Constructor de instituciones
En este texto se reúnen compañeros y amigos de Alonso Lujambio, para rendir homenaje a un hombre que durante su vida se centró en temas de gran relevancia para la política mexicana, tales como el funcionamiento interno del Congreso, el proceso de transición y consolidación de la democracia mexicana, el federalismo y los gobiernos divididos, los sistemas electorales y de partidos políticos, los mecanismos de rendición de cuentas, entre otros.
Además de hablar de la cuestión académica, en estas páginas se encontrarán con referencias personales de la relación entre los escritores y Lujambio, pues no sólo se le conoce por haber sido un eficaz servidor público y el exponente más destacado de su generación, sino que también tenía la característica de ser buen amigo y maestro.
Crisis del Estado
El año 2006 es el referente obligado para el estudio de la problemática relación entre la crisis estatal y los movimientos sociales. En ese año ocurrieron luchas y conflictos que ya han dejado huella en la historia política mexicana, especialmente por las elecciones presidenciales y la secuela de conflictos derivados del mismo proceso electoral, así como de los resultados. Otro evento importante de ese año fue la represión a los habitantes de San Salvador Atenco. Es evidente para los autores que el proceso electoral y las prácticas vinculadas con la democracia representativa mostraron sus debilidades: no obstante las cuantiosas inversiones destinadas a los organismos electorales, su incapacidad para conducir con legalidad y legitimidad las elecciones presidenciales de 2006, fueron evidentes. Esas debilidades ya venían gestándose y se manifestaron en ese evento. Valioso libro que nos ofrece el punto de vista sobre la crisis del Estado en 2006 de Alejandro Gálvez Cancino, David Lozano Tovar, José Cenobio Briones, Edith Kuri y Fernando Gálvez de Aguinaga.
Crisis y transiciones políticas en Asia del este
La región Asia-Pacífico está viviendo un periodo acelerado de reformas de carácter democrático, que han generado una nueva visión en su desarrollo político y económico, con una gran influencia de las ideas de la democracia occidental. En este libro se analizan los modelos en crisis y la transición política de varias naciones de la región, que en la actualidad es la zona donde se concentra alrededor de la mitad del comercio y de la producción mundial.
Estado, sociedad y derecho
El presente libro acoge diversas reflexiones sobre algunas de las cuestiones más urgentes y relevantes para la sociedad, el Estado y el derecho en México. El texto apuesta por abrir el debate sobre la vida colectiva del país, presentando algunas disquisiciones sobre la globalización y sus efectos al interior del Estado, de la política social y de su pertinencia en el contexto actual; así mismo, aborda la transparencia como correlato del respeto a los derechos humanos, a la dimensión misma de la economía social y a sus apremiantes exigencias. Por otro lado, aborda las posibilidades y limitaciones del amparo, para finalmente, mostrarnos un panorama sobre la (in)seguridad ciudadana y las fallas evidentes que la ausencia de políticas públicas ha generado.



