Espejos y palabras

En esta novela, que transcurre en las ciudades de Maldonado y Montevideo en Uruguay, el autor nos presenta un relato lleno de expectativas renovadas a través de las múltiples diégesis contadas, al mismo tiempo que se trata de un relato pletórico de claves mágicas en donde los personajes son víctimas propiciatorias de un mundo que los castiga sin piedad.
El erotismo no podía estar ausente en una historia de amor y el escritor lo presenta con delicadeza no exenta de sexualidad profunda en donde sus personajes se conflictúan y realizan. Tampoco falta en la narración la cuota de humor y misterio que toda novela conlleva. Sabe moverse por el hilo de lo contado de tal modo que desde los primeros capítulos atrapa al lector y lo hace confidente y amigo de sus profundos secretos.

$250.00 $200.00

Estructura social y cultural de México, La

La estructura social y cultural de México aparece en agosto de 1951, siendo parte de un ambicioso proyecto de Nacional Financiera para investigar en toda amplitud los más variados temas económicos, sociales, políticos y culturales, presentando un análisis de los recursos humanos y de los elementos que conforman la estructura cultural de la población mexicana.

Iturriaga aporta una perspectiva del campo y la ciudad, así como de las localidades rurales y urbanas, prosigue con referencias a la composición de la familia y dedica un capítulo a las clases sociales a partir de la ocupación, el nivel económico y el grado de acceso a la información. También hace un análisis de la composición étnica y aporta un interesante esquema de la población racial en la Nueva España. Con ello nos va dejando todo un panorama (casi cinematográfico) de los elementos que componen la fisonomía del mexicano.

$260.00 $208.00

Fortaleza, La

Esta obra, galardonada con el premio nacional de cuento Efraín Huerta 2005, es un interesante ejercicio de imaginación que reinventa el mundo en lugar de reproducirlo. La autora nos lleva de la mano por diversas imágenes, algunas intrigantes, otras tiernas, sin descartar las aterradoras o las simplemente bellas. En un principio, los cuentos parecen únicamente raros, pero al pasar las hojas nos sumergen en una historia profunda que refleja una realidad paralela; una realidad similar a la que vivimos pero alterada, deformada, como tocada por los sueños que revela lo profundo y oculta las superficies.

 

$100.00 $80.00

Frases célebres, pensamientos, refranes y otras cosas

Hans Lenz perteneció a una dinastía de industriales papeleros germano-mexicanos radicados en México. Además de esta actividad, Lenz se interesó por la historia, y por la explotación racional de los recursos naturales, temas sobre los cuales escribió varios libros publicados por esta casa editorial.

“Durante cinco décadas anoté en tres idiomas… un cúmulo de frases célebres, pensamientos y otras cosas relacionadas que me parecieron de interés… Intenté desglosar los mensajes…. en treinta y nueve temas distintos a los cuales adicioné algunos cantares de la provincia, refranes, proverbios y adagios, todos debidos a la sabiduría popular.” Algunos de esos temas son el alma, la amistad, el hombre, el tiempo, la educación, la palabra, la bondad, el amor y los libros, entre otros. Y los autores tan diversos como Demócrito, Schopenhauer y Benítez.

$200.00 $160.00

Fuerza obrera

Fernando Alberto García entrelaza y desarrolla el tema del despotismo, la intriga, el servilismo, la corrupción, la hipocresía, y la lucha incansable por un ideal: el de los trabajadores de una fábrica por mejores condiciones de trabajo. El autor desarrolla esta novela con un lenguaje sencillo, personajes congruentes y de lectura fácil e interesante. El relato refleja el otro lado de las historias sindicales, el de los trabajadores que se preocupan por sus condiciones de trabajo, que luchan para darles una mejor vida a sus familias y se arriesgan en todos los aspectos que implican trabajar dentro de una fábrica, además de presentarse a las seis de la mañana a jornadas que en la mayoría de las ocasiones duran más de ocho horas.

$110.00 $88.00

Función monstruo

La lucha libre en México es un entretenimiento de gusto popular, que se puede considerar parte de una tradición con un sólido yacimiento de símbolos y gran número de devotos. Dán Lee aborda este tema con estilo y creatividad logrando una épica narración, en donde el humor y la melancolía se conjugan llevando a otro nivel la cultura popular.

