Negociación, La

Humberto Aguilar Coronado es un negociador nato. Su biografía así lo demuestra y su vocación política lo subraya. La Negociación, ¿es necesaria en la política?, es un viaje por la práctica de la actividad más humana, la política. Pero el autor no se detiene en lo que es la praxis política, lo fundamenta en la teoría y filosofía política que recorren sus argumentos.
Un libro que es testimonio, pero sobre todo abre un camino: la negociación como el sustrato de la vida política, la capacidad de abrir espacios en donde no se ven o se esconden. Este texto pone el ejemplo de cómo es posible llegar a acuerdos, el método a seguir y el espacio que siempre deja a la intuición.

$105.00 $84.00

No sólo de PAN…

Recopilación de apuntes periodísticos que Jorge del Rincón vertía sobre una variedad de temas.

Originario de Sinaloa, el autor comparte con el lector sus opiniones, vivencias y anécdotas en torno a la política local y nacional. Dos temas son los principales: la economía y el Partido Acción Nacional. La selección abarca desde mediados de los años setenta hasta el 2006, periodo en el que las vivencias de Jorge del Rincón dan para mantener al lector pegado a las páginas por las que desfilan una multitud de nombres que aún hoy son parte del quehacer político nacional, como su sobrino Manuel Clouthier.

Se recuperan aquí elementos del pasado para comentar el presente, gracias a una memoria privilegiada que lo mismo ofrece datos contundentes de elecciones realizadas en los ochenta, como anécdotas chuscas de campañas electorales. Definitivamente un libro, cuya lectura, o relectura, según sea el caso, vale la pena.

$280.00 $224.00

Nudos del régimen autoritario, Los

En la presente obra, a partir de dos casos particulares (Oaxaca y Juchitán), se expone el funcionamiento del aparato político mexicano. Los procesos locales de estas dos ciudades registran distintas formas de conflictos políticos, cuyas respectivas soluciones ponen en evidencia que el orden está supeditado a rancias prácticas consuetudinarias que amenazan no sólo con subsistir, sino con determinar el rumbo político del estado.

$310.00 $248.00

Órganos del Senado de la República

El propósito de éste libro es explicar cuál es la estructura y funciones de los órganos del Senado de la República. Sobre el tema existen varias confusiones, por lo que a lo largo de éste trabajo se buscará resolverlas. La principal de ellas es que en una multiplicidad de casos se habla del Senado como si fuera un solo órgano, cuando en realidad se trata de una expresión que comprende una pluralidad de ellos. Así, a partir de esta individualización, se distinguirán las diferencias entre las facultades y competencias de cada uno de los diversos órganos que componen el Senado de la República.

$280.00 $224.00

Perspectiva…

Este es un libro más de discursos de Beatriz Paredes, ahora en su condición de presidenta del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, obra que resulta útil para quienes están atentos al acontecer de la vida política nacional. Los textos recogen nueve discursos sobre el PRI, dichos desde la perspectiva de la presidencia del partido.
Además, en las páginas se halla una semblanza curricular de la trayectoria de la autora, así como una visión gráfica de resultados electorales en la gestión encabezada por la misma.
En este compendio, lo que se aprecia es el espíritu y la idea que animó a Paredes durante su encargo frente al PRI. Nos encontramos en realidad frente a una disquisición que puso en común con sus correligionarios: ¿Qué país? ¿Para qué el poder?

$200.00 $160.00

Poder y región en Tlaxcala

Una de las áreas que han desarrollado la antropología política, la sociología, la historia y la ciencia política, ha sido relacionada con el estudio de la política y el poder en circunscripciones territoriales, esto es, el estudio de estos fenómenos en comunidades, localidades y regiones.
Este libro representa los fenómenos y expresiones del poder en regiones específicas de Tlaxcala, sin mayor definición ni detalle, pero sí con el objetivo de “aterrizar” el análisis del poder, dejando armados elementos para análisis posteriores que permitan reconstrucciones temáticas y puntuales de esta entidad clave en la conformación de los poderes en el centro del país.
Para ello se trabajó, por un lado, sobre la conceptualización del poder y las regiones en su visión más general; por otro, se utilizó la concepción del poder que ubica en el centro su carácter de relación social de dirección y dominación entre grupos y agentes sociales, lo que permite el control de procesos de diversos órdenes sociales (productivos, culturales, políticos, etc.).

$210.00 $168.00

Problemas nacionales durante el gobierno de Felipe Calderón, Los

¿Cómo va a pasar a la historia Felipe Calderón Hinojosa? ¿Qué hizo durante su gobierno? ¿Cómo le fue a México durante su mandato?

Este libro ofrece un balance sobre los resultados del quehacer de Felipe Calderón Hinojosa en la prevención, contención o solución de los principales problemas de la nación mexicana durante su sexenio. Para ello, se ha realizado un acercamiento teórico a la concepción de gobierno, teniendo como punto de partida el planteamiento de los filósofos griegos, especialmente la analogía aristotélica entre dirigir un barco y gobernar. El objetivo de este trabajo es dar cuenta de los problemas que aquejan al país, y, sobre todo, considerar desde las ciencias políticas y sociales una explicación de la realidad nacional.

