•Pasado, presente y futuro de los partidos políticos en México

Los trabajos reunidos en esta obra se encaminan hacia un objetivo común: el análisis crítico del sistema de partidos políticos en México frente al derecho electoral y la democracia.
No todos los autores de este libro tienen la misma óptica del sistema político mexicano, por lo que este abanico y pluralidad de concepciones y enfoques disciplinarios hace más rico el debate. Por tanto, no hay un marco teórico y metodológico común en los ensayos aquí contenidos, sino distintas perspectivas que analizan el problema. Es, por ende, un libro plural y diverso en el que cada uno de los escritores desarrolló su temática sin límites de espacio ni restricciones de guiones preconcebidos. Es también un conjunto de ensayos que nos dicen cómo estamos y que sugieren el futuro que tendrán los partidos políticos ante la legislación electoral en nuestro país.

$420.00 $336.00

•Péndulo político. Experiencia mexicana

Ha sido extenso el viaje de los conceptos de derecha e izquierda que surgieron de la lucha por la libertad desde tiempos de la Revolución francesa. Repasar la evolución ideológica y la importancia de las ideas de izquierda es el objetivo central de este libro, aportando una revisión histórica de cómo el surgimiento de la izquierda en otros países ha impactado de manera directa el desarrollo de México como nación, y analizando la coyuntura actual, para así intentar definir a qué se hace referencia cuando se afirma que la izquierda finalmente gobierna en el país y cuál es el cambio de régimen que propone.
La transformación profunda del país trascenderá sexenios, personalidades y estructuras, por lo que Morena debe funcionar como el vehículo que, de manera separada del gobierno, logre el cambio de régimen.

$500.00 $400.00

•Perspectivas del populismo en México

Este libro condensa elementos útiles para evaluar la posibilidad de que en México se dé un proyecto populista. La propuesta populista busca el convencimiento del electorado a través de la promesa de tomar decisiones ante la preocupación directa por el bienestar de la gente, particularmente de los sectores más vulnerables y desprotegidos, sin reparar en las consecuencias estructurales y presupuestarias que esto podría tener para la sociedad en su conjunto.

$120.00 $96.00

•Perspectivas sobre la crisis del Estado mexicano

Este libro reúne los trabajos de expertos que han dedicado varios años de su vida a estudiar los problemas inherentes a la crisis del Estado mexicano. En los primeros capítulos se habla sobre los efectos de la globalización y la nueva fase de la internacionalización del capital. Posteriormente, el texto aborda la idea de construir un sistema democrático legítimo y eficaz para calificar como “estado de malestar” el resultado de la puesta en operación de la política neoliberal que se ejerce en nuestro país desde hace veinticinco años. Este texto hace un minucioso análisis de acontecimientos como el fraude electoral de 1988, precedido por asesinatos de corte claramente político, la firma del Tratado de Libre Comercio que vendría acompañado por sucesivas privatizaciones.

$300.00 $240.00

•Petróleo mexicano, El

Impregnado en el alma mexicana, el petróleo yace en las entrañas de las tierras y en el fondo del mar patrimonial. Es la gran heredad donada por la naturaleza al pueblo de México, una fuente de riqueza incalculable escriturada por la historia como patrimonio nacional cuya condición fue abruptamente demolida en 1901 por el afán del presidente Díaz de abrir su explotación a los apetitos trasnacionales. Correspondería a los constituyentes restituir su condición original en favor de la nación, decisión soberana que dio lugar a una fuente interminable de conflictos con los grandes intereses petroleros trasnacionales que culminaron con la expropiación de las principales empresas petroleras en 1938. Un espléndido ejercicio de soberanía de la nación. A causa de la explotación exhaustiva del segundo yacimiento más grande del mundo (Cantarell), la producción de hidrocarburos se desplomó con el consiguiente impacto en las exportaciones y en las finanzas públicas. Ante tal situación, el gobierno tomó la decisión de ofrecer a las empresas privadas nacionales y extranjeras la oportunidad de participar en toda la cadena productiva, desde la exploración y explotación hasta su transformación industrial y comercialización. Esta es la reforma energética recientemente aprobada por el Congreso de la Unión. Con un enfoque crítico y ampliamente documentado, el lector encontrará en estas páginas una fuente de conocimiento fundamental para comprender esta delicada cuestión, vital en el destino de la nación.

$350.00 $280.00

•Plan Chiapas Transformador 2024

Eduardo Ramírez es candidato a gobernador de Chiapas este 2024. Su carrera política ha sido al servicio de su estado, combinándola con el placer por la academia, la investigación y la reflexión escrita.

