Mala educación en tiempos de la derecha, La

A cien años de la publicación del Programa del Partido Liberal, en 1906, para desgracia de nuestro país, muchas de las propuestas sociales y educativas hechas en ese entonces siguen vigentes. El proyecto para edificar una educación pública, laica, gratuita, democrática, incluyente y bajo principios de equidad no ha sufrido modificaciones sustanciales a pesar del paso del tiempo. Aún cuando formalmente se mantienen vigentes los preceptos que orientan y fundamentan la educación mexicana, el sistema educativo existente opera cada vez más distante y en contradicción con los principios y supuestos en los que teóricamente debería sustentarse.Con el acceso del Partido Acción Nacional a la presidencia de la república, la desigualdad, la inequidad y exclusión constituyen los rasgos esenciales y distintivos del sistema educativo nacional

$320.00 $256.00

Más allá de la mordida

Una tarea pendiente de la joven democracia mexicana ha sido luchar contra la corrupción, este oneroso problema que permea de manera endémica y sistémica en nuestro país. La corrupción del cuerpo política ha hecho de la transparencia y la rendición de cuentas un camino sinuoso que sólo se podrá combatir si se comprende la magnitud, el origen y las diversas caras que la integran.

La lucha contra la corrupción no es un tema de moda, sino una tarea permanente de todas las sociedades y sus gobiernos. Se trata de generar confianza institucional que la propia corrupción ha impedido; de no escatimar esfuerzos ni recursos que promuevan el compromiso de la clase política y la ciudadanía; de transitar hacia nuevas formas honestas de actuar, dejando atrás los vicios y prácticas del pasado.

$320.00 $256.00

Más allá de la mordida

Una tarea pendiente de la joven democracia mexicana ha sido luchar contra la corrupción, este oneroso problema que permea de manera endémica y sistémica en nuestro país. La corrupción del cuerpo política ha hecho de la transparencia y la rendición de cuentas un camino sinuoso que sólo se podrá combatir si se comprende la magnitud, el origen y las diversas caras que la integran.

La lucha contra la corrupción no es un tema de moda, sino una tarea permanente de todas las sociedades y sus gobiernos. Se trata de generar confianza institucional que la propia corrupción ha impedido; de no escatimar esfuerzos ni recursos que promuevan el compromiso de la clase política y la ciudadanía; de transitar hacia nuevas formas honestas de actuar, dejando atrás los vicios y prácticas del pasado.

 

Para leer nuestros libros electrónicos, deberás contar con una computadora o dispositivo móvil con sistema Android, iOS o Windows y tener instalado un lector de e-pubs o de libros electrónicos que podrás descargar directamente en la App Store o Play Store, por ejemplo: Kindle, Books, PocketBook, entre otros.

$224.00 $179.20

México país

El país enfrenta una realidad que le impide lograr el desarrollo y la democracia. Siendo los problemas una red compleja donde la ciencia y la tecnología podrían intervenir, la corrupción como elemento en común se ha convertido en el enemigo a vencer.
Las acciones de los gobernantes son solo paliativos a los problemas de fondo. Y lo que entorpece las soluciones es el beneficio de unos cuantos. Es necesario crear conciencia de nuestro deber ciudadano, de ejercer nuestro poder como consumidores y electores basados en decisiones informadas y responsables para lo cual la educación y la ciencia son indispensables.
El enfoque general del libro es crítico, pero también propositivo. Es decir, aunque la revisión de algunos de los más significativos rezagos sociales de la realidad mexicana actual causa perplejidad y pesimismo, en su contrapeso están aquí las advertencias necesarias para repensar si esa sentencia a la que parece hemos terminado por acostumbrarnos es o no irremediable.

$190.00 $152.00

México pendiente, El

En esta obra encontramos la percepción no de un experto o erudito, sino de un ciudadano común, enriquecida con la lectura diaria, profundizada con textos de especialistas y con información procesada por diversos organismos. La percepción de que en México quedan muchas tareas pendientes por hacer, divididas en seis grandes áreas: la economía, la política social, la política electoral, la seguridad pública, la justicia y la política internacional.

El lector tiene en sus manos una obra que abre el espacio para la discusión y nos plantea una forma de abordar el debate sobre los retos de México en un entorno nacional y globalmente complejo, que demanda creatividad, diálogo y sobre todo resultados concretos. El autor trata de generar un debate que lleve a resolver preguntas como ¿por qué permanecemos estancados mientras otros países avanzan a grandes pasos?, ¿por qué no disminuye la pobreza, pese a años de políticas sociales? ¿cómo resolver el problema de la inseguridad?

$190.00 $152.00

Negociación efectiva

Las aproximaciones teóricas y prácticas a la negociación que se presentan en esta obra no pretenden competir con los libros de fácil lectura y consejos rápidos. Tampoco es un libro para especialistas, al contrario, la idea es ofrecer a cualquier lector la posibilidad de entender la negociación, sus mecanismos y estrategias, sus implicaciones éticas y políticas de manera que haga compatible el conocimiento práctico y la comprensión profunda de los procesos.

