•Actas del Constituyente de 1823-1824 y sus ordenamientos constitucionales

La colección de libros con la que el Tribunal Superior de Justicia del Estado de México conmemora sus 20 décadas de existencia busca concentrarse en la reflexión creativa y constructiva.

Quienes tengan en sus manos las obras que conforman esta colección tendrán la oportunidad de acercarse a las temáticas que recuerdan una trayectoria de enorme trascendencia para el acceso efectivo a la justicia en el Estado de México, así también a materias y perspectivas de vanguardia que habrán de resolver problemas diversos con sentido crítico.

$2,500.00 $2,000.00

•Apuntes de derecho eclesiástico mexicano

Este libro propone y analiza tres niveles en el ejercicio de la libertad religiosa: el nivel individual, en el que la persona tiene el más absoluto derecho a elegir y a ejercer la religión que mejor le parezca; el nivel familiar, en el que los padres tienen el derecho de transmitir a sus hijos sus convicciones religiosas, por el cual la persona tiene la libertad de pertenecer a diferentes asociaciones religiosas e iglesias; finalmente, el nivel institucional.

$100.00 $80.00

•Auditorías superiores locales en México

Los constantes escándalos de endeudamiento y malversación de fondos en las entidades federativas hacen evidente la conveniencia de fortalecer las instituciones responsables de vigilar el ejercicio de los recursos públicos en este nivel de gobierno. Un punto clave es dotar a las entidades de fiscalización superior locales de facultades legales y capacidades institucionales para cumplir su función. De ahí la necesidad de reconocer los aciertos y las fallas de la fiscalización superior en el ámbito local con miras a generar las reformas legales e institucionales necesarias. Esta obra tiene ese propósito: elaborar un diagnóstico del estado actual de la fiscalización superior en las entidades federativas y emitir recomendaciones informadas para subsanar las deficiencias encontradas.

$450.00 $360.00

•Breve historia del Poder Judicial de la Federación

Las instituciones jurídicas y políticas del México de hoy son productos históricos que a lo largo del tiempo se han venido reconstruyendo por virtud de una sociedad en permanente cambio. Nada fácil resultó para las mentes ilustradas del virreinato alzar la voz para pugnar, primero, por la división de poderes y, segundo, por darse un ordenamiento constitucional que dio a luz, en 1824, al primer sistema de impartición de justicia encabezado por la Suprema Corte.

El convulso siglo xix, cuya pugna se centró en encontrar la mejor forma de gobierno para la nación, hizo inevitables las adecuaciones a las instituciones, y el máximo tribunal no estuvo exento de ellas. Es el recorrido que se hace en esta Breve historia del Poder Judicial de la Federación, en la que se recoge el pensamiento de notables jurisconsultos para responder al reclamo de justicia, igualdad, garantías y protección a los derechos de los ciudadanos.

El clamor social persistió ante una institución carente de credibilidad, de autonomía e imparcialidad en su única función de administrar justicia, por lo que durante la segunda mitad del siglo xx se llevaron a cabo numerosas reformas constitucionales tendientes a recobrar su prestigio y legitimidad. No obstante, siempre resulta un ejercicio inacabado cuando el ritmo del tiempo y las circunstancias presentes demandan una transformación de fondo al sistema judiciario y es lo que propone la Reforma al Poder Judicial de la Federación de 2024.

$0.00

•Breve historia del Poder Judicial de la Federación

Las instituciones jurídicas y políticas del México de hoy son productos históricos que a lo largo del tiempo se han venido reconstruyendo por virtud de una sociedad en permanente cambio. Nada fácil resultó para las mentes ilustradas del virreinato alzar la voz para pugnar, primero, por la división de poderes y, segundo, por darse un ordenamiento constitucional que dio a luz, en 1824, al primer sistema de impartición de justicia encabezado por la Suprema Corte.

El convulso siglo XIX, cuya pugna se centró en encontrar la mejor forma de gobierno para la nación, hizo inevitables las adecuaciones a las instituciones, y el máximo tribunal no estuvo exento de ellas. Es el recorrido que se hace en esta Breve historia del Poder Judicial de la Federación, en la que se recoge el pensamiento de notables jurisconsultos para responder al reclamo de justicia, igualdad, garantías y protección a los derechos de los ciudadanos.

El clamor social persistió ante una institución carente de credibilidad, de autonomía e imparcialidad en su única función de administrar justicia, por lo que durante la segunda mitad del siglo XX se llevaron a cabo numerosas reformas constitucionales tendientes a recobrar su prestigio y legitimidad. No obstante, siempre resulta un ejercicio inacabado cuando el ritmo del tiempo y las circunstancias presentes demandan una transformación de fondo al sistema judiciario y es lo que propone la Reforma al Poder Judicial de la Federación de 2024.

