•Trayectoria de los estudios municipales en México, La

En las últimas tres décadas se ha escrito mucho sobre el papel de los gobiernos municipales en la vida cotidiana de los mexicanos. Sin embargo, ¿qué sabemos hasta ahora de los municipios mexicanos? ¿cuáles son las aportaciones académicas alcanzadas? En este libro se analiza la trayectoria de la investigación sobre los municipios en México. Dicha labor se realiza a partir del proceso de descentralización de los años ochenta que pretendía el fortalecimiento de este orden de gobierno mediante una serie de cambios institucionales.
El presente estudio se encuentra sustentado en una colección bibliográfica amplia y revisada minuciosamente por expertos en 14 temáticas distintas. Los resultados permiten vislumbrar grandes oportunidades, con el fin de contribuir al conocimiento sobre los gobiernos municipales mexicanos. De esta manera, se logra posicionar a la comunidad académica en el debate sobre la importancia de este gobierno ante las transformaciones sociales, económicas y políticas que se vislumbran en el país.

$650.00 $520.00

•Voces, ecos y propuestas para la agenda cultural del siglo XXI

Esta obra reúne lo mejor de las agendas, jornadas, foros, coloquios, discusiones, publicaciones especializadas, propuestas y compromisos que diversos agentes culturales del país han realizado en el último cuarto de siglo, con el propósito de usarse como faro orientador para aquellos gestores y promotores culturales.

Al mismo tiempo funge como homenaje al trabajo de importantes personajes de la vida cultural en México, por haber dejado la piel en esta noble e incansable tarea de crear, promover y difundir nuestra cultura.

$320.00 $256.00

21 razones para el 21

En julio de 2018 los mexicanos expresaron en las urnas su deseo de transformar a México votando por la gran mayoría de los candidatos de Morena. En poco menos de tres años, se han sentado las bases para el país que anhela México, pro es necesario que el proyecto de nación que se puso en marcha sea ratificado para garantizar su continuidad.

En 21 razones para el 21 ¿por qué continuar? Ricardo Monreal describe por qué debemos y queremos continuar impulsando y generando la Cuarta Transformación de la vida pública del país que encabeza Andrés Manuel López Obrador.

Entre otras razones, destaca combatir y erradicar la corrupción, la separación entre poder económico y poder político, la austeridad y lograr un país con bienestar.

 

Para leer nuestros libros electrónicos, deberás contar con una computadora o dispositivo móvil con sistema Android, iOS o Windows y tener instalado un lector de e-pubs o de libros electrónicos que podrás descargar directamente en la App Store o Play Store, por ejemplo: Kindle, Books, PocketBook, entre otros.

$0.00

Aportes de la reforma político electoral 2014, Los

El libro que tiene entre sus manos es una colección de investigaciones de distinguidos especialistas en estudios y análisis de temas electorales, los autores hacen en cada capítulo un análisis exhaustivo de los aportes y carencias de la reforma político electoral de 2014, desde diferentes enfoques. Se analizan los temas expuestos en este libro desde el Instituto Nacional Electoral, Tribuna Electoral del Estado de Michoacán; el Congreso del Estado de Michoacán; la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales de la Procuraduría General de la República; la Delegación Estatal de la Procuraduría General de la República en Michoacán; y por supuesto, desde una visión meramente académica y científica de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

$300.00 $240.00

Arquitectura del derecho de la información en México, La

El derecho de la información se ha visto la mayoría de las veces sin una relación directa con el constitucionalismo, empero su construcción va estrechamente ligada a la Constitución.
Como ciencia jurídica el derecho de la información se abre camino entre los paradigmas que han cimentado el mundo jurídico desde el siglo XIX, no obstante, en el constitucionalismo no se había reparado en las variadas configuraciones que se dan entre el derecho constitucional y el derecho de la información, relación intrínseca que da realce a éste. La obra resalta, en diferentes planos, aquellos elementos clásicos y contemporáneos de esta incipiente rama jurídica que es el derecho de la información.

