•Políticas públicas para enfrentar la crisis y alcanzar un desarrollo sustentable

El presente libro es el tercero sobre la crisis global publicado por la Red “Globalización Financiera y Desarrollo Sustentable”. Dicha Red está integrada por reconocidos investigadores de la UAM-Iztapalapa, la Universidad Autónoma de Baja California Sur y la UNAM, así como por académicos extranjeros invitados. Este volumen reúne la versión corregida de las ponencias presentadas y discutidas en un coloquio internacional organizado por la Red, efectuado en La Paz, Baja California Sur el 24 y 25 de febrero de 2014.

Este material tiene como objetivo principal continuar con el estudio sobre el origen, desarrollo y posibles salidas de la crisis global. Ésta se trata de una crisis multidimensional, en la que se entrelazan diversos procesos de crisis: económica, financiera, ecológica, energética y alimentaria. Se privilegia el análisis de las políticas macroeconómicas, financieras, ambientales, energéticas y alimentarias que podrían adoptarse para enfrentar la crisis y alcanzar un desarrollo sostenido y sustentable. Los autores coinciden en que la crisis global, que tiene ya ocho años de duración, está lejos de haberse resuelto. Si bien se logró evitar una depresión y se alcanzó una relativa estabilidad de los mercados financieros, persiste la debilidad de las economías y la fragilidad de sus sistemas financieros. Ahora su foco se traslada a los países emergentes, lo que representa una seria amenaza para México y América Latina.

$500.00 $400.00

•Políticas y regulaciones agrarias

A partir de la década de los noventa, distintos países del llamado Tercer Mundo promueven políticas agrarias de corte neoliberal, siguiendo recomendaciones hechas por instituciones financieras internacionales, lo que ha ocasionado que el tema de la tenencia de la tierra surja nuevamente en el debate de las ciencias sociales. El lector encontrará casos muy diversos que van desde instituciones agrarias claramente establecidas, hasta actores sociales que recurren al derecho consuetudinario.

$400.00 $320.00

•Presidencialismo mexicano durante los gobiernos de la alternancia, El

El presente libro ofrece diferentes textos, distintas perspectivas de análisis y acercamientos igualmente diversos a algunos de los aspectos más importantes de las transformaciones producidas en el presidencialismo mexicano en las últimas décadas, siendo resultado de cambios en el sistema electoral y de partidos, el sistema de procuración de justicia, la administración pública y su relación con el Poder Ejecutivo.

$400.00 $320.00

•Presidencialismo mexicano, El

La obra plantea que en el siglo XXI la presidencia todopoderosa ya es solamente un recuerdo cada vez más lejano. Para la segunda mitad del sexenio del último Presidente proveniente del PRI, Ernesto Zedillo, la alternancia se había modificado en las relaciones entre el Presidente y los demás componentes del sistema político. Incluso en la década de los ochenta el Jefe del Ejecutivo, daba por hecho que el congreso le aprobaría sin mayor problema las iniciativas de reformas legales y constitucionales que tuviera a bien hacerle llegar. Por ello, la importancia de analizar las transformaciones y las persistencias del presidencialismo durante los gobiernos de la alternancia.

$350.00 $280.00

•Proceso electoral y alternancia en Guerrero

El tema de este ensayo es la elección para gobernador en el estado de Guerrero el 6 de febrero de 2005 que permitió la elección de un candidato de un partido distinto al PRI por primera vez. Se analizan a profundidad las tres etapas del proceso: preparación de la elección, jornada electoral y resultados y calificación, así como el papel que jugaron los actores sociopolíticos nacionales y locales, y las características más relevantes de la política de los guerrerenses. En el contexto del cambio político que ha experimentado el país resulta importante acercarse a los procesos locales para enriquecer el análisis macropolítico nacional. La elección en Guerrero es significativa pues marcó el resurgimiento del perredismo a nivel nacional, con el consiguiente retroceso para el PRI en uno de sus estados más simbólicos. Lo que vino a recomponer el equilibrio de fuerzas políticas de los precandidatos presidenciales rumbo a las elecciones del 2006.

