•La Constitución Política del Estado Libre Federado de Michoacán y su Reforma: 1825-1835

El texto constitucional michoacano de 1825, se inscribe en el momento republicano que se abrió paso a la caída del gobierno de Agustín de Iturbide y la adopción en México del sistema federal en 1824, forma parte del intenso trabajo constitucional emprendido por los estados miembros de la Federación entre 1824-1827, periodo que configura el momento constitucional del primer federalismo mexicano.

El doctor Jaime Hernández, en este volumen, realiza una caracterización general de la Constitución michoacana de 1825, bajo una perspectiva amplia de la historia constitucional incursiona en las discusiones que se presentaron al seno del Congreso Constituyente de Michoacán, las influencias doctrinarias y diversos textos constitucionales que se utilizaron para su elaboración, y desde luego el texto constitucional aprobado en julio de ese año. La Constitución de 1825 quedó integrada por 223 artículos distribuidos en una sección de artículos preliminares y nueve títulos con sus respectivos capítulos. Tuvo una vigencia interrumpida por los acontecimientos políticos, cubre en principio la Primera República federal de 1825-1835. En 1830 se proyectó una reforma profunda que modificó la organización de los ayuntamientos, el Congreso, el Poder Judicial,  el sistema representativo, y particularmente el proceso electivo y  el control de los recursos. Aunque se proyectó una modificación de la ciudadanía incorporando el principio de propiedad, ésta nunca logró triunfar.

Estudiar la reforma proyectada entre 1830-1835, ayuda a conocer mejor la percepción que se tuvo en su momento acerca del funcionamiento de la ley fundamental en el estado de Michoacán y las diversas concepciones que se expresaron por las corrientes políticas de aquel momento. Para ello es fundamental seguir el debate en el Congreso y la prensa michoacana entre la III y la VI legislaturas, que culmina el proceso de reforma aprobado por el IV Congreso y parcialmente interrumpido por la v Legislatura.

 

Para leer nuestros libros electrónicos, deberás contar con una computadora o dispositivo móvil con sistema Android, iOS o Windows y tener instalado un lector de e-pubs o de libros electrónicos que podrás descargar directamente en la App Store o Play Store, por ejemplo: Kindle, Books, PocketBook, entre otros.

$595.00 $476.00

•La Falange

A partir de la singularidad del ser humano se exploran las posibilidades de coexistencia colectiva y el concepto de “igualdad relativa” frente al Estado y las leyes.

En un entorno actual se despliega una doctrina que propone superar paradigmas falsos, maliciosamente sembrados en las naciones, para lograr la unidad, aun aceptando la diversidad preexistente en cada ser humano debido a su propia singularidad.

El contexto argumentativo y conclusivo que ofrece la lectura revelará al lector las absurdas causas y desafortunadas consecuencias que ha traído consigo la división de la humanidad, adoctrinada para mantenerse segmentada.

$120.00 $96.00

•La sophicracia

A través de este ensayo, el autor anima a confrontar los paradigmas del adoctrinamiento social, cultural, educativo y político que han construido los beneficiarios del ejercicio del poder para crear mecanismos de control de masas sobre la base de las diferencias entre las naciones, soslayando las similitudes, a fin de mantener una división artificial en la humanidad por razones de género, raza, religión, condición económica, clase social y otras, con el propósito de conservar el poder de dirección sobre las naciones del mundo.

La Sophicracia, propuesta como nuevo formato de gobierno, incita a buscar otras estructuras de organización política para superar la democracia que se encuentra completamente distorsionada y rebasada por las actuales demandas de la humanidad y su propia inercia evolutiva.

$200.00 $160.00

•Las tres pasiones de las ciencias penales

Las ciencias penales atesoran hoy un inmenso conocimiento teórico y práctico que permite distinguir entre las recetas válidas y las calamitosas para los problemas penales de nuestro tiempo. Este conocimiento y experiencia se ha adquirido a lo largo de más de 200 años de trabajos inspirados en tres pasiones que han guiado a los mejores penalistas: la pasión por los derechos humanos, desde el Marqués de Beccaria; la pasión por el conocimiento científico, con la ciencia jurídica clásica —la dogmática— y la criminología clásica y moderna; y la pasión contra la inequidad en el sistema penal, es decir, contra la tardía reacción frente al crimen económico, el racismo, la violencia hacia las mujeres y los daños graves al medio ambiente, el ecocidio. Este libro es un recorrido por la construcción y la experiencia de esos dos siglos.

Las ciencias penales son el reservorio de los principios y reglas válidas para nuestro mundo, al menos para el espacio común de Europa y “nuestra América”, como gustaba decir Sergio García Ramírez, en la estela de José Martí. Esta obra es un alegato no sólo contra las malas soluciones a las cuestiones penales, sino también contra las falsas soluciones que se abanderan en un halo de verdad y se gobiernan e imponen sin admitir discusión alguna. El populismo penal, tanto en la legislación como en el espacio penitenciario y en la estructura de lo judicial, son los peores males de nuestro tiempo.

$200.00 $160.00

•Legislación cultural

El propósito de esta obra es explicar de manera analítica, la arbitraria y descompuesta manera de operar las estructuras de la administración pública federal desde el ejercicio del poder, en tanto vulnera el Estado de Derecho en el ámbito de la política cultural. Por otro lado, aborda lo que son avances en el fortalecimiento legal federal, específicamente, de los monumentos de interés nacional, así como los nuevos enfoques relativos a los derechos culturales a partir de la experiencia de la Ciudad de México.

