•Ética y justicia
Ética y justicia. Reflexiones y planteamientos intemporales es una obra colectiva que reúne los trabajos de un coloquio del mismo nombre que se verificó en la Universidad Autónoma de Querétaro a mediados de 2014. Los autores de los capítulos de que consta tienen formación académica distinta, pues hay juristas, antropólogos, politólogos, historiadores, filósofos, lo cual le dota de una riqueza de perspectivas, sin dejar de estar conectados los discursos por el tema de la eticidad y los jueces.
En los capítulos hay un entrecruzamiento de épocas y de autores, de espacios y de culturas, pero el común denominador es la relación inherente al derecho con la ética. Mientras en el Antiguo Régimen los contenidos del derecho se extraían de la religión oficial del Estado, el advenimiento del Estado constitucional significó un hito en la construcción del discurso ético del derecho. En los umbrales del siglo XVI, nuevos cuestionamientos surgen, a veces con acentos de retorno y de redescubrimiento de tesis que se creían rebasadas. Todo ello es abordado con altura en miras en este trabajo plural.
•Expediciones dispuestas por Hernán Cortés a la península de las Californias y otras noticias
Como parte del Seminario de Historia de Baja California, institución que promueve el estudio, la investigación y la difusión de la historia y cultura de Baja California, Miguel Ángel Porrúa presenta una breve narración de las Expediciones dispuestas por Hernán Cortés a la península de las Californias y otras noticias. En complemento se presenta un pasaje de Francisco Antonio Lorenzana, publicado en 1770 para la mejor comprensión de la cuarta carta de relación enviada por Cortés al rey Carlos I, en donde narra la preparación de barcos para explorar y someter nuevos reinos sobre la mar del Sur.
•Faros de Campeche, Los
Los Faros de Campeche. Guías de luz es el primer volumen de la colección náutica de Campeche “Pedro Sainz de Baranda”, y obra de varios historiadores y fotógrafos campechanos que aportaron su talento. Esta publicación nos aproxima al desarrollo histórico, razones y entornos que dieron origen a los faros de Campeche y naturalmente a su esplendorosa belleza, plasmada en la colección fotográfica que acompaña a los textos.
En dirección norte-sur, a través de la costa campechana, hacemos un recorrido por la historia de cada uno de sus nueve faros: el de Isla Arena, el de Cayo Arcas, el de Lerma, el del ex templo de San José, el de Champotón, El del Morro de Seybaplaya, el de la Atalaya, el de Xicalango, y por último el de Isla Aguada.
•Fuerza de la voz, La
En los tiempos donde la política mexicana giraba en torno al partido único, el trabajo político e intelectual de Miguel Estrada Iturbide representa una importante aportación a las fuerzas de oposición provenientes del Partido Acción Nacional (PAN). Estrada Iturbide fue uno de los fundadores más importantes de este partido; encabezó su dirigencia en Michoacán, logrando las primeras victorias; y formó parte de su primera diputación durante la XLVI Legislatura.
La acción política de este personaje histórico, se combina con la producción de discursos, escritos breves y realización de debates, todos los cuales se reúnen en este volumen con el fin de recuperar su pensamiento no sólo sobre la política, sino también sobre la cultura y la filosofía.
Este trabajo ha sido coordinado por Aminadab Rafael Pérez Franco, el más dedicado investigador de la historia del PAN en la actualidad.






