•Travesuras y desventuras de una pícara embajadora
La acción transcurre en el año 2000 en Defekäterimburgö, capital del Emirato de Rabo Verde, país enclavado en algún lugar de Asia Central. En la Embajada de la República de Klitoristán —país limítrofe con el que el Emirato de Rabo Verde sostiene un añejo diferendo territorial— se recibe un mensaje cifrado con instrucciones urgentes de su Ministerio de Asuntos Exteriores. En dicha comunicación se instruye a la titular de esa Misión Diplomática para que, “con el tacto y la discreción que la caracterizan”, obtenga información de primera mano sobre el número, el nivel de alerta y el armamento de las fuerzas militares que el gobierno raboverdiano tiene desplegadas a lo largo de la frontera común y, en particular, alrededor del territorio conocido como “Punto G”, cuya soberanía se disputan ambos países.
Con el apoyo de sus colaboradoras, la embajadora Klötilde von Glüten deberá obtener —con la premura que el caso amerita— la información solicitada por su Cancillería. Para ello, tendrá que echar mano de toda su experiencia y destreza diplomáticas, aprovechando sus contactos y relaciones con las autoridades del Emirato de Rabo Verde y sus vínculos con sus colegas del Cuerpo Diplomático acreditado en ese país.
Aunque la embajadora de Klitoristán cuenta con la preparación y la experiencia diplomática necesarias para desempeñar su cargo, en ocasiones la soberbia y frivolidad que dominan su personalidad, así como su visceral voluntarismo y sus irrefrenables pulsiones sexuales, afectan su criterio y le hacen tomar decisiones equivocadas.
•Tres
¿Hasta dónde María José puede mantener su fidelidad en un sorpresivo entorno de riqueza, distancia, tentaciones, belleza y enormes ganas de amar? ¿Cómo iniciar una vida comandada por lo nuevo sin poder desprenderse del amor que dejó atrás? ¿Cómo enfrentar la añoranza del trópico en la fría solemnidad del norte y acompañar la urgencia de los padres que buscan la amistad cuando la edad los encuentra desvalidos? Éstos son temas del decálogo humano que entran y salen de las líneas de esta novela.
•Un gato es un haiku
Un gato es un haiku reúne 144 poemas bilingües donde la brevedad se convierte en asombro y el mundo felino en revelación. Con la precisión del haiku japonés y la sensibilidad de la tradición hispanoamericana, Elvia Ardalani compone un canto íntimo a la elegancia, el misterio y la ternura de los gatos. La traducción al inglés, realizada por Francisco Macías-Jones, mantiene intacto el fulgor poético y permite que cada imagen vibre en dos idiomas. Una obra que invita a la contemplación, al gozo estético y al amor por lo animal: un puente de poesía y ternura entre lenguas, formas y especies.
A Cat Is a Haiku gathers 144 bilingual poems where brevity becomes wonder and the feline world becomes revelation. With the precision of the Japanese haiku and the sensitivity of Hispanic-American tradition, Elvia Ardalani crafts an intimate song to the elegance, mystery, and tenderness of cats. The English translation by Francisco Macías-Jones preserves the poetic spark, allowing each image to resonate across two languages. A work that invites contemplation, aesthetic joy, and love for the animal world—a bridge of poetry and tenderness across languages, forms, and species.
25 años. Premio Nacional de Literatura Efraín Huerta, Cuento
Se encuentran reunidas obras de la mayoría de los autores premiados en cuento, por el certamen literario “Premio Nacional de Literatura Efraín Huerta”, que a través de sus relatos logran tocar una infinidad de temas, que van desde la pasión hasta la soledad, del genero fantástico a la brujería fallida, de la saga colombiana a la guerra de los años setenta, de las ciudades irreales al campesino simple que vive la vida en plenitud, obras que logran llevarnos a recorrer la riqueza de la tradición literaria en México.
68 en la mirada de un no participante, El
El 68 en la mirada de un no participante relata la vida de Jesús, un chico provinciano que llega a la ciudad a estudiar una carrera universitaria y aprovechar todas las oportunidades que la vida le da. A través de su personaje, Pedro A. Infante nos muestra la situación a la que se enfrentó la juventud de 1968.
Jesús, “Chuchín”, es el prototipo de hijo de una familia tradicional, respetuosa y fundamentada en valores morales y religiosos, gracias a lo cual puede enfrentar la vida sin ninguna malicia, de manera positiva y con la esperanza de un futuro mejor para todos. Doña Remedios, su madre y don José, su padre son los ejes que lo orientan en la vida para salir adelante.
Si bien se ha escrito mucho sobre el movimiento estudiantil de 1968, esta visión, a través de la mirada de un no participante del enfrentamiento, nos dará la perspectiva de un cambio de paradigma.
María del Carmen Leal Hermida
Acaso, la palabra
Esta obra ofrece al lector una muestra representativa de los discursos de Beatriz Paredes, donde sus ideas frescas y vigentes mantienen el estilo que refleja la riqueza de nuestra lengua; los compromisos nacen de una vasta visión humanista. Ella sabe que la política es el reino de lo posible y de igual manera, que la política es un instrumento privilegiado para transformar la historia. Con su palabra, Beatriz Paredes suele tentarnos con el poder de transformar la palabra en realidad.
