•Diccionario de derecho de la información

En la ciencia jurídica la claridad es indispensable, por ello las precisiones básicas sobre conceptos que dan sentido a la disciplina jurídica son muy necesarias. El derecho de la información es una rama relativamente nueva que explica su creación en el desarrollo de las relaciones sociales y la importancia creciente de la información en la relación entre gobernantes y gobernados. Esta obra da continuidad a la primera entrega editada en 2006, pero se ha incrementado el número de vocablos, particularmente en lo que se refiere a las telecomunicaciones y la sociedad digital, y se amplió el contendió de algunas voces. Este diccionario es un punto de partida para que exista un común denominador conceptual a partir del cual se puedan construir, discernir, discutir y comparar temas del derecho de la información. En él contribuyó un grupo de juristas e investigadores de las ciencias sociales de América y Europa que ayudaron a sistematizar ideas, clarificar conceptos y sentar las bases para un lenguaje común en esta disciplina.

$980.00 $784.00

•Diccionario de la Constitución mexicana

Este diccionario tiene dos contenidos, por un lado presenta, como todas las obras de su tipo, un conjunto de conceptos sobresalientes de la Constitución Mexicana y los define. Por otro lado, incluye un Thesaurus bajo el cual se organizan y presentan estos conceptos, vinculados entre sí de acuerdo a su jerarquía y contenido jurídicos. Encontramos en este diccionario los conceptos que se consideran fundamentales para la mejor comprensión e interpretación de la Carta Magna. Para cada noción encontramos conceptualización, antecedentes, reformas constitucionales desde 1917, legislación reglamentaria y nociones a las que se vincula. El Thesaurus permite vincular conceptos de naturaleza disímbola, resulta un método de interconexión novedoso en el que cada concepto se vincula a otros de tres formas: mediante sus términos específicos, mediante sus términos genéricos y a través de sus términos relacionados que no son ni específicos ni genéricos. Este libro será sin duda una gran herramienta para los novatos y los especialistas, además de que tiene una versión en línea (www.siemexico.com) siempre actualizada.

$1,500.00 $1,200.00

•El derecho humano al debido proceso y el acceso a la justicia desde una perspectiva de la praxis civil

En El derecho humano al debido proceso y el acceso a la justicia desde una perspectiva de la praxis civil, Alejandro Sánchez aborda puntos destacados de los derechos humanos, el debido proceso como derecho fundamental y el acceso a la justicia desde la faceta del derecho civil, enfocado a la parte práctica a partir de casos concretos reales presentados en su investigación.

$300.00 $240.00

•El incidente de suspensión en el amparo indirecto contra un acto de expropiación.

El incidente de suspensión en el amparo indirecto contra un acto de expropiación. Teoría y praxis de un estudio de caso es una obra especializada, con base en la ciencia del derecho desde la visión de los Estados Unidos Mexicanos, centrada en la garantía constitucional llamada juicio de amparo indirecto, específicamente al incidente de suspensión con el método de estudio de caso, en la que se vincula la teoría y la praxis, lo que la hace más valiosa; así, tanto la explicación científica como la práctica del incidente de suspensión y su tramitación, son requisitos necesarios para declarar procedente la medida cautelar en contra de la expropiación a la propiedad privada en México. De igual forma, las actuaciones de las partes y de los funcionarios jurisdiccionales federales, hacen de esta obra una herramienta necesaria, tanto para estudiantes del derecho como para litigantes y operadores jurídicos.

$350.00 $280.00

•El Senado de la República. Panorama general de su historia III.

En 1823, con el Plan de la Constitución Política de la Nación Mexicana, surge la concepción del Senado mexicano. Fue en medio de las acaloradas discusiones que el cura Miguel Ramos Arizpe, defensor de la idea de una federalización para la integración de la República, sostuvo con fray Servando Teresa de Mier, partidario de la conservación de un sistema centralista. A raíz de ello, se concretó el sistema base de nuestra actual forma de gobierno: la división de poderes, quedando ésta dividida en tres grandes rubros, el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial.

$550.00 $440.00

•El Senado de la República. Panorama general de su historia IV

El presente libro  forma parte de un proyecto en seis volúmenes y es producto de un propósito que me acompaña desde mis primeros tiempos como legislador: estudiar y conocer a fondo el proceso legislativo y, en particular, la construcción de la arquitectura institucional que le da vigencia. El Senado de la República. Panorama general de su historia es el resumen de este esfuerzo; desea mostrar la historia viva de la institución, del recinto legislativo, de sus momentos clave, de sus protagonistas principales, de sus aportaciones a la lucha social y a los cambios políticos que han permitido que México alcance la transformación que hoy está en ruta.

