¿Crimen como una de las bellas artes, El?
En agosto del año 2000 el Instituto Coahuilense de Cultura convocó a escritores mexicanos a participar en el primer concurso nacional de cuento “¿El crimen como una de las bellas artes?” La respuesta supero las expectativas, se presentaron más de 100 trabajos ante un jurado que estuvo integrado por los escritores coahuilenses Gilberto Prado Galán, Armando Alanís y Fernando Martínez. En este libro se reúnen los 10 trabajos que recomendaron para su publicación, dentro de los cuales está, por supuesto, el texto ganador “piensa en frío” del escritor tamaulipeco Gerardo Sifuentes.
¿Crimen como una de las bellas artes, El?
Los textos contenidos en esta selección de cuentos son los ganadores certamen nacional ¿El crimen como una de las bellas artes?, que representan una nítida radiografía del pensar y sentir de un grupo de jóvenes escritores mexicanos. En ellos se refleja la expresión de sus deseos y la manera de resolver la violencia que los circunda. A través de cada una de sus páginas se camina por el amplísimo abanico social de nuestro país y se realiza una disección transversal reveladora.
¿Yo soy? Eso no sé
Miguel González Avelar, importante funcionario de la Secretaría de Educación Pública en un momento crítico de la historia de México, supo implementar políticas públicas educativas, para que los niños no dejarán de estudiar y esto fomentara una estabilidad social. En la presente obra se recuerda y rememora a Miguel en palabra de amigos y compañeros, no sólo como un notable secretario de educación pública en la historia nacional, sino como un admirable hombre, cuyo trabajo en torno a la educación fue la labor de su vida.
25 años. Premio Nacional de Literatura Efraín Huerta, Cuento
Se encuentran reunidas obras de la mayoría de los autores premiados en cuento, por el certamen literario “Premio Nacional de Literatura Efraín Huerta”, que a través de sus relatos logran tocar una infinidad de temas, que van desde la pasión hasta la soledad, del genero fantástico a la brujería fallida, de la saga colombiana a la guerra de los años setenta, de las ciudades irreales al campesino simple que vive la vida en plenitud, obras que logran llevarnos a recorrer la riqueza de la tradición literaria en México.
25 años. Premio Nacional de Literatura Efraín Huerta, Poesía
Solidifica el trabajo que se ha realizado durante estos 25 años de trayectoria del Premio Nacional de Literatura Efraín Huerta; en este tomo se recopilaron obras de Jorge Mansilla Torres, Luis Girarte, Herminio Martínez, Rosy Paláu, Juan Domingo Argüelles, Mariano Flores Castro, Gerardo Beltrán, Gerardo Campillo Llano, Tedy López Mills, María Baranda, Jeremías Marquines Castillo, Claudia Hernández de Valle-Arizpe, Ramón Guzmán Ramos, Patricia Medina, Juan Jesús Aguilar, Agustín Jiménez, Mónica Nepote, Lucía Rivadeneyra y Alfredo Espinosa, que a través de sus poesía logran cautivar y encantar con la magia de la palabra.