

En este libro se presenta un análisis crítico de algunas reelecciones del dominico español del siglo XVI Francisco de Vitoria, en las que se encuentran reflexiones de carácter político-moral en relación con la conquista de América. En el interés por ofrecer una semblanza y un enfoque de dicho autor, se ha realizado un análisis cuidadoso, sobre la edición de Jacobo Boyera, 1557, mediante un estudio comparativo entre los textos de Vitoria que aparecen en ella y los mismos textos reproducidos en ediciones modernas actuales. Se encuentra en Vitoria una muy interesante y significativa conexión que lo conduce a realizar una revolución ideológica y a enfrentarse, a momentos y en ciertos puntos, con las ideas imperialistas de su contexto.

$240.00 $192.00

•Francisco I. Madero

Cada una de las transformaciones de nuestro país ha enfrentado resistencias propias a las condiciones de su tiempo; sin duda, el caso más ilustrativo sobre los riesgos que existen en el momento en que el statu quo cambia ha sido el de Francisco I. Madero y la tercera transformación: la Revolución mexicana.

A diferencia de las dos transformaciones previas, la Independencia y la Reforma, la iniciada por Madero aún sigue siendo discutida, pues, si bien el triunfo de los constitucionalistas con la promulgación de la Carta Magna de 1917 marcó el cierre del proceso de la Revolución, el ideal democrático de Madero -que el pueblo pudiera elegir libremente a sus gobernantes- no sucedió por el simple decreto de la ley fundamental.

En esta obra, Ricardo Monreal analiza los acontecimientos nacionales que permitieron el vertiginoso ascenso de Madero a la Presidencia de la República, y nos recuerda que el maderismo surgió en una coyuntura histórica específica: la de aquel México que atravesaba una grave crisis económica, política y social.

Profundiza, además, en torno al arribo democrático de Andrés Manuel López Obrador y, en un esfuerzo de análisis y compulsa histórica, intenta buscar en un mismo plano las semejanzas o repeticiones de resistencias y obstáculos propios de los cambios de regímenes que se han presentado en el mundo, por la vía pacífica o por la vía violenta, y que en el quehacer político del presente se pueden constatar de manera cotidiana.

$450.00 $360.00

•Fuerza de la voz, La

En los tiempos donde la política mexicana giraba en torno al partido único, el trabajo político e intelectual de Miguel Estrada Iturbide representa una importante aportación a las fuerzas de oposición provenientes del Partido Acción Nacional (PAN). Estrada Iturbide fue uno de los fundadores más importantes de este partido; encabezó su dirigencia en Michoacán, logrando las primeras victorias; y formó parte de su primera diputación durante la XLVI Legislatura.
La acción política de este personaje histórico, se combina con la producción de discursos, escritos breves y realización de debates, todos los cuales se reúnen en este volumen con el fin de recuperar su pensamiento no sólo sobre la política, sino también sobre la cultura y la filosofía.
Este trabajo ha sido coordinado por Aminadab Rafael Pérez Franco, el más dedicado investigador de la historia del PAN en la actualidad.

$650.00 $520.00

•Fundación y evangelización del pueblo de indios de Querétaro y sus sujetos, 1531-1585

El valor de la presente obra es la propuesta interpretativa de la fuente de procedencia, inédita hasta el momento, de las diversas actuaciones que conformaron el proceso judicial ventilado entre las catedrales de México y de Michoacán sobre los diezmos y la jurisdicción eclesiástica del pueblo de Querétaro, el cual es conocido en el campo disciplinario histórico como el Pleito Grande, sucedido en 1542 -1585. Su aportación histórica es importante, en cuanto reconstruye un periodo importante como lo fue la colonización española en un asentamiento de la frontera del Imperio Tenochca. Adicionalmente, permite comprender el proceso de evangelización, fundación y establecimiento de la Iglesia, así como del naciente reino novohispano en Querétaro.

$470.00 $376.00