•Crisis de la institucionalidad constitucional en Iberoamérica
El estado moderno que vio la luz con Maquiavelo y que alcanzó su clímax en el siglo XX, enfrenta un resquebrajamiento inédito que materializa una de las grandes preocupaciones de las sociedades actuales en todo el mundo y particularmente en Iberoamérica: la crisis de la institucionalidad constitucional.
La presente obra intenta responder a esta complejidad que se focaliza desde dos preguntas sumamente inquietantes. ¿Por qué hay una crisis de la institucionalidad, si el asiento constitucional es claro, firme y cuenta con un diseño pertinente?; ¿por qué la disociación insultante entre las prescripciones normativas de altos vuelos y la realidad que nos asfixia con dictaduras, inseguridad, inestabilidad y miseria?
La crisis del Estado patentiza una de las más graves fracturas teóricas de nuestro tiempo. Los especialistas que aquí se dieron cita, intentan responder a este enorme desafío de nuestro tiempo.
•Derechos culturales en México, Los
El presente libro Los derechos culturales en México. La experiencia de la CDMX, coordinado por el doctor Bolfy Cottom, constituye una excelente aportación para la reflexión y el estudio de este tópico, así como una aportación para su sistematización en el sistema jurídico mexicano. Los ensayos que aparecen en este volumen enriquecen el debate académico en torno a los derechos culturales. Muchos de sus autores han sido también redactores de leyes que dan operatividad jurídica, como es la Ley de los Derechos Culturales de los habitantes y visitantes de la Ciudad de México, aprobada en diciembre del 2017 por la Asamblea de Representantes y publicada en la Gaceta de la Ciudad de México en enero del 2018. Las líneas generales de esta obra colectiva corresponden a un esfuerzo realizado para favorecer el cumplimiento del mandato de la Constitución de la Ciudad de México.
•Derechos del pueblo mexicano. 9a. edición
Derechos del pueblo mexicano: México a través de sus constituciones, nos ilustra sobre el camino recorrido en México en materia constitucional. En esta importante obra, el lector encontrará los antecedentes históricos de todas y cada una de las disposiciones que integran el texto de la Carta Magna; los debates legislativos que han dado lugar a sus reformas y modificaciones; una visión completa y rigurosa de su contenido, gracias a los comentarios que diversos especialistas hacen sobre cada artículo. La obra se enriquece aún más con las tesis de jurisprudencia y derecho comparado, y con amplios estudios doctrinales que profundizan en la comprensión teórica y analítica de nuestro constitucionalismo.







