•México y su lucha por la paridad de género

Al decantar la presencia femenina en la evolución política y social de nuestro país, Ricardo Monreal Ávila convoca a emprender un recorrido histórico, en el cual los episodios tanto internos como externos contenidos en las legislaciones de todas las naciones, han cobrado presencia, visibilidad y dignidad en la lucha que, en defensa de sus derechos, las mujeres han emprendido.

Largo y complicado el camino que han transitado; firmes aquellos pasos que abruptamente frenaron con una barbarie: la guillotina; voces que acalladas esperaban tras las rejas de una prisión; obtusas las mentes que pretendieron borrar aquellas pasadas épocas en que la mujer a gritos pedía ¡igualdad y libertad!

Estas páginas, sustentadas en una sólida investigación gráfica y documental, revela aquellas acciones que, democráticamente, trastocaron el andamiaje político e institucional del México que hoy se asume como un país con “paridad de género”.

$500.00 $400.00

•Neoconstitucionalismo en Querétaro

Neoconstitucionalismo en Querétaro, de Enrique Rabell García, aborda los temas del cambio constitucional reciente en nuestro país, sin embargo, su análisis se centra en la actuación de la judicatura, tanto a nivel nacional —la Corte— como en el ámbito de los tribunales locales. De este modo, la presente obra no sólo muestra el inicio de esta práctica, sino que establece los temas (tanto de fondo como de forma) en los cuales estas nuevas técnicas constitucionales tienen una mayor relevancia. El autor plantea que es ya un hecho que se presente el control difuso de la Constitución, por lo menos en lo que respecta a la materia de derechos humanos. Pero su alcance es limitado en razón de que no es posible declarar la inconstitucionalidad de una ley o acto, sino aplicar un control de convencionalidad para dejar de aplicar una ley o artículo en particular.

$300.00 $240.00

•Neoliberalismo y flexibilización de los derechos laborales

El autor aborda la flexibilización y la pérdida de los derechos laborales dentro del nuevo modelo económico inmerso en la globalización y la internacionalización del capital que se manifiesta en las transformaciones del mundo del trabajo que se han presentado en las últimas dos décadas, en las que ha incidido la mutación experimentada por el Estado mexicano durante los gobiernos neoliberales, en el que se ha operado en nuevo patrón de acumulación. Se analizan también las posturas de diversos actores sociales ante la posible reforma laboral: empresariado, sindicalismo independiente, semi-autónomo y corporativo. Asimismo se presentan las consecuencias de este proceso en la contratación colectiva. Por otra parte se revisan los resultados del Tratado de Libre Comercio de América del Norte sobre la materia y, finalmente, se hace un parangón entre la iniciativa de reforma laboral del PAN y el anteproyecto del PRD, así como un análisis de la propuesta de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

$300.00 $240.00

•Neoliberalismo y política criminal en México

A partir de los años noventa el sistema de justicia penal en México castigó mayoritariamente los delitos menores y a las personas en situación de pobreza, comenzando a endurecer desproporcionadamente las sanciones penales por cualquier tipo de delito, lo que irremediablemente provocó un notable incremento de la población carcelaria del país. Lo anterior responde a un modelo de justicia penal y penitenciario sumamente punitivo que viene de Estados Unidos y que estuvo estrechamente relacionado con el triunfo del neoliberalismo en la década de 1970. Estas políticas criminales que adoptaron los diferentes gobiernos de México en los últimos 30 años, pretendieron y pretenden controlar el delito con la cárcel, sin atender los factores socioeconómicos que, en la mayoría de los casos, determinan la actividad delictiva de las personas que están encarceladas.

$350.00 $280.00

•Nociones históricas del derecho electoral en México

Nociones históricas del derecho electoral en México es una mirada al origen del sistema y régimen democrático, que explora los métodos electivos y la organización política que prevaleció en la etapa prehispánica, así como las innovaciones resultantes tras la Conquista, Independencia, Reforma y Revolución, permitiendo el estudio, análisis, debate y comprensión del ideario político, además de exponer el perfeccionamiento de la participación política de la población, en donde la democracia se ha expresado contra viento y marea.

$500.00 $400.00

•Nociones jurídicas de los seguros sociales en México

El propósito de este interesante libro es el de brindar al estudiante de derecho y al especialista en el tema, las bases necesarias para comprender la seguridad social en México y su instrumento básico de aplicación: el seguro social. El autor nos ofrece conceptos fundamentales, antecedentes históricos y una interpretación sistematizada de los principales ordenamientos jurídicos que rigen la seguridad social. También nos ofrece su opinión en el sentido de que a pesar de que cada día se presentan reformas que apuntan hacia la desaparición de la seguridad social, es imprescindible conocer, respetar y hacer valer las normas jurídicas que sustentan el seguro social. También nos ofrece un panorama de los medios de defensa legal con los que cuentan tanto el trabajador como el patrón en contra de los actos que estimen ilegales por parte de las autoridades administrativas en materia de seguridad social. Sin duda, un libro de relevancia y utilidad para el momento que se vive en materia de seguridad social.