$160.00 $128.00

•Procesos políticos contemporáneos

El papel que está jugando la política en la reconfiguración de las sociedades, es el tema central en el que se inscriben los ensayos compilados en esta obra. Los estudios abordan temas sobre violencia, control social, resistencia, dominación, cultura política, políticas culturales, ciudadanía, representaciones políticas y prácticas electorales, a fin de explorar las prácticas que inciden en la modificación y transmisión de los símbolos de la política, en la elegibilidad de lo político; en la legitimidad a partir del consenso y la credibilidad, así como en la visión diferenciada que tienen de los actores de la política local con respecto a aquellos de la política global. Sin duda, una valiosa contribución en los debates actuales en antropología y sociología política.

$300.00 $240.00

•Pueblos originarios en los debates actuales de los derechos humanos, Los

Este volumen trata de forma profunda e incluso pedagógica, el tema de los derechos humanos y los pueblos indígenas por medio de sus grandes debates. La aparición de documentos internacionales acerca de los derechos humanos cuyo sujeto sea en específico los pueblos indígenas es un suceso muy reciente.

En el continente americano, la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos aprobó la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas en junio de 2016; así se unió a la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de 2007 y al Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo-Sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Estados Independientes-de 1989. Ambos documentos permanecen como los referentes normativos más importantes para la protección de los derechos colectivos de los pueblos indígenas en el mundo.

Este tipo de derechos humanos significa la protección de su voluntad para permanecer en su diferencia étnica y cultural de acuerdo con sus propias instituciones y su hábitat. La normatividad internacional de los derechos de los pueblos indígenas se ha logrado por la intervención permanente de su activismo y el apoyo solidario de quienes se han sumado a sus demandas. De esta forma se impulsó las políticas indigenistas.

$450.00 $360.00

•Raíces mitológicas del imaginario político, Las

El autor guía al lector en un recorrido que inicia con los mitos como estructuras fundamentales de la vida social hasta el mito en las ideologías modernas y la formación del imaginario político. Da las herramientas al lector para descubrir los mitos en el discurso cotidiano y los componentes míticos de las ideologías políticas modernas en casos como el marxismo, el nazismo, la revolución China y el nacional socialismo.

$300.00 $240.00

•Reconfiguración de la ciudadanía, La

Esta obra trata uno de los términos clave del debate político: ciudadanía. Es un concepto ampliamente analizado en la teoría política, pero difícil de definir, dado que son internamente complejos y abiertos a las interpretaciones. Este concepto se remonta a la Grecia Clásica, pero las definiciones clásicas han sido cuestionadas y revaloradas a través de la historia, formando un largo debate sin conclusión.

$400.00 $320.00

•Reflexiones desde mi curul

Reflexiones desde mi curul, está integrado por 135 textos breves que constituyen la experiencia y transcurrir legislativo de Martín Vásquez Villanueva en referencia a su papel político desempeñado como diputado federal entre los años 2012 a 2015 en el estado de Oaxaca.

$550.00 $440.00

•Reflexiones sobre la acción política

César Camacho, político priísta por más de una década, secretario de gobierno del estado de México, senador y diputado, nos presenta en este libro sus reflexiones y pronunciamientos de los últimos cuatro años, a propósito de la coyuntura política. En los nueve capítulos de los que consta el libro, Camacho aborda temas como los desafíos de la democracia contemporánea; las fortalezas y debilidades de nuestro sistema electoral; la reforma al sistema de justicia penal; la necesidad de robustecer el sistema de transparencia y rendición de cuentas; el papel de México en el mundo; el problema migratorio, entre otros. Como legislador comprometido, es interesante leer estas reflexiones de un protagonista en la elaboración y aprobación de leyes en el Congreso.

$300.00 $240.00

•Relaciones universidad gobierno

La universidad contemporánea en México ha tenido lazos complejos con el Estado y el gobierno; en algunas ocasiones cercanas y en otras abiertamente de conflicto. Teóricamente tanto el Estado como el gobierno mantienen relaciones de mutua conveniencia, sin embargo esas relaciones se dan en un territorio de falsa armonía, ya que mientras el Estado mantiene su posición de fuerza, la Universidad tiene el peso suficiente como para desestabilizar el sistema político. Para regular sus relaciones la universidad demandó la autonomía al gobierno con la intención de preservar a la academia de cualquier injerencia que pudiera sesgar su trabajo. En este texto se relatan las relaciones entre el gobierno y la universidad desde principios del siglo XX.

$250.00 $200.00