$240.00 $192.00

Baudrillard

Jean Baudrillard, filósofo, sociólogo y crítico de la cultura francesa, fue uno de los representantes más sobresalientes del análisis de la posmodernidad y la filosofía del postestructuralismo. Su pensamiento fue revolucionario y no exento de seguidores y detractores, motivo para que se gestaran nuevas maneras de pensar y teorizar sobre la confluencia entre la tecnología y la cultura popular.

En este ensayo, el autor desentraña la herencia que legó Baudrillard, lo desencajona de la cultura para insistir en la dimensión política como hilo conductor de su obra y centrarse en su pensamiento político y social.

$130.00 $104.00

Bolivia

Esta obra dirigida al público de México presenta la gran transformación sucedida en estos últimos años en Bolivia (sobre todo el periodo de 2000 a 2010), con el fin de generar la discusión y el debate acerca de los caminos de transformación, siendo un recorrido histórico, político y social y que va de la mano con los cambios generados en toda Latinoamérica.

$370.00 $296.00

Breve historia de la socialdemocracia

A lo largo de la historia, la socialdemocracia ha pasado por varias etapas; durante esas fases los partidos socialdemócratas han tenido diferentes posturas en lo relativo a sus objetivos y estrategias. En esta obra, el autor hace un detallado recorrido por la historia de esta corriente. En algunas épocas los socialdemócratas apoyaron la vía reformista y en otras más han dejado de lado el objetivo de la construcción del socialismo para optar por reformas sociales dentro del sistema capitalista. Para esta corriente, la propiedad privada y la riqueza son elementos básicos para el desarrollo de las sociedades. El liberalismo económico otorga la libertad para comerciar tanto entre individuos como entre naciones con la menor intervención del Estado. En lo político, el liberalismo se opone al despotismo y funda la dirección de la sociedad en un gobierno representativo y en la democracia parlamentaria.

$115.00 $92.00

Campo no aguanta más, El

Este libro presenta un balance del movimiento campesino denominado “El campo no aguanta más”, que surgió en noviembre de 2002 y que culminó con el Acuerdo Nacional para el Campo firmado el 28 de abril de 2003. Se analiza la complejidad económica, política, social y cultural que dio lugar al surgimiento y desarrollo de este movimiento en el país. Asimismo, se estudian los planteamientos de algunas de las ocho mesas de discusión que se instalaron durante el periodo que duró el “Diálogo Nacional para el Campo” entre el movimiento campesino y el gobierno federal. De esta manera se pretende brindar al lector los elementos suficientes para entender lo que significó el movimiento y para evaluar los resultados del Acuerdo Nacional para el Campo.

$210.00 $168.00

Chile: neoliberalismo, pobreza y desigualdad social

Desde 1900, Chile inició una transición democrática. Los sucesivos gobiernos desde entonces han intentado aminorar el elevado costo social heredado de la dictadura militar. La clave reside más bien en las limitaciones que impone un modelo económico que busca estabilidad macroeconómica, en particular presupuestos fiscales equilibrados, por una parte, y por otra, el fomento de actividades exportadoras que inciden en profundas transformaciones del mercado laboral, asociadas a un empleo cada vez más precario y desprotegido, con efectos directos en el empobrecimiento de una parte creciente de la población.

$200.00 $160.00

Chimalhuacán

¡La inversión y el cambio es visible en Chimalhuacán! Calles pavimentadas, auditorios, instalaciones deportivas, servicios médicos, universidades, parques públicos, museos, programas sociales y un planetario, tienen su explicación en el aumento espectacular de la inversión pública. Sólo en dos años (2016-2017) se invirtió 20 veces más que en 30 años: de 1970 a 2000. Ese aumento no fue automático, es el reflejo de una visión de servicio distinta, la visión del Proyecto Nuevo Chimalhuacán.

$300.00 $240.00

Chimalhuacán

¡La inversión y el cambio es visible en Chimalhuacán! Calles pavimentadas, auditorios, instalaciones deportivas, servicios médicos, universidades, parques públicos, museos, programas sociales y un planetario, tienen su explicación en el aumento espectacular de la inversión pública. Sólo en dos años (2016-2017) se invirtió 20 veces más que en 30 años: de 1970 a 2000. Ese aumento no fue automático, es el reflejo de una visión de servicio distinta, la visión del Proyecto Nuevo Chimalhuacán.

$210.00 $168.00