Ad Oculos
Obra que compila un conjunto de reflexiones semanales publicadas en la columna “Ad Oculos” del periódico Milenio Hidalgo entre abril de 2011 y septiembre de 2013. El libro tiene como objetivo encontrar los caminos dentro del orden democrático y constitucional, para superar la situación de los derechos humanos en un México más justo, pacífico y civilizado, donde prevalezca el respeto a los derechos fundamentales de todas las personas. La obra de Raúl Arroyo alienta y estimula para que con voluntad e inteligencia se pueda lograr un modelo de gobernabilidad democrática, el cual transforme a nuestro lastimado país.
Alegrías, frustraciones y otros sentimientos profundos
El ya fallecido periodista y poeta mexicano, Arturo Sotomayor, se casó con la maestra Hildegard, Albrecht, nacida en Estados Unidos, de ascendencia alemana e irlandesa. De tal relación bicultural y binacional trata este librito que nos relata con humor las alegrías, frustraciones y otros sentimientos profundos de la vida en común de estos dos personajes.
La primera parte, escrita en 2008, es de la pluma de Hildegard, quien revela en retrospectiva las peripecias y ajustes, las alegrías y aprendizajes de ambos en su relación como pareja. La segunda parte es un poema escrito por Sotomayor y dedicado a Hildebrand, su esposa. En su conjunto, el libro señala en forma amena y profunda el difícil pero grato camino del amor y respeto mutuo de que requiere cualquier relación de pareja. En la contraportada del libro aparece una hermosa fotografía de los “coautores” del libro al iniciar ellos este camino, allá en los años cincuenta del siglo pasado.
Alfabeto
Presentamos esta edición facsimilar del Alfabeto ingenioso recreativo de Antonio Alverá Delgrás, editado en 1849. Dicho Alfabeto iba dirigido expresamente ―como el autor lo indicó en la página que precede a la descripción de las letras―, “A los niños”. Cada letra del alfabeto fue ilustrada con un dibujo, a la manera de aucas o aleluyas se acompañan de cinco tipos de escritura (tres mayúsculas y dos minúsculas), salvo la “ch” y la “ll”, pues durante los siglos XIX y XX se ordenaron de forma separada de la “c” y de la “l” hasta 1994. El lector encontrará desde el sorprendente “besuguero” introduciendo la “b”, al “velonero” (aquellos que se ocupan del oficio de hacer velones) caracterizando a la “v”; imágenes con las cuales, el autor buscó mostrar a los niños el mundo de las palabras. Pedro C. Cerrillo
Alí a la mano
Con motivo de la conmemoración del 90 aniversario del editor, redactor, crítico literario, corrector y precursor de la poesía moderna de nuestro país, Alí Chumacero, surge esta edición *Alí a la mano*, que contiene una cuidadosa selección de sus más encumbrados versos. En estas páginas, el lector podrá apreciar la musicalidad del ritmo, el brillo de las palabras y la finura del talento lírico de un artista que le canta al amor, al tiempo, a la memoria, a lo perfecto e imperfecto, como una marina de soberbias pinceladas de quien afirma que “escribir no es arar en el mar”.
Para leer nuestros libros electrónicos, deberás contar con una computadora o dispositivo móvil con sistema Android, iOS o Windows y tener instalado un lector de e-pubs o de libros electrónicos que podrás descargar directamente en la App Store o Play Store, por ejemplo: Kindle, Books, PocketBook, entre otros.
Anales de García (1786-1841), Los
Esta novela histórica se centra en narrar las memorias de Francisco García Salinas, gobernador del estado de Zacatecas en la época de la Constitución de 1824. La fama que rodeó al personaje y la etapa emblemática en la que se hizo cargo del estado, hacen de este personaje una figura de gran importancia para la historia de país, y, a decir del autor del libro, muy poco difundida.
La investigación que el autor ofrece incluye fuentes históricas de gran valor como decretos, manifiestos, proclamas, planes y manuscritos de la época que sostienen el valor histórico de la obra que se narra.
Andanzas y recordanzas de Andrés Henestrosa
Amigo; narrador de cuentos y recuentos; poseedor de una extraordinaria memoria; tejedor de palabras y gran conversador, son algunas de las características con que Margarito Guerra describe a don Andrés Henestrosa.
Guerra recopila y compila los recuerdos, memorias, anécdotas y dichos de tan ilustre figura; trae las voces y entonaciones de los amigos de Henestrosa, así como la de este distinguido personaje en sus distintas épocas. Hombre de letras que fue construyendo su propia leyenda, que fue inventándose a través de las palabras para dejar un valioso aporte a la cultura mexicana y que ahora, mediante estas páginas, se enaltece otro aspecto de este poeta e historiador: su genialidad.
Destacando también su espontaneidad y perspicacia, en Andanzas y recordanzas de Andrés Henestrosa se descubre al hombre de refinado sentido del humor, esa parte tan característica que lo hizo disfrutar de una vida tan bien vivida.