Se ha desempeñado como presidente municipal, secretario general de gobierno y legislador federal y local. Como senador de la República por el estado de Chiapas presidió la Comisión de Puntos Constitucionales; fue electo presidente de la Mesa Directiva, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado y dirigió la Junta de Coordinación Política de dicha Cámara.

Es abogado de profesión; maestro en Derecho Constitucional y Amparo, y maestro en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); doctor en Ciencias Políticas y Sociales, cuenta con un máster de Marketing Político en la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente, imparte las materias de Teoría de la Constitución y Teoría del Estado en la Facultad de Derecho de la UNAM. Su más reciente publicación fue La participación del pueblo y la revocación de mandato (2022).

$0.00

•Plan Chiapas Transformador 2024

Eduardo Ramírez es candidato a gobernador de Chiapas este 2024. Su carrera política ha sido al servicio de su estado, combinándola con el placer por la academia, la investigación y la reflexión escrita.

Se ha desempeñado como presidente municipal, secretario general de gobierno y legislador federal y local. Como senador de la República por el estado de Chiapas presidió la Comisión de Puntos Constitucionales; fue electo presidente de la Mesa Directiva, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado y dirigió la Junta de Coordinación Política de dicha Cámara.

Es abogado de profesión; maestro en Derecho Constitucional y Amparo, y maestro en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); doctor en Ciencias Políticas y Sociales, cuenta con un máster de Marketing Político en la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente, imparte las materias de Teoría de la Constitución y Teoría del Estado en la Facultad de Derecho de la UNAM. Su más reciente publicación fue La participación del pueblo y la revocación de mandato (2022).

$350.00 $280.00

•Poder Judicial e inmunidad parlamentaria

El presente estudio analiza el concepto de inmunidad legislativa, vinculada con la autonomía legislativa. El Poder Judicial y los tribunales de última instancia han tomado un papel preponderante en este giro ideológico: se erigen en garantes de la Constitución y lectores auténticos de su significado. Al final el estudio presenta el estado tanto del concepto como de la concepción de inmunidad parlamentaria e indica la situación que impera en nuestro ordenamiento respecto de otras democracias.

$200.00 $160.00

•Poder y legitimidad en México en el siglo XIX

Los autores de este libro se centran en las instituciones y la cultura política mexicana durante la crisis y recomposición de la legitimidad política a lo largo del siglo XIX. Analizan instituciones, sociabilidades, dinámicas sociales y económicas regidas por los valores políticos, al igual que las conductas individuales y corporativas. Con sus tres partes, se ocupa de las comunidades indígenas, vida parlamentaria y las nuevas coordenadas: políticas, la moral pública, la gobernabilidad y la administración de justicia.

$500.00 $400.00

•Poliarquías urbanas

Esta obra explica el trasfondo de la revolución electoral que conoció México en el año 2000. El autor encuentra que la competencia electoral empezó en los municipios urbanos y en los sistemas de partidos municipales para extenderse después al nivel nacional. Se trata de un proceso de arraigo municipal de la competencia electoral que empieza en 1978, con la incorporación de la figura de representación proporcional en el ámbito local, que prepara políticamente al ciudadano para la alternancia del 2000, cuando la mayoría de la población en México sabía por sus experiencias municipales, que su voto contaba y que la alternancia era posible. La base de esta investigación es el análisis del comportamiento electoral de 236 municipios urbanos; se complementa con el estudio normativo, las leyes electorales y sus efectos con técnicas cuantitativas que miden el grado de penetración y de competencia electoral de los partidos.

$350.00 $280.00

•Política social del siglo XXI

El texto ofrece un panorama de la política social en México: por una parte ofrece una visión histórica desde los primeros esfuerzos desde la lógica católica-cristiana hasta la institucionalización de la política social; por otra parte, el autor plantea algunos retos que significan nuevas políticas sociales, donde los individuos no sólo tienen carencias objetivas, sino también subjetiva, señala que “en este sentido, no sólo se requiere retomar instituciones, cambiar estructuras, cambiar hábitos… necesitamos tener mejores políticas sociales para gobernar la globalidad.”

$60.00 $48.00

•Políticas culturales en México: 2006-2020

Reflexiones y comentarios recogidos por Eduardo Nipón y su equipo de colaboradores en mesas de trabajo con especialistas, destacados intelectuales y promotores culturales en el marco de la FIL 2005 con el tema principal “Diagnóstico y líneas estratégicas para las políticas culturales en México”, con el propósito de contribuir a la formación de líneas estratégicas para crear una Política cultural del Estado (Jalisco) y políticas generales para el siglo XXI para el resto del país .
La definición de un marco formativo, un presupuesto adecuado, la promoción y fomento de la educación y el apoyo a los creadores como a las industrias culturales son las bases principales para obtener buenos resultados culturales.

$100.00 $80.00