Relatos de mi padre y el México que yo viví

Esta obra es una historia de vida que hunde sus raíces en Macario J. Gómez y su experiencia en la Revolución Mexicana: en la lucha del campesino zapoteco que montó su destino en los ferrocarriles, se estableció en Aguascalientes y se integró a la construcción democrática de su pueblo.
La obra documenta el papel de los obreros, campesinos, maestros e intelectuales en la formación de México a partir de 1929 y hasta mediados de los años sesenta, dando un testimonio del amor y trabajo por el país y sus campesinos, ante un escenario en que el pragmatismo gobierna las naciones, con la pretensión de reescribir la historia en “el más perverso intento de borrar la memoria de los pueblos y sus grandes experiencias en las luchas libertarias”.

$330.00 $264.00

Religioso en el refranero mexicano, Lo

En esta obra se reúnen dos conferencias dadas por José E. Iturriaga, las cuales tratan la paremiología nacional ligada a lo religioso, dando un giro fascinante al tema en el cual se descubren ingredientes relevantes de nuestra caracterología indoespañola y de nuestra identidad impermutable.

Para darle cierta amenidad, se usan en forma de relatos varios centenares de proverbios y locuciones proverbiales, de dicharachos y arcaísmos o “abuelologismos”. Además, los adagios o sentencias están enlazados unos con otros como si fuesen prosa, a efecto de darles un sabor a veces juguetón y otras veces para destacar su contenido significante y valor semántico.

$200.00 $160.00

Representación estética de la hiperviolencia en La virgen de los sicarios de Fernando Vallejo y “Paseo nocturno” de Rubem Fonseca

Las expresiones violentas asociadas a la ciudad y representadas por algunos autores en la literatura contemporánea son materia de estudio de esta obra, que pretende evidenciar cómo se ha gestado en el espacio urbano una suerte de hiperviolencia, caracterizada por la sinrazón, inserta en una sociedad en descomposición que ha perdido el sentido de convivencia, de una individualidad perdida en el anonimato y una muerte que, por cotidiana, ya no sorprende. A partir de estas reflexiones, la autora analiza los relatos de dos escritores latinoamericanos: Fernando Vallejo y Rubem Fonseca, cuyas historias, narradas en primera persona, se circunscriben a la gran metrópoli y donde los protagonistas experimentan en la calle la vida y la muerte, haciendo patente que toda ciudad es detentora y detonadora de los actos violentos de la sociedad.

$150.00 $120.00

Rompecabezas de papel

Desarrollo de la historia general de la prensa en México, particularmente en 13 entidades del país (Aguascalientes, Chiapas, D.F, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Sinaloa, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas).
Encontrando historias generales, estudios comparativos, monográficos y profundos de los aspectos particulares de los periódicos, configurando un panorama de lo que fue el periodismo en siglos anteriores en estas 13 plazas federativas. Cada uno de los capítulos de este trabajo editorial pretende reconocer cómo las características regionales repercutieron en el modo de utilizar la tecnología y la información y denotar como los procesos de producción eran totalmente diferentes, donde pueden o no encontrarse semejanzas y patrones.

$290.00 $232.00

Rumor que llegó del mar, El

En un ambiente tropical, descrito con el resplandor propio del «realismo mágico», suceden una serie de crímenes insospechados. El cielo, el mar y toda la naturaleza se hacen cómplices de la violencia de los hombres para perpetrar los asesinatos diseñados por el dedo del demonio.

El presidente de la Academia de la Lengua de Venezuela, Pedro Díaz Seijas comenta sobre el autor: «Aguirre es un escritor que conoce su oficio a la perfección. No trata de impresionar al lector con desplantes estilísticos su fuerte está en el aspecto semántico».

$200.00 $160.00

Sabines a la mano

Uno más de los legados del maestro Jaime Sabines es este puñado de poesías que, de entre toda su obra quiso, como agua del pensamiento, compartir con los enamorados y entusiastas de su oficio. No fue tarea fácil; se trata de una muy íntima selección que durante varias noches ocupó la cordura del poeta. Don Jaime, desde lo más íntimo de su ser, desnudó su obra, la frotó y como mariposa la hizo volar. En Sabines a la mano nos regala los versos que para él definieron su quehacer literario.

$105.00 $84.00

Saldos de cielo y tierra

En este volumen de cuentos lúcidos escrito y concebido astutamente por Alejandro Ordorica Saavedra, se presenta la versatilidad de sus resonancias, conduciéndonos con energía e intención a un viaje memorable por acontecimientos de la vida y de la condición humana que se encuentra al alcance de la mano y que, al mismo tiempo, por la profundidad y solvencia con que son tratados, resultan una novedad intensa y luminosa.

$110.00 $88.00

Santa Evita

La historia de la literatura latinoamericana no se puede contar sin estudiar amplia y repetidamente la novela Santa Evita, del escritor argentino Tomás Eloy Martínez. El lector encontrará un análisis de una novela en que la protagonista de la historia es la memoria humana, sus creaciones y sus fantasmas.

¿Quiénes fueron los que ya no están? ¿Cómo pasaron a la historia? La teoría de la historia y el relato, la hermenéutica y el análisis de una novela cuya maestría nos permite entender los límites entre la memoria y el olvido, entre verdad y mito, y en suma, entre historia y ficción.

$240.00 $192.00

Secretos de la fauna en México

En este volumen, Secretos de la fauna en México, podemos encontrar los acertijos que retan a la imaginación, desde árboles que nos dan sombra hasta algunos bichos fantásticos. Este libro rescata populares rimas infantiles, ejemplificadas a través de coloridas imágenes.

$250.00 $200.00

Secretos de la flora en México

Secretos de la flora en México es un libro que compila las adivinanzas clásicas de “cosas que nos alimentan y otras que sólo sirven de adorno”. Este libro rescata populares rimas infantiles, ejemplificadas a través de coloridas imágenes.

$250.00 $200.00

Secta de los justos, La

A través de La secta de los justos, Ubaldo Orozco muestra una historia sincera y verídica que nos presenta a un seminarista en Zamora, Michoacán, que intenta dar el paso siguiente al sacerdocio. Es una novela que se cuenta por escenas y la cual no tiene un final definitivo.

$0.00