$500.00 $400.00

•Cambio social y cambio jurídico

México vive actualmente un complejo proceso de cambio social que rebasa la transición política. La sociedad mexicana en general, y el derecho en particular, han estado sometidos a importantes procesos de transformación. Con notables excepciones el cambio está conduciéndose mediante añejas formas jurídicas cuya expresión tendrá que modificarse para establecer un nuevo modelo en su entendimiento, funciones, procesos y contenidos.

Este libro se propone enfrentar los problemas sociales que están dando lugar al cambio, para considerarlos a la luz del derecho y analizarlos directamente con las funciones sociales.

$400.00 $320.00

•Concentraciones empresariales en el derecho mexicano, Las

Las concentraciones empresariales (fusiones o adquisiciones) son transacciones comerciales cuyas repercusiones en los negocios pueden ser a nivel nacional e internacional, dependiendo de los implicados. En México se ha ido trabajando en las regulaciones de las concentraciones en pro de que éstas se puedan realizar de manera rigurosa y crítica. El presente texto aborda un tópico específico dentro del derecho mexicano, que es la competencia económica, de manera clara y veraz, exhibiendo qué es una concentración empresarial, su regulación e importancia, los factores que están involucrados y casos reales en México

$200.00 $160.00

•Constitución del pueblo de México

En esta edición la Constitución del pueblo de México muestra un ordenamiento de vanguardia, autónomo, nativo y, sobre todo, social. Sin embargo, al igual que en el resto del mundo, nuestro país ha cambiado su fisonomía de manera radical en el transcurso del centenar de años que hace apenas cinco cumplió nuestra Carta Magna: de ser una nación predominantemente rural, pero con una base industrial importante, se convirtió en un México más urbano con una industria pujante, pero donde aún persisten amplios sectores rurales y, también, grandes desigualdades, corrupción, justicia retardada e iniquidades.

RMÁ

$380.00 $304.00

•Constitución del pueblo de México

Al igual que en el resto del mundo, México ha cambiado su fisonomía de manera profunda en el transcurso de más de un centenar de años desde que se promulgó la Carta Magna y ha atravesado por diferentes estadios de desarrollo que han requerido adecuaciones jurídicas y normativas acordes con las exigencias propias del momento. De la etapa de consolidación de la Revolución mexicana, en un ambiente de franco estancamiento económico agudizado por la lucha armada, pasó a la de reconstrucción del sistema político, y de ésta al proceso de industrialización y desarrollo estabilizador, para luego transitar por dos sexenios de populismo, seguidos por casi tres décadas de neoliberalismo hasta incursionar, en los tiempos que corren, en una nueva etapa de transformación.

No obstante, como lo realizado hasta ahora en este nuevo esfuerzo de transformación es un proceso inacabado y perfectible, no es dable dejar de construir puentes por el bien del país. Aquí vemos el resultado de la visión de sus creadores, del pensamiento que ha dado lustre a la Ley Fundamental a lo largo de su historia; sólida y dúctil, inflexible y moldeable, camino y cimiento del México que soñaron los ilustres patriotas que esbozaron las primeras leyes desde el despertar de la nación independiente y cuya brega persiste en los días que corren por un mejor presente y futuro para la nación.

RMÁ

$450.00 $360.00

•Constitución del pueblo mexicano

Desde su promulgación en 1917, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos ha sido ampliamente reformada. Esta obra analiza dichas modificaciones, por lo que resulta una invaluable cartografía constitucional. En ella se tornan evidentes las necesidades que la historia misma ha planteado y las adecuaciones del trabajo legislativo sobre su contenido de acuerdo a los tiempos que corren. El lector podrá apreciar la vitalidad de la carta magna: los avances y retrocesos, fracasos y éxitos, dentro de un Estado Liberal democrático moderno.

$100.00 $80.00

•Contratos individuales de trabajo en Hispanoamérica

La influencia de la globalización en el trabajo se manifiesta en su organización y particularmente en la regulación jurídica de los contratos individuales de trabajo, al igual que en el papel que tienen las organizaciones sindicales. En los países de habla hispana: España, Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela, rigen, en materia de Derecho Individual del Trabajo, disposiciones que no necesariamente coinciden entre sí.
Esta obra parte de la normatividad laboral vigente en México y su evolución histórica. Se analizan las diferentes regulaciones incluyendo convenios y recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo, iniciativas de reforma y criterios jurisprudenciales y se llega a la propuesta de modificaciones a la Ley Federal del Trabajo, considerando puedan ser incorporadas sin alterar sus principios constitucionales y sustantivos.

$350.00 $280.00