•Garantías individuales en México, Las

Este libro presenta el compromiso por el estudio de las garantías individuales y sociales, generando posibilidades de conocimiento y comprensión entorno a una cultura cívica a favor de la equidad y justicia social.
Ofrece también no solo una explicación teórico-doctrinal del tema, sino también información jurisprudencial que puede ser utilizada en su aplicación práctica, lo cual acerca al lector a la realidad judicial de la apreciación de las garantías individuales y sociales.

$450.00 $360.00

•Génesis y prospectiva del Poder Constituyente en México

El estudio del Poder Constituyente ha sido objeto de constante interés en la obra de la mayoría de los constitucionalistas en México, no sólo por el valor intrínseco que la figura posee, sino porque la turbulencia política en medio de la cual nació México generó cuatro constituciones que estuvieron en vigor sólo un siglo, de 1824 a 1917, donde cada una fue la cristalización de los proyectos políticos del momento, más que documentos destinados a ordenar jurídicamente al naciente Estado. Este libro es una contribución al estudio del Poder constituyente en México, aborda temas como la evolución del Poder Constituyente en las cartas constitucionales mexicanas, el Estado y su Constitución, la defensa de la Constitución y las reformas constitucionales tan abundantes en nuestra carta magna.

$200.00 $160.00

•Ideología, delito y pena

En el presente texto se realiza un análisis de los factores que componen la ideología sobre las conductas que son consideradas como delito y las sanciones que determina el Estado para penalizarlos, pues bajo ciertos contextos es necesario saber cuándo un delito se considera como tal y cuándo no dentro de una región específica.

De igual manera, se hace un análisis minucioso de cómo éste fenómeno de estudio ha influido, con el paso del tiempo, en el establecimiento de los delitos y las penas, concluyendo con algunas conductas representativas de la ideología que históricamente contribuyeron en la construcción e implementación de los códigos penales mexicanos.

$200.00 $160.00

•IFAI y la calidad jurídica de sus decisiones, El

Este libro presenta algunos aspectos del derecho de acceso a la información pública como parte del fortalecimiento de la integridad democrática en los gobiernos que operan bajo el principio de la transparencia y apertura. La autora estudia la calidad jurídica de las decisiones del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública.

$150.00 $120.00

•Importancia del bien jurídico penal en la construcción de tipos penales

En diversas etapas de la historia, el derecho penal ha sido utilizado como instrumento al servicio de la arbitrariedad, la ambición y el fanatismo, sin embargo, a partir del siglo de la Ilustración, ha sido creador de principios y teorías que se han opuesto a los “abusadores” del poder.

Esta obra se desarrolla bajo la siguiente hipótesis: para crear un derecho penal políticamente útil y socialmente justo, es indispensable que el legislador, al criminalizar determinadas conductas, considere la necesidad de protección de auténticos bienes jurídicos en tipos penales bien construidos y debidamente fundamentados. Los tipos penales que no protejan auténticos bienes jurídicos deberán ser derogados. Para el desarrollo de la investigación, se analiza el bien jurídico en la filosofía, en la sociología, en la economía, en la religión, en la moral, la política y en el derecho.

$380.00 $304.00

•Introducción al derecho monetario mexicano

Este libro pretende servir como una guía, tanto para estudiantes como para profesionistas o público en general, del derecho monetario mexicano, una disciplina que ha sido poco tratada por los juristas.

El estudio se divide en cuatro partes: la primera dedicada al derecho monetario; la segunda al régimen jurídico de la moneda nacional y la extranjera en México; la tercera a los sujetos de derecho monetario, es decir, las autoridades monetarias mexicanas; y la cuarta a las obligaciones dinerarias. El texto se enriquece con referencias históricas cuando el autor lo juzga necesario.

$150.00 $120.00

•Jueces y democracia en México

Este libro presenta un estudio sobre el poder judicial y la relación de este con la democracia mexicana. A través de 15 entrevistas realizadas a jueces federales de distintos tribunales en México y a juristas de gran prestigio, evalúa el impacto de las reformas de 1994 y 1999 que buscan asegurar la independencia del poder judicial, mejorar su eficacia y hacer posible el control de la constitucionalidad de las decisiones políticas.

