•Sistema de unificación jurisprudencial y la Suprema Corte como tribunal constitucional, El

Se realiza aquí la revisión teórica, constitucional, legal y jurisprudencial del sistema de unificación de jurisprudencia en México y su relación con la nueva naturaleza material de tribunal constitucional que tiene la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y se sostiene que dicho sistema para resolver las contradicciones de tesis debe seguir correspondiendo su atención a la Suprema Corte porque, desde el punto de vista de la doctrina constitucional extranjera, no existe impedimento para que un tribunal pueda poseer facultades aun y cuando no sean de estricta constitucionalidad siempre que éstas generen importantes efectos al interior del sistema jurídico de un país, siempre que con ellas se produzca un efecto importante al sistema jurídico nacional, como se estima así en el caso de México en cuanto a garantizar el respeto al principio de seguridad y cohesión jurídica mediante la solución de conflictos de criterios suscitados entre los tribunales facultados para emitir interpretación obligatoria de las normas, de donde aún en casos de mera legalidad, como el del anatocismo o capitalización de intereses, se impacta de forma preponderante no sólo al sistema jurídico nacional, sino a la sociedad mexicana en sí, de ahí que la solución de conflictos de interpretación de las normas secundarias de traduce en una facultad que por excelencia debe corresponder a un Tribunal Constitucional.

$500.00 $400.00

•Soberanía de los estados en la revisión constitucional electoral, una crítica federalista, La

El contenido de esta obra parte de la utilidad del juicio de revisión constitucional electoral como instrumento indebido o no conveniente de intrusión de la Federación en los asuntos internos de los estados, discusión más que necesaria ante la actual coyuntura política que nuestro país atraviesa. Aporta ideas necesarias para perfeccionar, en el ámbito jurídico, los mecanismos procedimentales en materia electoral, especialmente el juicio de revisión constitucional.

$250.00 $200.00

•Temas selectos de derecho procesal I

La presente obra es una recopilación de leyes que sustentan al Poder Judicial del Estado de Veracruz y permiten difundir los aspectos trascendentales e innovadores en el campo de la justicia. Se analizan diferentes leyes y reglamentos contemporáneos, que parten de las reglas de conducta institucional hasta los nuevos principios que reforman y determinan la participación de cada integrante de la sociedad. La obra busca ampliar las vías del conocimiento jurídico con objetividad e imparcialidad, misma con la que fueron elaboradas las leyes.

$300.00 $240.00

•Temas selectos de derecho procesal II

Como resultado del programa editorial del Centro Mexicano de Estudios de Posgrado, se materializa el esfuerzo de su comunidad académica en una obra de corte científico pero sin dejar a un lado la practicidad que su propia naturaleza le impone. En la obra se encuentra la actividad sustancial de la difusión de la cultura jurídica y la elaboración de herramientas de análisis y consulta para los alumnos de las diversas ofertas académicas en el campo del derecho con el que se cuenta. El derecho procesal es un conjunto de conocimientos que tienen como objetivo ordenar, especificar, otorgar certeza, seguridad y eficacia a la norma jurídica en su eterno objetivo de alcanzar la justicia. Este libro es la vía del razonamiento jurídico para plantar, analizar y resolver problemas de la dogmática jurídica actual.

$300.00 $240.00

•Tendencias recientes de la justicia constitucional en el mundo

Sin Justicia Constitucional no hay Constitución, pues no puede hablarse propiamente de una norma suprema si no existe una garantía jurisdiccional de ese carácter normativo y supremo.
El presente libro recoge los trabajos de juristas de diversos países, quienes han vertido sus reflexiones y puntos de vista sobre temas variados que ofrecen una visión fresca, integral, sobre la senda que hoy recorre la justicia constitucional, tema promisorio de nuestro tiempo por ser elemento infaltable del Estado democrático.
Los estudios contenidos en este libro ofrecen un amplio panorama que seguramente interesará al especialista y a aquellos que buscan encontrar en la justicia constitucional una respuesta oportuna y pertinente a los complejos problemas de nuestras sociedades, pues en el centro de toda esta cuestión se sitúan los seres humanos, motor y flecha de cualquier afán a favor de la justicia y la libertad.

$250.00 $200.00

•Una rebelión de los marginados por la justicia social y la dignidad de su trabajo

Una rebelión de los marginados por la justicia social y la dignidad de su trabajo, de Diana Sánchez Barrios, una de las más importantes representantes de la moderna y progresista combinación entre la “cuestión sexual” y la “cuestión social”, ofrece una visión clara de su lucha por el reconocimiento de las minorías diversas y su inclusión social en el trabajo para aumentar la calidad de vida de las personas, así como acentuar la democratización mexicana. Todo esto para sustraer al trabajo en el espacio público de las condiciones de “mercancía” en la que se encuentra, a fin de garantizar la posibilidad de llevarlo a cabo con dignidad y contra el fenómeno social de la globalización de la indiferencia. Además, coloca a la persona en primer lugar, proponiendo redistribuir equitativamente la riqueza para arribar a una sociedad justa sin recurrir a la lucha de clases, a la violencia o a los conflictos cotidianos. Esta obra es pionera en el análisis de las diferentes dimensiones en que se ha desplegado el trabajo no asalariado. Es el testimonio de una lucha contra las crecientes desigualdades que produce el actual sistema económico, no para contraponerlas como modelo alternativo al sistema, sino para instaurar una sociedad del trabajo libre, donde el Estado y las fuerzas sociales controlen el mercado para garantizar la satisfacción de las exigencias fundamentales de toda la sociedad.