Alcanzando timbres épicos, honduras melancólicas, brindando un humor tan abundante como palatable, aprovechando las prendas de la crónica, la cultura popular y hasta la estética del cómic, el autor toma el lenguaje cotidiano y lo devuelve, depurado y resignificado, para presentarnos no una colección de relatos aislados sino un todo orgánico, un gran fresco en el que desfilan glorias en decadencias, gladiadores cornudos y vengativos, espectadores frenéticos, enanos asesinados, fantasmas de luchadores. Cada historia es contada con el tono justo, con la estructura precisa, desde la voz narrativa más eficaz.

$140.00 $112.00

Género epistolar, El

La obra rinde un homenaje al que fue, por muchos años, el medio de comunicación por excelencia. Es una recopilación de cartas personales de diferentes épocas y plumas, hiladas por la experta mano de Carlos Monsiváis.

Con un dejo de romanticismo y nostalgia, Monsiváis destaca la importancia del género epistolar no sólo como medio de comunicación, sino como reflejo de una sociedad capaz de “vaciar el alma” en un trozo de papel.

$260.00 $208.00

Géneros periodísticos

Este ensayo ha sido realizado pensando en el aliciente que pudiera constituir para los alumnos, el abordar problemas de comunicación y periodismo guiados, fundamentalmente por el interés y el gusto, considerando el periodismo como una disciplina que no solo permite, sino que propicia el que se reflexione de él de una manera amplia y libre. Es una reflexión que establece cada género periodístico, de una manera más libre. girando alrededor de su practica cotidiana, más que de su explicación teórica, estableciendo en diferentes momentos paralelismos a partir de otras disciplinas como la literatura, la sociología y la historia.

$90.00 $72.00

Gente más primitiva

En esta novela se habla del oficio de mandar por placer y no obedecer a nadie. Una mirada muy actual a las prácticas de corrupción de un pasado de México que aún no ha desaparecido del todo. Ubaldo Orozco hace una radiografía del cacicazgo y sus disfraces, la imposición de un hombre de paja para que el político de un pueblo siga manejando los intereses económicos y sociales de una comunidad. Una interesante visión de la extraña atracción que siente el ser humano cuando prueba las mieles del poder.

$160.00 $128.00

Gigoló Malayo, El

Con este libro, el escritor Mauricio Carrera ganó la primera entrega del Premio Nacional de Cuento Rafael Ramírez Heredia 2008. Cuatro son los relatos que lo componen: “Bogaloo en Jamaica”, “Aretes”, “Una mujer nueva” y “El Gigoló Malayo”, mismo que le da nombre a la presente obra. Uno de los elementos que caracterizan estos textos es el tono desenfadado de sus narradores, cuyo sentido del humor y visión un tanto cínica del mundo provocarán la sonrisa inteligente del lector.

$150.00 $120.00

Gilberto Owen en El Tiempo de Bogotá, prosas recuperadas (1933-1935)

Los artículos, crónicas y testimonios que presentamos en esta edición cambian radicalmente la imagen del poeta rosarino Gilberto Owen, así como la de sus obras compiladas, pues con las prosas rescatadas de El Tiempo (Bogotá) no se trata únicamente de engrosar el corpus oweniano cuantitativamente, sino de mostrar cómo la traducción de cables noticiosos y la necesidad de escribir acerca de las noticias del día no impidieron que su imaginación y su calidad creativa se enmarcaran en los límites de una prosa periodística chata.
Estas prosas contribuirán a comprender mejor al escritor Gilberto Owen, tanto en el aspecto biográfico como en la valoración de su obra.

$330.00 $264.00

Gran bonanza, La

Éste es uno de los primeros estudios sobre el desarrollo cultural que ha vivido Baja California; su gran aportación es el especial énfasis que hace en las artes escénicas a lo largo de 150 años. Las actividades escénicas en Baja California son una memoria dispersa en infinidad de periódicos y revistas que hoy difícilmente pueden encontrarse en las hemerotecas de esa región del país. No se trata pues, de un estudio exhaustivo, sino mas bien la intención es mostrar, con ejemplos de cada época y lugar, cómo se fue dando el teatro en Baja California.

$385.00 $308.00