Los que aquí estamos
Las imágenes de Los que aquí estamos podrían haberse fotografiado en un solo país, dice Ramírez Arriola, de los personajes y escenarios captados por él en varios continentes, mismos que se publican en esta obra acompañados por textos de diversos autores, cuidadosamente elegidos para conformar un discurso que motiva a la reflexión en torno a las riquezas y necesidades de los habitantes de la aldea global. Es un trabajo en favor del respeto al ser humano, de la construcción de una paz permanente y justa, del estrechamiento de lazos entre ciudadanos a la vez diferentes y similares.
La presente edición fue posible gracias al apoyo de Aseguradora Hidalgo.
Patrimonio cultural inmaterial de México, El
Las pirámides, los códices, los edificios, la cerámica conforman un patrimonio físico, material, que nos identifica a los mexicanos, aunque parecen ya no tener mucha relación con el presente. En cambio, hay un conjunto de costumbres que conforman un patrimonio cultural de identidades, sentimientos e imaginación que siguen muy presentes en nuestro país. Éstas prácticas son formas visibles de convivencia, efímeras e intangibles, a las que llamamos patrimonio cultural inmaterial.
Si bien el patrimonio material de un país es susceptible de perderse, el no material lo es aún más en un mundo globalizado. De allí la preocupación de la autora por levantar la mirada hacia este patrimonio vivo para que la gente aprenda a salvaguardarlo.
Se trata de un ameno libro, bellamente ilustrado, escrito por Lourdes Arizpe, reconocida historiadora y antropóloga, que nos habla de costumbres como lo son el Día de Muertos, el temazcal, desfiles, procesiones y el Carnaval de Yautepec, entre otros.