•Actas del Constituyente de 1823-1824 y sus ordenamientos constitucionales
La colección de libros con la que el Tribunal Superior de Justicia del Estado de México conmemora sus 20 décadas de existencia busca concentrarse en la reflexión creativa y constructiva.
Quienes tengan en sus manos las obras que conforman esta colección tendrán la oportunidad de acercarse a las temáticas que recuerdan una trayectoria de enorme trascendencia para el acceso efectivo a la justicia en el Estado de México, así también a materias y perspectivas de vanguardia que habrán de resolver problemas diversos con sentido crítico.
•Auditorías superiores locales en México
Los constantes escándalos de endeudamiento y malversación de fondos en las entidades federativas hacen evidente la conveniencia de fortalecer las instituciones responsables de vigilar el ejercicio de los recursos públicos en este nivel de gobierno. Un punto clave es dotar a las entidades de fiscalización superior locales de facultades legales y capacidades institucionales para cumplir su función. De ahí la necesidad de reconocer los aciertos y las fallas de la fiscalización superior en el ámbito local con miras a generar las reformas legales e institucionales necesarias. Esta obra tiene ese propósito: elaborar un diagnóstico del estado actual de la fiscalización superior en las entidades federativas y emitir recomendaciones informadas para subsanar las deficiencias encontradas.
•Constitución del pueblo de México
En esta edición la Constitución del pueblo de México muestra un ordenamiento de vanguardia, autónomo, nativo y, sobre todo, social. Sin embargo, al igual que en el resto del mundo, nuestro país ha cambiado su fisonomía de manera radical en el transcurso del centenar de años que hace apenas cinco cumplió nuestra Carta Magna: de ser una nación predominantemente rural, pero con una base industrial importante, se convirtió en un México más urbano con una industria pujante, pero donde aún persisten amplios sectores rurales y, también, grandes desigualdades, corrupción, justicia retardada e iniquidades.
RMÁ
•Constitución del pueblo de México
Al igual que en el resto del mundo, México ha cambiado su fisonomía de manera profunda en el transcurso de más de un centenar de años desde que se promulgó la Carta Magna y ha atravesado por diferentes estadios de desarrollo que han requerido adecuaciones jurídicas y normativas acordes con las exigencias propias del momento. De la etapa de consolidación de la Revolución mexicana, en un ambiente de franco estancamiento económico agudizado por la lucha armada, pasó a la de reconstrucción del sistema político, y de ésta al proceso de industrialización y desarrollo estabilizador, para luego transitar por dos sexenios de populismo, seguidos por casi tres décadas de neoliberalismo hasta incursionar, en los tiempos que corren, en una nueva etapa de transformación.
No obstante, como lo realizado hasta ahora en este nuevo esfuerzo de transformación es un proceso inacabado y perfectible, no es dable dejar de construir puentes por el bien del país. Aquí vemos el resultado de la visión de sus creadores, del pensamiento que ha dado lustre a la Ley Fundamental a lo largo de su historia; sólida y dúctil, inflexible y moldeable, camino y cimiento del México que soñaron los ilustres patriotas que esbozaron las primeras leyes desde el despertar de la nación independiente y cuya brega persiste en los días que corren por un mejor presente y futuro para la nación.
RMÁ
•Constitución del pueblo mexicano
Desde su promulgación en 1917, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos ha sido ampliamente reformada. Esta obra analiza dichas modificaciones, por lo que resulta una invaluable cartografía constitucional. En ella se tornan evidentes las necesidades que la historia misma ha planteado y las adecuaciones del trabajo legislativo sobre su contenido de acuerdo a los tiempos que corren. El lector podrá apreciar la vitalidad de la carta magna: los avances y retrocesos, fracasos y éxitos, dentro de un Estado Liberal democrático moderno.






