•Pasado, presente y futuro de los partidos políticos en México
Los trabajos reunidos en esta obra se encaminan hacia un objetivo común: el análisis crítico del sistema de partidos políticos en México frente al derecho electoral y la democracia.
No todos los autores de este libro tienen la misma óptica del sistema político mexicano, por lo que este abanico y pluralidad de concepciones y enfoques disciplinarios hace más rico el debate. Por tanto, no hay un marco teórico y metodológico común en los ensayos aquí contenidos, sino distintas perspectivas que analizan el problema. Es, por ende, un libro plural y diverso en el que cada uno de los escritores desarrolló su temática sin límites de espacio ni restricciones de guiones preconcebidos. Es también un conjunto de ensayos que nos dicen cómo estamos y que sugieren el futuro que tendrán los partidos políticos ante la legislación electoral en nuestro país.
•Poder y legitimidad en México en el siglo XIX
Los autores de este libro se centran en las instituciones y la cultura política mexicana durante la crisis y recomposición de la legitimidad política a lo largo del siglo XIX. Analizan instituciones, sociabilidades, dinámicas sociales y económicas regidas por los valores políticos, al igual que las conductas individuales y corporativas. Con sus tres partes, se ocupa de las comunidades indígenas, vida parlamentaria y las nuevas coordenadas: políticas, la moral pública, la gobernabilidad y la administración de justicia.
•Políticas culturales en México: 2006-2020
Reflexiones y comentarios recogidos por Eduardo Nipón y su equipo de colaboradores en mesas de trabajo con especialistas, destacados intelectuales y promotores culturales en el marco de la FIL 2005 con el tema principal “Diagnóstico y líneas estratégicas para las políticas culturales en México”, con el propósito de contribuir a la formación de líneas estratégicas para crear una Política cultural del Estado (Jalisco) y políticas generales para el siglo XXI para el resto del país .
La definición de un marco formativo, un presupuesto adecuado, la promoción y fomento de la educación y el apoyo a los creadores como a las industrias culturales son las bases principales para obtener buenos resultados culturales.



