Ciencia política estadounidense, La

Este ensayo analiza la democracia política contemporánea estadounidense, a través de tres enfoques: del llamado movimiento conductista, la teoría de la elección racional y las teorías neoinstitucionalistas. A partir de un riguroso análisis de las ideologías, así como de la economía política, el autor nos lleva a un estudio sobre la ciencia política estadounidense, en su contexto de más de diez décadas y una pluralidad de enfoques, así como de su constante renovación de sus métodos. Este ensayo nos muestra que la ciencia política estadounidense consiste en una pluralidad de teorías y sugiere la existencia de un canon disciplinario.

$140.00 $112.00

Constructor de instituciones

En este texto se reúnen compañeros y amigos de Alonso Lujambio, para rendir homenaje a un hombre que durante su vida se centró en temas de gran relevancia para la política mexicana, tales como el funcionamiento interno del Congreso, el proceso de transición y consolidación de la democracia mexicana, el federalismo y los gobiernos divididos, los sistemas electorales y de partidos políticos, los mecanismos de rendición de cuentas, entre otros.

Además de hablar de la cuestión académica, en estas páginas se encontrarán con referencias personales de la relación entre los escritores y Lujambio, pues no sólo se le conoce por haber sido un eficaz servidor público y el exponente más destacado de su generación, sino que también tenía la característica de ser buen amigo y maestro.

$380.00 $304.00

Crisis del Estado

El año 2006 es el referente obligado para el estudio de la problemática relación entre la crisis estatal y los movimientos sociales. En ese año ocurrieron luchas y conflictos que ya han dejado huella en la historia política mexicana, especialmente por las elecciones presidenciales y la secuela de conflictos derivados del mismo proceso electoral, así como de los resultados. Otro evento importante de ese año fue la represión a los habitantes de San Salvador Atenco. Es evidente para los autores que el proceso electoral y las prácticas vinculadas con la democracia representativa mostraron sus debilidades: no obstante las cuantiosas inversiones destinadas a los organismos electorales, su incapacidad para conducir con legalidad y legitimidad las elecciones presidenciales de 2006, fueron evidentes. Esas debilidades ya venían gestándose y se manifestaron en ese evento. Valioso libro que nos ofrece el punto de vista sobre la crisis del Estado en 2006 de Alejandro Gálvez Cancino, David Lozano Tovar, José Cenobio Briones, Edith Kuri y Fernando Gálvez de Aguinaga.

$200.00 $160.00

Crisis y transiciones políticas en Asia del este

La región Asia-Pacífico está viviendo un periodo acelerado de reformas de carácter democrático, que han generado una nueva visión en su desarrollo político y económico, con una gran influencia de las ideas de la democracia occidental. En este libro se analizan los modelos en crisis y la transición política de varias naciones de la región, que en la actualidad es la zona donde se concentra alrededor de la mitad del comercio y de la producción mundial.

$290.00 $232.00

Desafiando al sistema. La izquierda política en México

Los partidos políticos son las instituciones más cuestionadas por sectores de la sociedad. En este trabajo los autores estudian los orígenes de un partido de izquierda (PRD) surgido de una facción nacionalista de la derecha (PRI) y que actualmente lucha para alcanzar el poder presidencial como jamás antes en su historia; ofrece un panorama de la tercera fuerza electoral más importante en el país; ¿cómo pasó de un simple movimiento a un partido institucionalizado?, observando a lo largo del texto, su transformación tanto en plano organizativo como en el ideológico y electoral.

$330.00 $264.00

Desempeño institucional y político en los congresos locales de Guerrero, Sonora y Durango

La obra contribuye a la comprensión de las instituciones políticas locales en México en dos dimensiones: da cuenta de la diversidad empírica de los gobiernos divididos, de modo que puedan ser estudiados en sus diferentes combinaciones posibles, y propone un esquema para el análisis del desempeño institucional de los congresos locales, que integre no sólo el criterio cuantitativo de la producción legislativa, sino también elementos cualitativos relativos al ámbito institucional en el cual se desarrolla la relación entre el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo.

$260.00 $208.00

Discurso presidencial en México, El

El análisis del discurso político salinista que se desarrolla en este trabajo tiene como telón de fondo el discurso que le precedió, ese que dominó entre 1940 y la crisis política de 1968 -un discurso hegemónico, nacionalista y popular- que fue sustituido por el discurso populista que apareció entre 1968 y la crisis económica de 1982. Como resultado de la sustitución del modelo económico estatista y centrado en el mercado interno, aparecerá un nuevo discurso donde el tema dominante será la modernización económica y política.
En este interesante texto el autor explica, sin justificar ese discurso como un sistema de valores y creencias en donde se articulan los conceptos de revolución, nacionalismo revolucionario y liberalismo social, para llevarnos a la conclusión de que el salinismo resultó, entre otras cosas, un caso de estudio sobre los límites del maquiavelismo.

