Un día de éstos…
Esta obra relata diversos hechos históricos ocurridos en distintos tiempos —y que aquí resultan amalgamados— del descubrimiento de secretos políticos y de razones de Estado resguardados por la UNAM en fondos documentales de acceso restringido.
Es ante todo, una forma de reconocer la importancia y el valor de la UNAM en la vida cultural y científica de México, claro está, pero también en la política, la jurídica y la espiritual
Uno es lo suyo
“Con plenitud de vida y de trabajo Roberto Orozco Melo nos entrega este libro, cosecha bien lograda. Aquí recoge algunos de los miles de artículos que a lo largo de su quehacer ha publicado. En ellos está su vida y nuestra vida. Espejo de un tiempo y un entorno, estas páginas son al mismo tiempo historia y autobiografía. Al retratarnos Roberto se retrata. Está aquí de cuerpo y alma presente.
Relata anécdotas sabrosas de tiempos pasados; presenta el análisis que hizo de los aconteceres políticos en días definitorios; reflexiona sobre el misterio –los misterios- de la vida… y hace la vívida semblanza de personajes y personalidades que dibuja con luma de maestro.”
Armando Fuentes Aguirre “Catón”
Valeria
Durante la decadencia del imperio, el camino de Valeria, la patriarca romana, cruza con un Jesús de Nazareth inquietantemente humano.
Comenta Jorge Volpi acerca de esta obra: «Siguiendo la estela de Nietzche, yo también prefiero un Dios, un Jesús, como el que Laveaga ha sabido pintar en esta espléndida novela»
Por su parte escribe Eloy Urroz: «¿Qué se propuso Gerardo Laveaga con esta novela poderosa, imaginativa, rebelde? ¿Una relectura cristiana de El Anticristo, de Nietzche o, más bien, una relectura nietzcheana de los Evangelios?
Versos escogidos de Calderón de la Barca
Breve antología de versos escritos por el autor culminante del barroco español. Aunque buena parte de la muestra comprende fragmentos extraídos de sus obras dramáticas, todos son, por si mismos, piezas íntegras en forma y contenido. Con datos biográficos, bibliográficos y literarios.
Vida en México
Vida en México cuenta la misteriosa desaparición de Ana Paula Tovar Beltrán, mujer empresaria, productora de películas mexicanas, admiradora de la lucha de clases cardenista y colaboradora de Lombardo Toledano en la CTM. Paralelo al caso de Ana Paula se investiga (aunque en plano secundario) el asesinato de un diplomático egipcio identificado como Abu Said “El Aman”. De este modo el lector encontrará dos formas distintas de conocer cómo se manejaba la política y los acuerdos de México.
La estructura narrativa se crea a partir de los distintos saltos de tiempo, que comienza en el año de 1910 y concluye en el 2016, entrelazando las historias familiares de los Tovar, de sus amigos, hijos, nietos y hasta bisnietos. Cada personaje aporta datos de la vida de Ana Paula, con la ayuda de recortes periodísticos, epistolares y entrevistas.
Parte clave en la narración son personajes como Porfirio Díaz, León Trotsky, Lázaro Cárdenas, Luis Echeverría, José López Portillo y Carlos Salinas de Gortari. Presos de Lecumberri como “El coqueto”, Goyo Cárdenas o “El Pelón” Sobera. Personajes culturales como Gerardo Murillo “Dr. Atl”, Antonio Caso, Alfonso Reyes, Jorge Ibargüengoitia y Jorge Negrete, quienes ayudan a ilustrar el paso de los años.
Así, Antonio Taracena guía al lector por las diferentes épocas de México, describiendo la manera en que se dividían las clases sociales y los momentos políticos y militares que sufrió el país.
Vida propia
Vida propia narra la historia de una joven judía sefaradita que nace a principios de siglo en los Balcanes, emigra a Chile y llega a México a los 19 años.
Ésta es una novela de pérdida y recuperación de sí mismo; de autoengaño y del dolor de sucumbir ante un destino marcado, donde la autora traza con honestidad el heroísmo de lo cotidiano, dando imágenes y reflexiones que nos sumergen en un análisis minucioso y profundo de la naturaleza humana.
Xcuidihuini
En la búsqueda por conocer su entorno, explicar la conformación del mundo y de quienes lo rodean, los seres humanos construyeron narraciones sobre su origen; tras lo años, éstas han perdurado de generación en generación en forma de leyendas o mitos.
Con el título Xcuidihuini (que significa niñito en el idioma zapoteco), Miguel Ángel Porrúa lanza su colección infantil, en la cual, recopila diez leyendas zapotecas escritas por Andrés Henestrosa durante su juventud e historias que su madre le narraba siendo niño. Ahora, estas mismas leyendas se encuentran al alcance de los niños en una edición bellamente ilustrada por José Esteban Martínez.
Xcuidihuini
En la búsqueda por conocer su entorno, explicar la conformación del mundo y de quienes lo rodean, los seres humanos construyeron narraciones sobre su origen; tras lo años, éstas han perdurado de generación en generación en forma de leyendas o mitos.
Con el título Xcuidihuini (que significa niñito en el idioma zapoteco), Miguel Ángel Porrúa lanza su colección infantil, en la cual, recopila diez leyendas zapotecas escritas por Andrés Henestrosa durante su juventud, historias que su madre le narraba siendo niño. Ahora, estas mismas leyendas se encuentran al alcance de los niños en una edición bellamente ilustrada por José Esteban Martínez.