$300.00 $240.00

•Legislativo ante la gestión metropolitana, El

La tesis de este libro es que la metropolización del mundo globalizado va más allá de una simple concentración de población en ciertos puntos del planeta, es decir, va más allá de la urbanización tradicional. Se trata de un proceso cualitativamente distinto que tiene que ver con la concentración de decisiones del poder económico y político que se ubican en complejas redes de relaciones que cubren todo el planeta a partir de grandes aglomeraciones humanas. Los artículos aquí reunidos son producto de un diplomado en gestión metropolitana llevado a cabo en 2007 en la sede del Congreso para estudiar la necesidad de modificar y actualizar la legislación vigente para hacer frente al fenómeno de metropolización. Los cuatro bloques en los que está dividido el libro nos ofrecen primero una definición de los conceptos básicos y la comprensión del fenómeno metropolitano en México y el mundo, en segundo lugar nos presentan con experiencias de coordinación metropolitana en México, revisando las fortalezas, aciertos, debilidades y limitantes. El tercer bloque tres elementos claves del funcionamiento metropolitano: agua, transporte y prestación de servicios urbanos. En la última parte se reflexiona sobre el delicado asunto de prestación de servicios urbanos en zonas donde interactúan dos o más gobiernos municipales.

$350.00 $280.00

•Ley general del sistema de medios de impugnación en materia electoral

Este libro pretende hacer que el ejercicio de la función jurisdiccional sea más claro y efectivo al tiempo que las partes ejercen y hacen valer sus derechos con mejor conocimiento de causa. Debido a la naturaleza inédita de una obra como ésta, constituye por sí misma una aportación significativa al Derecho Electoral, tan necesario en nuestro país que vive una democracia incipiente.

$450.00 $360.00

•Ley Modelo Interamericana de Acceso a la Información Pública

En esta obra se aborda el tema del derecho de acceso a la información pública, con una sencillez y fluidez, que la lectura resulta accesible y facilita la comprensión de la investigación, siendo un libro dirigido a todo aquél interesado en el tema y no sólo a especialistas.
El autor de este volumen nos guía en la reflexión sobre ese derecho universal que mucho tiempo se subsumió y confundió con el Derecho a la Libertad de Expresión. Resulta nuclear en una sociedad democrática fomentar la transparencia en las acciones propias de la administración pública, a fin de que la opacidad no construya un reino de corrupción e ineficiencia.
Tras la lectura del texto, se busca que la ciudadanía conozca y defienda su derecho a la información, y que tengan las herramientas necesarias para saber dónde y cómo solicitar los documentos, datos y acuerdos emitidos por la administración pública, que sean de su interés.

$200.00 $160.00

•Los derechos humanos como criterio racionalizador de la jurisprudencia

Los derechos humanos como criterio racionalizador de la jurisprudencia. Ejemplos claves es un libro donde el lector encontrará trabajos de investigación en el que se estudian los derechos humanos desde ópticas diversas. Pretende ser un marco teórico sencillo que sirva de introducción a las problemáticas derivadas de los derechos humanos. Se trata de una propuesta para entender estos derechos no sólo con una lógica subjetiva a fin de exigir soluciones al Estado, sino también de comprenderlos como el conjunto de valores y principios más importantes del ordenamiento jurídico.

$400.00 $320.00

•Mandamientos del abogado, Los

Desde el de San Ivo en el siglo XIII hasta el de Osorio en el siglo XX, se han redactado decálogos. El autor ofrece la exégesis de esos mandamientos para no olvidar el espíritu de la tradición descrita por León y Antemio: «Los abogados que aclaran los hechos ambiguos de las causas, y que por los esfuerzos de su defensa en asuntos frecuentemente públicos y en los privados, levantan las causas caídas y reparan las quebrantadas, son provechosos al género humano, no menos que si en la batalla y recibiendo las heridas salvasen a su patria y a sus ascendientes».

$60.00 $48.00

•Marco jurídico del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos

En este libro se dan a conocer las actualizaciones de nuestra Carta Magna con todas las reformas hechas hasta ahora. Una compilación de los cambios que ha sufrido esta legislación a lo largo de casi medio siglo de trabajo legislativo.
Un interesante documento que retoma los puntos fundamentales de la Carta Magna y nos ayuda a conocer las diferentes transiciones de nuestra ley fundamental.

$300.00 $240.00

•Mediación y justicia restaurativa

Los Medios Alternos de Solución de Conflictos (MASC) son una herramienta poderosa para mejorar la justicia mediante la eficiencia progresiva. A través de la mediación, la conciliación y otros métodos, se busca desincentivar actividades delictivas y brindar a las partes en conflicto una respuesta positiva.

Mediación y justicia restaurativa fomenta una cultura de solución de controversias. Documenta la mediación como una alternativa a las formas punitivas de impartición de justicia; muestra cómo ésta es complementaria al sistema judicial vigente y cómo puede contribuir a la justicia restaurativa.

Los mediadores y facilitadores pueden utilizar esta obra para documentar y actualizar su ejecución profesional ante los conflictos. Así, podrán seguir siendo efectivos en su tarea de mejorar la justicia mediante los MASC.

$450.00 $360.00