$180.00 $144.00

•Juicio político y la declaración de procedencia en el derecho mexicano, El

Esta obra aborda el tema relativo al sistema de responsabilidad en los procedimientos de Juicio Político y Declaración de Procedencia desde una perspectiva global, analizando su origen, trayectoria y la situación política-jurídica que los rige, para concluir en la necesidad de que, al menos, en los aspectos relativos a las sanciones e inhabilitaciones que se apliquen a los sujetos a estos procedimientos, sea procedente un medio de defensa que garantice la aplicación estricta de la norma jurídica en atención a la protección de los derechos humanos.

La autora explica cómo el sistema de responsabilidad y la rendición de cuentas, es una necesidad que se hizo patente en la Nueva España desde el siglo XVI y a través de los años ha venido fortaleciéndose y haciéndose cada día más exigible tanto por la sociedad civil como por las prácticas internacionales, que obligan a transparentar y hacer más efectivo el sistema de responsabilidad.

Respecto de los procedimientos de Juicio Político y Declaración de Procedencia, sostiene, que no debe ser un obstáculo el hecho de que se trate de un tema político, para hacer efectiva la protección a los derechos humanos de los sujetos sancionados, sugiriendo que debe existir un juicio en el que se permita al máximo órgano jurisdiccional del país, conocer de las sanciones que se imponen en estos procedimientos, ya que pueden consistir en separación del cargo, destitución e inhabilitación, considerando que si bien es cierto que se está dente a un juicio de carácter político, también lo es que las consecuencias impactan en los derechos humanos del sujeto sancionado.

$400.00 $320.00

•Jus Loci

Esta breve reseña de la evolución del derecho local hidalguense —Jus Loci— es también un vértice en el que, bajo una óptica integral, se unen los distintos vectores de la historia de esta porción del territorio nacional. La historia del derecho local hidalguense es un espacio de profundos contrastes y a la vez de muchas similitudes; por ello, en Hidalgo, la norma jurídica ha sido promotora de equilibrios, pues ha servido para orientar conductas que si bien se sustentan en usos y costumbres ancestrales, es también instrumento que propicia —y ha propiciado—, los más importantes cambios y las más profundas transformaciones. De esta manera se demuestra como el derecho no sólo genera el cambio, sino que es el cambio mismo. Finalmente debe señalarse que los datos aquí consignados concluyen con las noticias obtenidas hasta el 16 de enero de 2017.

$400.00 $320.00

•Justicia penal adversarial

Existe un México en vías de reconstrucción política, en transformación y evolución de las instituciones públicas como la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República y la renovación auténtica e integral del Poder Judicial de la Federación lo cual representa una oportunidad única para que la política se afiance como un instrumento que proponga y elabore el andamiaje jurídico e institucional que cimiente las bases del nuevo régimen. El sistema de justicia penal confeccionado en 2008 constituye una pieza esencial del engranaje para vencer los altos índices de impunidad, empero resulta insuficiente para terminar con la violencia y la impunidad.

$550.00 $440.00

•Justicia sometida, La

El estudio de la justicia y de su aplicación es un tema central de la sociología jurídica. Dentro de este vastísimo campo, el análisis de las sentencias judiciales es un ángulo cualitativo que ha sido poco cultivado aun en nuestro país por diversas razones, entre otras, el difícil acceso a los documentos judiciales.

La justicia sometida. Análisis sociológico de una sentencia, trata de identificar los contextos en los cuales se dictó una sentencia judicial y la forma en que se construyó la interpretación de la misma por los diversos actores involucrados. La obviedad grosera de que el poder se sobrepone siempre al derecho es problematizada en el texto. El dilema no es reconocer desde la investigación empírica esta obviedad, sino buscar la explicación de la producción del sentido que originó la interpretación de un texto judicial. En este punto, la generalización no es capaz de responder el porqué todos los actores del proceso dieron un sentido político a la sentencia sin la mediación de una relación intersubjetiva. Esta búsqueda del porqué es parte de los cuestionamientos planteados en este libro y constituyen un problema sociológico.

$180.00 $144.00

•Justicia y las atrocidades del pasado, La

La justicia trasnacional ocupa en nuestra época un espacio político e intelectual con entidad propia. Sus derroteros intelectuales son variados y los conceptos teóricos que la sostienen requieren análisis y elucidación sistemáticos.
Esta obra contribuye a la consolidación de una tradición académica de alto nivel sobre la justicia transicional en el contexto iberoamericano. En ella se ofrecen desarrollos teóricos y análisis de casos paradigmáticos que la hacen un referente imprescindible para el estudio de las múltiples dimensiones de los procesos transicionales en la política de nuestra época.

$600.00 $480.00