Políticas informativas orientadas a estudiantes de enseñanzas preuniversitarias, Las

Este estudio se centra en el análisis de las políticas informativas de orientación vocacional. La orientación es un objetivo primordial antes de ingresar a la educación media superior y se instrumenta en los centros de enseñanza a través de la labor de los profesores, tutores y orientadores.
En este proyecto participan tres universidades: la Universidad del País Vasco, la Universidad de Guadalajara, a través del Centro Universitario de la Costa, y la Universidad Autónoma del Estado de México.
Esta información va dirigida a los futuros alumnos y centros de formación preuniversitaria para facilitarles la transición de la educación superior y ayudar a mejorar la labor orientadora en dicha etapa.

$350.00 $280.00

Políticas públicas focalizadas

Las políticas públicas son un conjunto de decisiones directivas de acciones que toman los gobiernos, en sus diversos órdenes: federal, estatal y municipal, cuyo objetivo es la resolución de un problema público en un ámbito concreto, delimitado y focalizado, haciendo uso eficiente de recursos públicos y posibilitando la participación ciudadana; sin embargo, si ésta no se da, de ninguna manera le resta la connotación de ser pública, ya que dicho carácter se lo otorga la naturaleza pública de la problemática que se pretende atender, no necesariamente la participación de los ciudadanos.

Políticas públicas focalizadas. Análisis de programas sociales dirigidos a población vulnerable: indígenas, jóvenes y adultos mayores, es un libro que se inscribe en el análisis de política pública, aplicado a la comprensión causal de diversos programas públicos de carácter social implementados en el estado de Puebla. Plantea una aproximación al concepto de política pública, aborda los fundamentos de la focalización en las políticas y finalmente realiza el abordaje del análisis secuencial.

$270.00 $216.00

Políticas públicas para el desarrollo microempresarial en Baja California

La microempresa es un objeto de investigación complejo que abarca una diversidad de aristas que requieren su abordaje de manera multi e interdisciplinaria, pues su importancia y problemática requieren ser atendidas desde distintos enfoques.

Los capítulos de esta obra presentan la experiencia de Baja California en la construcción de una política pública local de triple hélice, que además de la colaboración de Gobierno y Universidad, fuera socialmente incluyente al fomentar el desarrollo de la microempresa y premiar el emprendedurismo en un ambiente económico global adverso, pues las micro y pequeñas empresas se constituyeron en un valioso instrumento para combatir la pérdida de empleo y mejorar la distribución del ingreso que favorece el nivel de bienestar.

$250.00 $200.00

Políticas públicas y su focalización a programas públicos del sector social

La tardía llegada de la discusión sobre políticas públicas a México en los años ochenta generó un lento desarrollo del pensamiento y de la investigación sobre el tema en la academia nacional. Lo mismo ocurrió con el resto de Latinoamérica; es hasta los noventas que, con las Antologías sobre políticas públicas de Luis F. Aguilar Villanueva, el tema despegó plenamente. A partir de ahí el dilema era y sigue siendo el mismo: ¿el enfoque de políticas públicas nos ayuda a entender mejor la acción de los gobiernos y de la sociedad en México? ¿o se trata de una forzada operación de lo que son sólo políticas gubernamentales?, ¿hablamos de “ciclo de políticas” aunque en realidad la incidencia del juego político diluye cualquier sistematización técnica de la acción ordenada para enfrentar los problemas públicos?, ¿hablamos de “redes de política” por no querer aceptar que en muchos casos se trata sólo del bochornoso tema del juego de camarillas políticas al interior del gobierno?

Lo importante es estar conscientes de las limitaciones del método de estudio de las políticas públicas para explicar la realidad que se intenta conocer, y esta obra abona a esa comprensión a través del análisis de seis programas sociales. La focalización ayuda a no perderse en el discurso y las intenciones para concentrarse en los objetivos, las herramientas de política, la estructura de organización, las modalidades de implementación y los métodos de evaluación. Finalmente, focalizar se refiere también a poner al individuo en el centro de la discusión cuando se habla de las políticas públicas.

$320.00 $256.00

Problemas públicos y agenda de gobierno

El presente volumen forma parte de la “Colección de Política Pública”, se ha intitulado Problemas públicos y agenda de gobierno. Las páginas de esta antología parten de la premisa que hay respecto a la política pública como un proceso, una serie compleja de decisiones en las cuales se entremezclan las iniciativas de las organizaciones sociales y las de las instancias gubernamentales. Bajo esta postura, se abordan las primeras etapas y tramos de la hechura política, discutiendo los siguientes cuestionamientos: ¿cómo los gobiernos forman su agenda y deciden qué aspectos o demandas son de interés público?, ¿cómo definen y explican los problemas públicos?, ¿de qué manera construyen y ponderan las opciones de acción para encararlos? En este sentido, la pretensión es promover un mejor diseño y desarrollo de las políticas, del cual devenga, una empresa pública conjunta de ciudadanía y gobierno.

$180.00 $144.00

Reformas estructurales

El autor plantea en esta obra que nuestro país pasa actualmente por el cuarto ciclo de reformas, proceso que ha golpeado la base económica de la nación y ha impactado de manera negativa en el desarrollo social de México.

