Servicio profesional de carrera ¿para qué?

Durante décadas, una de las aspiraciones de la administración pública mexicana en sus tres órdenes de gobierno ha sido la de poder contar con servidores públicos profesionalizados a través del establecimiento de un servicio civil de carrera, con el propósito de que la conformación de estructuras administrativas profesionalizadas estén más allá de todo interés de los partidos en cuanto a su remoción y manejo y sobre todo se cumplan los objetivos de eficacia y continuidad en toda administración.

Esta investigación pretende centrar su atención en el análisis conceptual, en el redescubrimiento y promoción de los servicios civiles o profesionales, con una orientación para países en vías de consolidación democrática y con escasa experiencia en la implementación y consolidación de la figura. En consecuencia, una profesionalización de los servidores públicos de los gobiernos traería, entre otros beneficios, mejores respuestas y soluciones a las situaciones socialmente problemáticas, mayores posibilidades de descentralización y mayor aceptación social de la actuación gubernamental.

$300.00 $240.00

Shenzhen

A pesar de ser una ciudad relativamente pequeña, Shenzhen ha logrado sorprender al mundo en las últimas décadas. Si bien hace 40 años era una rudimentaria villa pesquera, actualmente es un importante bastión económico y tecnológico, ya que el despegue económico de China no se explicaría sin el desarrollo individual de regiones independientes, tal es el caso de Shenzhen, ciudad que se consolida como el éxito del plan de zonas económicas especiales y el estandarte de China en este aspecto, pues el puerto representa el 15 por ciento de las exportaciones totales del país.

Los logros de dicha planeación, además de constituir un ejemplo para otras naciones, conforman un fenómeno social, político, económico y tecnológico digno de estudio. Para comprenderlo, es necesario conocer el proceso de esta transformación. ¡Entérate en este libro!

$260.00 $208.00

Sistema de partidos políticos en México, El

El presente texto da cuenta de la génesis, desarrollo y consolidación de los partidos políticos en nuestro país, ofreciendo también un excelente análisis de los procesos que hicieron posible la incorporación de la representación plural en el Congreso de la Unión. Los datos aquí expuestos resultan muy interesantes porque demuestran que las reformas electorales impulsadas, primero desde el Poder Ejecutivo y luego desde la representación plural en el Congreso, siguiendo por las plataformas de los liderazgos opositores, han sido un factor clave para el crecimiento de las fuerzas políticas alternas al gobierno en turno en las dos cámaras del Congreso.
Se trata pues de una invitación abierta a la reflexión sobre el avance de los partidos políticos y sobre las reformas electorales que nos darían mayor equidad en la competencia y, a la vez, un recordatorio de que el gran pendiente sigue siendo la democratización interna de estas instituciones, mismas que se han construido a marchas forzadas bajo la sombra de un esquema profundamente antidemocrático.

$120.00 $96.00

Tópicos del trabajo social y las políticas públicas

Encontramos aquí una colección de ensayos que analiza las políticas públicas que permiten al trabajador social incidir en la hechura, instrumentación y evaluación de las políticas sociales, la pobreza y la asistencia social. En particular se abordan temas como la crisis del Estado benefactor; la desigualdad social en América Latina; el papel de la asistencia social; el fracaso de las políticas neoliberales para resolver los problemas sociales de las mayorías; la participación social en el proceso democrático; las políticas sociales en Latinoamérica; el papel del trabajo social como una disciplina que responde a necesidades creadas por la expansión del capitalismo, entre otros. El autor proporciona las herramientas para resolver preguntas fundamentales para el análisis de políticas públicas, toma de decisiones y selección de estrategias eficaces para la solución de problemas sociales.

$200.00 $160.00

Una reforma educativa para la exclusión

Lo que aquí se propone es la construcción de una nueva política nacional y púbica alternativa. Se trata de una síntesis de lo mucho que se ha discutido durante estos años y de lo que muchas voces han señalado con toda claridad, para alcanzar una nueva educación. Es una visión bajo la forma de un sistema paralelo, masivo, original, crítico y desafiante del actual sistema.
La escuela no puede ser una garantía de la eliminación de la desigualdad social, como ya está plenamente comprobado, pero sí puede ofrecer los beneficios de un aprendizaje integral y sustantivo, fundamental para toda la vida, para que en el ámbito de la pos-escolaridad las personas puedan beneficiarse de ello en el plano de encontrar un trabajo digno, una movilidad ocupacional benéfica y una condición de bienestar igualitaria y socialmente sustentable. Discutamos cómo ir construyendo bases sólidas de futuro para una nueva generación, otra perspectiva de educación para los que vienen, una idea de país, un proyecto de nación, una esperanza para los que ya están llegando.

$160.00 $128.00