$250.00 $200.00

•Nuevo sistema de justicia penal

La modificación del sistema de justicia penal en el estado de Chihuahua fue de amplio espectro, y en esta obra se recopilan las opiniones de destacados profesionales del Derecho que demuestran que el nuevo sistema penal persigue, entre otros asuntos, fortalecer la función investigativa del Ministerio Público, establecer un juicio público, oral, contradictorio y concentrado, instituir una clara distinción entre los funcionarios encargados de investigar, acusar y juzgar, con el propósito de que el sistema procesal penal se ajustase a la Constitución federal. Conforme a la recopilación se ponen de manifiesto los rasgos generales de una política criminal del estado norteño para hacer frente a conductas consideradas reprochables, con el fin de garantizar la protección de los intereses esenciales del estado y los derechos de sus residentes.

$850.00 $680.00

•Panorama de la historia universal del derecho

En este libro del doctor Guillermo F. Margadant, Panorama de la historia universal del derecho, clásico de nuestra casa editora, el autor hace un recorrido con gran erudición por los sistemas jurídicos que la humanidad ha elaborado a lo largo de varios milenios. Desde los primeros imperios del Medio Oriente, la antigua Grecia, Roma y Bizancio, pasando por la Edad Media y el Renacimiento, hasta el siglo XX.

$480.00 $384.00

•Para entender y pensar la laicidad

Nos han dicho que la educación debe ser laica, gratuita y obligatoria, pero nunca nos han explicado qué significa el hecho de que la educación sea laica, ni por qué es gratuita u obligatoria. La educación laica corresponde a un proyecto institucional propio de un Estado que obtiene su legitimidad en la soberanía popular y no basándose en elementos religiosos. Por otro lado, la gratitud y obligatoriedad corresponden a medidas que cumplen con las obligaciones estatales básicas para garantizar el derecho humano a la educación. Ésta colección de tres libros junta a varios escritores expertos en el tema para darle un mayor significado al acto de laicidad.

$1,200.00 $960.00

•Pluralismo jurídico en Guerrero

La presente obra aborda tópicos poco explorados en la ciencia del derecho: el “pluralismo jurídico”, es decir, la existencia de dos o más sistemas jurídicos en un mismo territorio.
El autor, expone una concepción del sistema jurídico, misma que se toma como referencia para comparar la practicas consuetudinarias de las comunidades indígenas u originarias con el objeto de dilucidar si estas constituyen un sistema jurídico y determinar la existencia de un pluralismo jurídico.
El autor sostiene que a pesar del enfrentamiento de “jurisdicciones” y prácticas consuetudinarias, estas últimas deben ser entendidas en su contexto histórico y territorial, práctico y real, y en este tenor lograr un progreso que no implique destruir lo existente, más bien respetar a cada una de ellas, y en consecuencia, pugnar por su coexistencia en el sistema jurídico actual, logrando así, un verdadero pluralismo jurídico.

$200.00 $160.00

•Poder Legislativo

Este libro describe la historia y las principales instituciones del Poder Legislativo en México, utilizando como referencia las ideas globales que lo han moldeado y las distintas formas de parlamentarismo que actualmente existen en el mundo, resaltando la importancia del correcto balance entre poderes, como mecanismo que imposibilita escenarios tiránicos de concentración de poder.
Estas páginas pretenden aportar a la discusión sobre la relevancia de la división de poderes, pero también en torno al futuro de los sistemas políticos. En un mundo tan dinámico como el actual, resulta importante preguntarse si el modelo político que las naciones han seguido hasta la actualidad sigue vigente.

$800.00 $640.00

•Poder Legislativo

Este libro describe la historia y las principales instituciones del Poder Legislativo en México, utilizando como referencia las ideas globales que lo han moldeado y las distintas formas de parlamentarismo que actualmente existen en el mundo, resaltando la importancia del correcto balance entre poderes, como mecanismo que imposibilita escenarios tiránicos de concentración de poder.
Estas páginas pretenden aportar a la discusión sobre la relevancia de la división de poderes, pero también en torno al futuro de los sistemas políticos. En un mundo tan dinámico como el actual, resulta importante preguntarse si el modelo político que las naciones han seguido hasta la actualidad sigue vigente.

$600.00 $480.00