En estas páginas, Monreal Ávila se propone explicar los alcances e implicaciones de las reformas estructurales, entre las que destacan la laboral, educativa, de telecomunicaciones, de transparencia, financiera, hacendaria, política y energética.

$230.00 $184.00

Relaciones intergubernamentales y el sistema de transferencias en México

En esta obra, los autores realizan una revisión del actual sistema de transferencias de la federación a los estados, encontrando que éste adolece de diversas fallas; particularmente, la falta de criterios transparentes en la asignación de importantes fondos de transferencias. Asimismo, plantean un esquema alternativo al actual y proponen un fondo de nivelación para nuestro país. Uno de los aspectos más importantes en el texto es que se realiza la medición del Sistema de Gastos Representativo mediante cuatro métodos diferentes, desde la más simple, basada en la población de cada entidad, hasta alternativas más complejas empleando métodos econométricos y de estadística multivariante.

$350.00 $280.00

Responsabilidad social de la universidad mexicana a mitad del siglo XXI, La

En un contexto globalizado, en que la competitividad de las empresas, regiones y países se basa de manera creciente en la adquisición de conocimientos y su transformación para mejorar los niveles de bienestar, la educación superior mexicana enfrenta importantes retos para asegurar la calidad educativa y el acceso de la población joven a los espacios universitarios; la pertinencia de los planes y programas de estudio de licenciatura y posgrado con las necesidades de los sectores productivos y sociales; y la transparencia y rendición de cuentas como cultura de evaluación para incrementar su responsabilidad social.

El análisis de estas temáticas apoya la visión de que la educación superior tiene mucho que aportar al desarrollo de México y sus regiones, si se considera a la universidad no tan sólo como una institución para apoyar el desarrollo personal.

$260.00 $208.00

Rostros del desarrollo neoliberal en México

Este libro reúne los trabajos de un grupo de investigadores vinculados por la Unidad Académica de Estudios del Desarrollo de la Universidad Autónoma de Zacatecas, producto del diálogo interdisciplinario entre sí.
Cada capítulo, a partir de distintos acercamientos epistemológicos, busca examinar un “rostro” del neoliberalismo en México y más allá. Los enfoques varían, desde las teorías y prácticas del desarrollo, las políticas públicas, y el análisis histórico de las luchas sociales y políticas; hasta la crisis ecológica, el despojo de bienes comunes, y los estudios de caso a nivel local o regional. Con todo, la colección busca contribuir a los debates en torno al desarrollo y las alternativas al neoliberalismo.

$400.00 $320.00

Seguridad humana para la reconstrucción del concepto de seguridad pública en México, La

En esta obra se realiza un análisis pormenorizado de las condiciones y el estado de la seguridad pública en las entidades federativas de la región centro occidente de México, y los vínculos entre seguridad pública y desarrollo humano en nuestro país. El autor de este libro examina minuciosamente la evolución del concepto de seguridad pública, pasando revista de diversos aspectos que permiten dar origen, entre las páginas de este libro, a un nuevo horizonte teórico para la seguridad pública.
Se trata de un trabajo de investigación que ofrece un rico análisis en el que es posible identificar el estado real de la seguridad pública en esta región en particular, posicionándose como una aportación de gran relieve para el campo de estudio de este tema en nuestro país.

$390.00 $312.00

Seguridad productiva en México

Una condición necesaria para que México logre su seguridad humana es la construcción de un modelo económico con crecimiento y desarrollo. Ello requiere varias seguridades productivas: la generación de empleo, la alimentaria, la energética, la empresarial, la informática, entre otras. Sin embargo, las seguridades se disminuyen por la corrupción pues está inserta en las formas de producción y por tanto, en cierto tipo de empresas. La salida implica cambios en el patrón productivo e intensas relaciones y compromisos internacionales globales en particular respecto a la dimensión ambiental.

El propósito de este libro colectivo es mostrar mediante el diseño de escenarios alternativos que para enfrentar la inseguridad en México se requiere basar una solución simplista de su combate, mediante cambios complejos en la gobernanza, en las capacidades y la sustentabilidad productiva, y avanzar en la distribución de la riqueza desde su origen.

$340.00 $272.00

Servicio civil de carrera en el Estado de Guanajuato, El

En los últimos años, la profesionalización de la administración pública y la instauración de un Servicio Civil de Carrera en México han sido objeto de atención y estudio de diversos personajes e instituciones. Sus variantes y objetivos han sido múltiples, pero todos ellos coinciden en propiciar y fomentar en los trabajadores al servicio del Estado la vocación para el auxilio público y una auténtica carrera profesional dentro del mismo sector.
En este contexto, el objetivo general de este libro consiste en dar a conocer una evaluación sobre la eficiencia y eficacia de la operatividad del Servicio Civil instrumentado en el Estado de Guanajuato, así como presentar una propuesta de mejora. Lo anterior con base en el análisis y la descripción del modelo y su funcionamiento en la Secretaría de Gobierno de Guanajuato y en la realización de un estudio estadístico con el fin de identificar sus fortalezas y debilidades, donde la idea del autor es contribuir en la construcción progresiva de un cuerpo administrativo a la altura de las expectativas de la sociedad civil del país.

$240.00 $192.00