Negociación efectiva
Las aproximaciones teóricas y prácticas a la negociación que se presentan en esta obra no pretenden competir con los libros de fácil lectura y consejos rápidos. Tampoco es un libro para especialistas, al contrario, la idea es ofrecer a cualquier lector la posibilidad de entender la negociación, sus mecanismos y estrategias, sus implicaciones éticas y políticas de manera que haga compatible el conocimiento práctico y la comprensión profunda de los procesos.
La democratización de la vida política y social ha convertido a los procesos de negociación en una actividad cotidiana de cualquier ser humano. Los negociadores expertos son necesarios, ya no solamente para atender los conflictos internacionales o solucionar controversias de la política nacional, también las relaciones laborales, entre vecinos o familiares, son cada vez más inclusivas e igualitarias, exigiendo que las imposiciones autoritarias cedan ante una negociación capaz de incluir la pluralidad de puntos de vista, ideologías y estilos de vida. De allí la gran utilidad de este libro.
Política fiscal y financiera en el contexto de la reforma del Estado y de la desregulación económica en América Latina
Las drásticas transformaciones de la desregulación de los mercados financieros internacionales, parte esencial de la globalización financiera, estrechan de manera determinante la relación entre política fiscal y política financiera. Al expandirse y trasladarse estos mercados a manos privadas, se utilizan estrategias e instrumentos fiscales y financieros homologados en una política capaz de enfrentar esa avalancha de activos financieros internacionales que buscan mayores rendimientos. El crecimiento de la liquidez mundial de mediados de los años ochenta estimuló la desregulación del sistema financiero y la consiguiente creación de nuevos instrumentos financieros de deuda que condujeron a nuevas formas en la operación de las finanzas internacionales y de los sistemas financieros locales.
Política social y modernización de la administración pública en México y Chile
Los trabajos reunidos en esta obra centran su estudio en la realidad de la administración pública en México y Chile. Ambos países presentan semejanzas en sus administraciones públicas en cuanto a procesos de transformación se refiere, lo que significa pasar de un ejercicio tradicional a uno moderno, es decir, producir un cambio sistémico hacia la nueva gestión pública. En Chile este modelo ha tenido buenas aplicaciones y, por lo tanto, resultados importantes, mientras que en México se han producido logros pero también fracasos. El estudio comparativo que aquí se hace representa una valiosa herramienta para el lector que pretende comprender el estado actual de la administración en nuestro país, sus deficiencias y la forma en que podría mejorar.
Políticas descentralizadoras en México: 1983-1993, Las
Este libro pretende ser una contribución al entendimiento de las políticas descentralizadoras en México. Se presentan los elementos conceptuales y metodológicos para esclarecer el concepto de descentralización. Se muestran las tendencias descentralizadoras en un conjunto de países a fin de entender los obstáculos que han enfrentado e inscribir a México dentro de ese marco más amplio. A partir del estudio de Aguascalientes, San Luis Potosí y Zacatecas, se hace una aproximación de los efectos de las políticas descentralizadoras en el periodo en cuestión. Por último se toca el tema de los resultados de la descentralización en el sector salud y educativo.