$250.00 $200.00

•Universidad y derecho

El libro Universidad y derecho, resulta altamente significativo dentro de los que se han construido con motivo del Centenario de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Ello porque los estudios de Jurisprudencia son de los primeros que se organizaron en Michoacán; sus raíces datan del siglo XIX. La Escuela de Jurisprudencia se ubica entre uno de los pilares de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo en el momento de su creación en 1917 y hoy es la Facultad más grande de la Universidad.

Además, es altamente significativo porque en medio de la vorágine del desarrollo y la modernidad del Siglo XXI –la época cibernética que evoluciona a pasos agigantados, la interacción globalizada, el mercado mundial, las desigualdades sociales, la violación a los derechos humanos y el calentamiento global, entre otros fenómenos planetarios-, el derecho es la herramienta para seguir procurando el orden social, la legalidad y la justicia. Ello abre de manera ininterrumpida nuevos paradigmas a los cuales el derecho debe responder y, en el mejor de los casos, anticiparse.

$340.00 $272.00

•Universidad y su expresión jurídica, La

Esta obra no pretende establecer un curso de acción, o un manual, para instrumentar el paradigma de Estado constitucional de Derecho en instituciones de educación superior, ni pretende anunciarle como la panacea que resolverá la crisis que enfrenta el Estado legislativo de Derecho. Lo que sí pretende es reflexionar sobre dos cuestiones: primero que el paradigma de Estado constitucional de Derecho se ha hecho presente, en el sistema jurídico mexicano a partir de la reforma del 2011 y, segundo, que es poco más que un desconocido para la mayoría de los operadores jurídicos encargados de hacerle funcionar.
Es en la Universidad donde se gestan las siguientes generaciones de operadores jurídicos. La formación integral desde una perspectiva humanista no es incompatible, sino complementaria, con las necesidades de especialización. Es necesaria la adopción de una agenda universitaria transversal en un marco de principios y valores para hacer estos anhelos una realidad, ya que si queremos cambiar el rostro jurídico de la sociedad y de la universidad, debemos comenzar por transformar a sus operadores jurídicos.

$380.00 $304.00

•Visiones sobre la Reforma Constitucional de Transparencia

El 4 de mayo de 2015, se publicó la Ley General de Transparencia y Accesos a la Información Pública (LGTAIP), en seguimiento a la reforma al artículo 6° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos del 7 de febrero de 2014. Dicha ley busca homogeneizar el derecho de accesos a la información, lo que también fue pretensión de aquella reforma de 2007 que plasmó las bases y principios de este derecho humano.

Resalta que, al ser una ley general, integra los principios, bases y procedimientos para garantizar el derecho de acceso a la información, empero la Federación, los Estados y el Distrito Federal habrán de emitir su propia norma.

Por ello, con este libro se pretende abrir el estudio a la LGTAIP, comentando los artículos de esta norma e incorporando ensayos generales como preámbulo a los comentarios que han sido escritos por expertos en la materia de trasparencia y acceso a la información pública. La intención es contar con un documento de análisis y consulta básico a manera de ABC o introductorio para los aplicadores del Derecho.

$350.00 $280.00

Careos constitucionales, Los

Esta obra es un ensayo que analiza el contenido de la reforma efectuada en el año de 1993, al artículo 20, fracción IV, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Propone soluciones para corregir el problema generado en virtud a la reforma consumada. En el desarrollo del trabajo se revisan antecedentes históricos constitucionales del precepto relativo; la doctrina emergente con relación a los careos; los debates desahogados en el seno del Congreso de la Unión durante su discusión, en 1993.

$110.00 $88.00

Colección de las leyes fundamentales que han regido en la república mexicana y de los planes que han tenido el mismo carácter 1821-1857

Edición facsimilar de la primera edición publicada por Ignacio Cumplido en 1857. La importancia de esta colección no se agota en el interés de aquellas personas dedicadas al estudio histórico del derecho mexicano, pues más que una compilación legislativa, el lector tiene en sus manos el resumen de las ideologías que estuvieron vigentes desde el surgimiento de México como nación independiente: el Imperio de Iturbide, el surgimiento de un Estado federal en 1824, las respuestas de los conservadores en 1836 y 1843, el reconocimiento de la dolorosa pérdida de la mitad de nuestro territorio en 1847 y finalmente el triunfo del liberalismo en 1857. Se sugiere hacer una lectura cronológica de esta magna compilación.

A diferencia de la obra original de 1857, esta edición incluye un interesante prólogo de Manuel González Oropeza quien de forma sencilla pero seria, elabora un recuento histórico de los sucesos, personajes y las aportaciones que cada ley fundamental le dio al constitucionalismo mexicano. Con la ayuda de este prólogo, el lector identificará fácilmente las formas de gobierno, la división de poderes, así como las instituciones jurídicas que durante determinada época rigieron al país.

$1,500.00 $1,200.00

Curso de derecho constitucional y administrativo

La obra Curso de Derecho Constitucional y Administrativo, publicado en 1888, representa el primer esfuerzo académico en nuestro país, destinado al estudio del derecho constitucional.

El liberal michoacano, Eduardo Ruiz, jurista nicolaita de formación, al momento de la publicación de esta obra se desempeñaba como procurador general de la República del gobierno del general Díaz y ejercía la cátedra en la Escuela Nacional de Jurisprudencia; su texto constitucional se convirtió en pieza fundamental para la organización del Estado mexicano y la consolidación de una manera de organizar el gobierno.

El libro se encuentra organizado en tono a la manera como se enseñaba la materia en cuestión, en dicha institución académica: una, estudiando el Derecho Constitucional Patrio; y otra, de manera comparativa con el de Estados Unidos.

$1,500.00 $1,200.00