•Primer centenario de la constitución del pueblo mexicano 1917 – 2018
En tanto regla suprema de la Nación, nuestra Carta Magna concentra las aspiraciones de sucesivas generaciones por conformar un ambiente propicio para la vida de nuestra sociedad en armonía. El derecho comparado internacional reconoce a la nuestra de 1917 como la primera Constitución social del mundo: de cierto, sus bondades son incuestionables.
La estructura de esta obra incluye los textos vigentes de los 136 artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como los originales del Constituyente de 1916-1917, con la trayectoria de cada uno de los artículos, y también las reformas y adiciones legisladas que el Poder Constituyente Permanente o Poder Revisor, ha promulgado a lo largo de 101 años.
•Primer centenario de la Constitución del pueblo mexicano: 1917-2017
Toda constitución establece el tipo de gobierno, los derechos de sus ciudadanos, sus obligaciones y las bases económicas y sociales sobre las que se sustentan como actas fundamentales. Por ello, la historia del devenir constituyente es la historia del cambio social y político de una nación.
La Constitución de 1917, aunque profunda y frecuentemente reformada, continúa vigente. Además de recoger todo un siglo de tradiciones constitucionales mexicanas como el régimen republicano federal, el sistema de garantías individuales y el principio de supremacía del Estado sobre la Iglesia, recoge algunas orientaciones de carácter social como los fundamentos del derecho del trabajo, la reforma agraria y la educación obligatoria, por ello se le reconoce como la primera Constitución social del mundo.
•Reforma Energética
Con la publicación en el Diario Oficial de la Federación de los 25 reglamentos que normarán las actividades de exploración y explotación de yacimientos petroleros, el nuevo mercado eléctrico y los nuevos esquemas de operación de las dos empresas productivas del Estado, Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE), el gobierno federal ha puesto broche de oro al nuevo modelo energético que prevalecerá en el país. Estos reglamentos abarcan las líneas rectoras que habrán de seguir todos los interesados en participar en uno o varios eslabones de la cadena productiva de los hidrocarburos y de la energía eléctrica.
Este libro reúne, precisamente, dicha nueva reglamentación con el propósito de facilitar y promover su conocimiento entre quienes —de alguna manera u otra— participamos en el ámbito de las industrias energéticas nacionales.
•Reforma Energética
La Reforma Energética conserva la propiedad originaria de la nación sobre los recursos del subsuelo. Se abre la industria a la concurrencia y a la competencia, se impulsa el contenido nacional y se amplían las operaciones para los consumidores. En esta materia de electricidad, se asegura el abasto energético, se estimula la electricidad total del país y se apoya la progresiva transición energética hacia una mayor utilización de energías renovables. Conscientes de que el conocimiento de este nuevo marco jurídico marca un hito en el desarrollo nacional y que será de gran utilidad en la planeación y el desarrollo de negocios para el sector energético, Rodríguez Dávalos Abogados (RDA), como una referencia de utilidad cotidiana para nuestro quehacer profesional, ha organizado una compilación de orden jurídico sobre la reciente Reforma Energética.