Como no podía ser de otra manera, a causa de la amplitud y diversidad de las labores del Presidente de la República en su encargo, el proyecto tenía que ser interdisciplinario, y por ello participaron investigadores de las unidades Azcapotzalco e Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana, así como la Universidad Autónoma de México y la Universidad Pedagógica Nacional, todos ellos con experiencia reconocida en el análisis de temas que se abordan y exponen en tres grandes apartados.

$360.00 $288.00

Quiénes son el PAN

Cualquier institución política no es más que la suma de sus individualidades. Este libro nos permite adentrarnos en las trayectorias personales de quienes forman el actual partido gobernante. A lo largo de la obra el autor nos ofrece las fichas biográficas de gran cantidad de panistas, quienes aportaron su trabajo y talento en la construcción de una opción política que en años recientes ha visto la cosecha del trabajo de más de seis décadas. El autor comparte con el lector el fruto de años de investigación para ilustrar a quienes son las figuras principales del Partido Acción Nacional, sin dejar de lado las historias y las acciones de quienes lo fundaron.

$170.00 $136.00

Segunda alternancia, La

Parece que Marcos Bucio está empeñado en ser un cronista de las elecciones presidenciales; este libro es el tercero de la serie que inicia con Dos visiones para el triunfo, continúa con Suma de restas, y ahora, con La segunda alternancia, finaliza una trilogía de textos sobre las campañas presidenciales. En esta obra, analiza detalladamente no dos sino tres estrategias: la del ganador, Enrique Peña Nieto; la de López Obrador, que por segunda vez es estudiado contrastando los cambios que muestra en seis años; y la de Josefina Vázquez Mota, que siendo la primera mujer candidata de un partido competitivo y representar el partido en el poder, no supo consolidar una estrategia ganadora.
La lectura de este material es la forma en que un buen investigador se acercará a lo que realmente ocurrió en 2012 y que dio lugar en México a La segunda alternancia.

$300.00 $240.00

Segunda alternancia, La

Parece que Marcos Bucio está empeñado en ser un cronista de las elecciones presidenciales; este libro es el tercero de la serie que inicia con Dos visiones para el triunfo, continúa con Suma de restas, y ahora, con La segunda alternancia, finaliza una trilogía de textos sobre las campañas presidenciales. En esta obra, analiza detalladamente no dos sino tres estrategias: la del ganador, Enrique Peña Nieto; la de López Obrador, que por segunda vez es estudiado contrastando los cambios que muestra en seis años; y la de Josefina Vázquez Mota, que siendo la primera mujer candidata de un partido competitivo y representar el partido en el poder, no supo consolidar una estrategia ganadora.

$210.00 $168.00

Transición, La

A lo largo de la historia de México, el sistema de gobierno ha sido presidencialista, con breves periodos dominados por regímenes de corte parlamentario. Con la primera Constitución mexicana de 1824, se adoptó el sistema de gobierno presidencial, que se basó en el principio de separación de poderes y tomó como modelo el sistema estadounidense.

En esta investigación se establece que México se encuentra en una etapa de transición política, la cual implica un cambio de régimen de gobierno que comenzó a gestarse a partir de 1997, fecha en la que el Partido Revolucionario Institucional perdió la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados, y que se consolidó en el año 2000, año en que este partido, hasta entonces hegemónico, perdió la Presidencia de la República, y la autora hace una serie de propuestas para establecer en México un régimen semipresidencialista haciendo algunas modificaciones a diversos artículos constitucionales.

$130.00 $104.00

Vida política en occidente, La

Dos cuestiones tensan los temas de este ensayo. ¿Es posible que Occidente consiga superar la vida corrupta de los últimos 400 años? ¿Los Estados Unidos serán los protagonistas de una revolución republicana hacia mediados del nuevo milenio, la cual cambiaría el libertinaje económico que avasalla el planeta, mudando el escenario mundial para acceder a la vida despierta?

La política no es sólo un pensamiento o discurso sobre el gobierno, ante todo se trata de una actividad y un arte deliberativo, de decisión y acción, situado en un rango eminente que sólo pueden conquistar determinados individuos, clases y pueblos.

En el libro se identifican dos modelos en la historia occidental conocida: el paradigma de la política antigua, que va desde el XIII a. C., hasta internarse en la políticamente tenebrosa etapa del XVIII de nuestra era; y el poder moderno, vigente en el siglo XXI y que brota de manera parcial en los siglos XVI y XVII en el septentrión de Italia, cobrando fuerza expansiva a finales de XVIII con las revoluciones estadounidenses y gala, creando un escenario de guerra y dominio imperial militar y económico.

$270.00 $216.00