$520.00 $416.00

El triunfo de la dignidad

Líder sindical de renombre internacional y promotor de los derechos humanos. Napoleón Gómez Urrutia actualmente se desempeña como Senador de la República. Ha sido Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana desde su elección unánime en 2002. Fue reelecto en 2008 y nombrado Presidente en 2012. Egresado con mención honorífica de la  Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y con estudios de posgrado en la Universidad de Oxford, Inglaterra.

Ha recibido numerosos galardones y reconocimientos a nivel internacional, entre ellos el prestigiado premio en Derechos Humanos Meany-Kirkland de la AFL-CIO de Estados Unidos de América; el Arthur Svensson de Noruega, considerado el Premio Nobel por la labor en pro de los derechos laborales; y el Global Democracy Award de la prestigiosa Universidad de Georgetown. Es también miembro del Comité Ejecutivo de IndustriALL Global Union desde 2011, una de las organizaciones sindicales de mayor membresía y prestigio en el mundo. Trabaja muy de cerca con líderes de organizaciones sindicales de varios países. Asimismo, fue Director General de la Casa de Moneda de México durante 12 años y nombrado Presidente Internacional de la Conferencia de Directores de Casas de Moneda por dos años, una distinguida posición a nivel mundial que ningún otro mexicano ha alcanzado hasta ahora.

$460.00 $368.00

El triunfo de la dignidad

Líder sindical de renombre internacional y promotor de los derechos humanos. Napoleón Gómez Urrutia actualmente se desempeña como Senador de la República. Ha sido Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana desde su elección unánime en 2002. Fue reelecto en 2008 y nombrado Presidente en 2012. Egresado con mención honorífica de la  Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y con estudios de posgrado en la Universidad de Oxford, Inglaterra.

Ha recibido numerosos galardones y reconocimientos a nivel internacional, entre ellos el prestigiado premio en Derechos Humanos Meany-Kirkland de la AFL-CIO de Estados Unidos de América; el Arthur Svensson de Noruega, considerado el Premio Nobel por la labor en pro de los derechos laborales; y el Global Democracy Award de la prestigiosa Universidad de Georgetown. Es también miembro del Comité Ejecutivo de IndustriALL Global Union desde 2011, una de las organizaciones sindicales de mayor membresía y prestigio en el mundo. Trabaja muy de cerca con líderes de organizaciones sindicales de varios países. Asimismo, fue Director General de la Casa de Moneda de México durante 12 años y nombrado Presidente Internacional de la Conferencia de Directores de Casas de Moneda por dos años, una distinguida posición a nivel mundial que ningún otro mexicano ha alcanzado hasta ahora.

 

Para leer nuestros libros electrónicos, deberás contar con una computadora o dispositivo móvil con sistema Android, iOS o Windows y tener instalado un lector de e-pubs o de libros electrónicos que podrás descargar directamente en la App Store o Play Store, por ejemplo: Kindle, Books, PocketBook, entre otros.

$325.00 $260.00

Entre Fox y una mujer desnuda

El propósito fundamental de este libro es elaborar un balance crítico del primer gobierno de alternancia, el de Vicente Fox, que prometía la consolidación de la democracia en México y que concluyó reproduciendo el modelo autoritario que dijo combatir, teniendo como su soporte a los medios de difusión colectiva, al grado de convertir su gestión en una presidencia mediática. A lo largo de los capítulos se tratan a detalle seis temas: la descripción de las tesis principales de la video-política; la cronología crítica de los video-escándalos; se evalúan y analizan las campañas electorales en el proceso de sucesión presidencial; se elabora la trayectoria política de AMLO; se hace un balance crítico del último año del presidente Fox y se construye un breve escenario de análisis de los momentos claves del año 2006. Es un libro de múltiples espejos donde el autor se sumerge en las entrañas del mundo de Fox a través del reportaje, la crónica periodística y el texto académico.

$230.00 $184.00

Estado, sociedad y derecho

El presente libro acoge diversas reflexiones sobre algunas de las cuestiones más urgentes y relevantes para la sociedad, el Estado y el derecho en México. El texto apuesta por abrir el debate sobre la vida colectiva del país, presentando algunas disquisiciones sobre la globalización y sus efectos al interior del Estado, de la política social y de su pertinencia en el contexto actual; así mismo, aborda la transparencia como correlato del respeto a los derechos humanos, a la dimensión misma de la economía social y a sus apremiantes exigencias. Por otro lado, aborda las posibilidades y limitaciones del amparo, para finalmente, mostrarnos un panorama sobre la (in)seguridad ciudadana y las fallas evidentes que la ausencia de políticas públicas ha generado.

$230.00 $184.00

Fuerza del cambio, La

En este libro el autor comparte su origen familiar, preparación académica, profesional y resultados de gobierno, respaldados por evidencias fotográficas, documentales, así como evaluaciones de organismos independientes. Los avances logrados en los distintos indicadores muestran cómo Puebla inició el cambio que México necesita.

$250.00 $200.00