La democratización de la vida política y social ha convertido a los procesos de negociación en una actividad cotidiana de cualquier ser humano. Los negociadores expertos son necesarios, ya no solamente para atender los conflictos internacionales o solucionar controversias de la política nacional, también las relaciones laborales, entre vecinos o familiares, son cada vez más inclusivas e igualitarias, exigiendo que las imposiciones autoritarias cedan ante una negociación capaz de incluir la pluralidad de puntos de vista, ideologías y estilos de vida. De allí la gran utilidad de este libro.

$160.00 $128.00

Nueva gerencia pública

El propósito de este trabajo es demostrar que la mayor parte de las entidades federativas han implantado las técnicas y las estrategias de la nueva gerencia pública pero sin un marco teórico ni un método sistemático para aplicarlas y efectuarlas. El libro aborda primero el tema del origen de la nueva gerencia pública, luego pasa a los antecedentes de la misma en México, para luego analizar las experiencias que cada una de las 14 entidades federativas analizadas ha tenido con la nueva gerencia pública, haciendo un análisis comparativo de cada una de ellas. Después pasa al análisis comparativo y finalmente ofrece conclusiones y propuestas, por ejemplo, sugiere la necesidad de crear un órgano que evalúe la administración gerencial sin violentar la soberanía estatal, pero ofreciendo una sistematización de datos y metodología que hoy no existe. El autor concluye que una de las fallas de la nueva gerencia pública es que su finalidad no es el bienestar social, sino únicamente lograr resultados y eficiencia.

$230.00 $184.00

Para contender con la pobreza

El libro plantea un amplio panorama sobre el tratamiento a la pobreza: su concepción, medición y programas. Juega con las cifras oficiales demostrando que los mismos datos manejados de formas diferentes arrojan resultados contrapuestos. Así, por ejemplo, de los indicadores sobre la medición de la pobreza, el discurso oficial deriva que la pobreza ha disminuido, pero con otro manejo formal el resultado es que la pobreza ha aumentado.

El texto distingue los conceptos pobre, pobreza y empobrecimiento. Ello aporta elementos fundamentales para la comprensión cabal del sujeto, del contexto en el que se produce y reproduce la pobreza, así como del proceso mismo. Partiendo de esta visión, se trasciende la mera medición del fenómeno, ya que se incorporan al análisis las condiciones socioeconómicas y políticas.

$220.00 $176.00

Política criminal del Estado mexicano sobre drogas y narcotráfico

El objetivo de este libro es determinar los elementos que conforman la política del gobierno mexicano sobre drogas y narcotráfico, pues en la actualidad se percibe una descomposición social derivada de la ausencia del Estado de Derecho, de la seguridad pública y la justicia social en la mayor parte del país. La administración se encuentra en una encrucijada violenta contra las organizaciones delictivas para recuperar los espacios públicos que tienen en su poder a través del poder económico que han acumulado en las últimas tres décadas.

Por ello se realiza aquí un análisis histórico, racional, sistemático y comparativo, que centra su atención en el planteamiento de los elementos preventivos y sociales en la política de drogas en el país, que a la par, deja a un lado el debate sobre la legalización de las drogas en el mundo. En esa tesitura, se demostrará que la característica que debe tener la política del Estado mexicano para disminuir el narcotráfico y el consumo de estupefacientes, es la prevención.

$250.00 $200.00

Política fiscal y financiera en el contexto de la reforma del Estado y de la desregulación económica en América Latina

Las drásticas transformaciones de la desregulación de los mercados financieros internacionales, parte esencial de la globalización financiera, estrechan de manera determinante la relación entre política fiscal y política financiera. Al expandirse y trasladarse estos mercados a manos privadas, se utilizan estrategias e instrumentos fiscales y financieros homologados en una política capaz de enfrentar esa avalancha de activos financieros internacionales que buscan mayores rendimientos. El crecimiento de la liquidez mundial de mediados de los años ochenta estimuló la desregulación del sistema financiero y la consiguiente creación de nuevos instrumentos financieros de deuda que condujeron a nuevas formas en la operación de las finanzas internacionales y de los sistemas financieros locales.

$310.00 $248.00

Política social y modernización de la administración pública en México y Chile

Los trabajos reunidos en esta obra centran su estudio en la realidad de la administración pública en México y Chile. Ambos países presentan semejanzas en sus administraciones públicas en cuanto a procesos de transformación se refiere, lo que significa pasar de un ejercicio tradicional a uno moderno, es decir, producir un cambio sistémico hacia la nueva gestión pública. En Chile este modelo ha tenido buenas aplicaciones y, por lo tanto, resultados importantes, mientras que en México se han producido logros pero también fracasos. El estudio comparativo que aquí se hace representa una valiosa herramienta para el lector que pretende comprender el estado actual de la administración en nuestro país, sus deficiencias y la forma en que podría mejorar.

$290.00 $232.00

Políticas descentralizadoras en México: 1983-1993, Las

Este libro pretende ser una contribución al entendimiento de las políticas descentralizadoras en México. Se presentan los elementos conceptuales y metodológicos para esclarecer el concepto de descentralización. Se muestran las tendencias descentralizadoras en un conjunto de países a fin de entender los obstáculos que han enfrentado e inscribir a México dentro de ese marco más amplio. A partir del estudio de Aguascalientes, San Luis Potosí y Zacatecas, se hace una aproximación de los efectos de las políticas descentralizadoras en el periodo en cuestión. Por último se toca el tema de los resultados de la descentralización en el sector salud y educativo.

$140.00 $112.00