$550.00 $440.00

•El Senado de la República. Panorama general de su historia V

El presente libro  forma parte de un proyecto en seis volúmenes y es producto de un propósito que me acompaña desde mis primeros tiempos como legislador: estudiar y conocer a fondo el proceso legislativo y, en particular, la construcción de la arquitectura institucional que le da vigencia. El Senado de la República. Panorama general de su historia es el resumen de este esfuerzo; desea mostrar la historia viva de la institución, del recinto legislativo, de sus momentos clave, de sus protagonistas principales, de sus aportaciones a la lucha social y a los cambios políticos que han permitido que México alcance la transformación que hoy está en ruta.

$650.00 $520.00

•El Senado de la República. Panorama general de su historia VI

El presente libro  forma parte de un proyecto en seis volúmenes y es producto de un propósito que me acompaña desde mis primeros tiempos como legislador: estudiar y conocer a fondo el proceso legislativo y, en particular, la construcción de la arquitectura institucional que le da vigencia. El Senado de la República. Panorama general de su historia es el resumen de este esfuerzo; desea mostrar la historia viva de la institución, del recinto legislativo, de sus momentos clave, de sus protagonistas principales, de sus aportaciones a la lucha social y a los cambios políticos que han permitido que México alcance la transformación que hoy está en ruta.

$650.00 $520.00

•El Senado de la República. Panorama general de su historia, I

El presente libro  forma parte de un proyecto en seis volúmenes y es producto de un propósito que me acompaña desde mis primeros tiempos como legislador: estudiar y conocer a fondo el proceso legislativo y, en particular, la construcción de la arquitectura institucional que le da vigencia. El Senado de la República. Panorama general de su historia es el resumen de este esfuerzo; desea mostrar la historia viva de la institución, del recinto legislativo, de sus momentos clave, de sus protagonistas principales, de sus aportaciones a la lucha social y a los cambios políticos que han permitido que México alcance la transformación que hoy está en ruta.

Ricardo Monreal Ávila

$400.00 $320.00

•El Senado de la República. Panorama general de su historia, II

El presente libro  forma parte de un proyecto en seis volúmenes y es producto de un propósito que me acompaña desde mis primeros tiempos como legislador: estudiar y conocer a fondo el proceso legislativo y, en particular, la construcción de la arquitectura institucional que le da vigencia. El Senado de la República. Panorama general de su historia es el resumen de este esfuerzo; desea mostrar la historia viva de la institución, del recinto legislativo, de sus momentos clave, de sus protagonistas principales, de sus aportaciones a la lucha social y a los cambios políticos que han permitido que México alcance la transformación que hoy está en ruta.

Ricardo Monreal Ávila

$450.00 $360.00

•Ensayos sobre el federalismo mexicano

La tendencia centralizadora que en distintas vertientes ha experimentado el federalismo mexicano, hace indispensable su revisión y replanteamiento. Es por ello que en esta obra se presentan una serie de ensayos producto de reflexiones y propuestas de una nueva generación de alumnos de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la UNAM que han realizado en los últimos años. Su selección obedece a la originalidad de los enfoques, al rigor metodológico de su desarrollo y a la creatividad de sus sugerencias.

$480.00 $384.00

•Formación y discurso de los juristas

Este libro constituye un singular y bien documentado estudio de una de las profesiones más antiguas de nuestro país, la abogacía, en el estado de Querétaro. Su carácter local significa una aportación relevante en este campo tan poco estudiado de la historia regional y tiene el gran mérito de descubrir el desarrollo histórico de la abogacía en el tiempo de los grandes cambios políticos e ideológicos que vivió México. La primera parte del libro se ocupa de exponer los temas relacionados con la cultura y el discurso jurídicos y la formación de los abogados en el siglo XIX queretano. La segunda y más importante es la transcripción de las piezas literarias de estilo y temática forense elaboradas por los aspirantes a obtener el título de abogado. Estas intervenciones, leídas ante los examinadores, recibían el nombre de disertaciones y eran en realidad discursos académicos. En estas transcripciones veremos desfilar personajes de la historia de Querétaro como Juan Manuel Fernández de Jáuregui, Próspero C. Vega, Nicolás Campa y una pléyade de ilustres abogados.

El libro cuenta además con una sección de notas bibliográficas de gran interés.

$650.00 $520.00