•Perspectivas empresariales ante la nueva normalidad

En Perspectivas empresariales ante la nueva normalidad se ofrece un panorama sobre los efectos de la pandemia Covid-19 en la economía mexicana, y cómo los esfuerzos para reactivarla serán claves para el empleo, el emprendimiento, la innovación y la competitividad del sector empresarial.

En la obra se plantea, por ejemplo, observar los tipos de emprendimiento e innovación en la creación de negocios, los cambios en el consumo de las personas, cómo las empresas mantienen la eficiencia en su cadena de suministro, el estímulo de la competitividad y el mercado laboral en el contexto del Covid-19.

$180.00 $144.00

•Políticas públicas para la democracia incluyente

Dos grandes cuestiones se perfilan al abordar la política pública: cómo lograr que el Estado cumpla su quehacer con la mayor eficiencia, eficacia y economía posibles, y cómo conseguir que, más allá de la infinita variedad de preferencias particulares, el Estado haga lo correcto para alcanzar los grandes objetivos de las democracias contemporáneas, como condiciones de vida y de trabajo dignas, libertades y derechos iguales para todas las personas, seguridad pública y paz social, desarrollo ambientalmente sustentable y vigencia plena del Estado de Derecho, entre otros. Si la política pública asegura esta clase de objetivos, el corolario será el fortalecimiento de la democracia frente a sus históricos enemigos: la dictadura y la oligarquía. Pero, por desgracia, también puede ocurrir lo contrario: políticas públicas que, en vez de fortalecer la democracia, la debiliten.

$245.00 $196.00

•Políticas públicas sociales para el desarrollo en México

En México, desde los años ochenta, la disciplina de políticas públicas se ha institucionalizado a través de diversos medios, entre ellos, la organización gremial de quienes la estudian. Los trabajos aquí presentados se enmarcan en este tipo de mecanismos y constituyen un aporte a la discusión de la política social y para el desarrollo, en términos del uso de enfoques propios de la disciplina, así como de sus hallazgos.

Los temas que se abordan en este libro fueron considerados como relevantes en el contexto de la nueva administración federal (2018-2024), que ha privilegiado la política social como estrategia de gobierno, con el objetivo de abonar al conocimiento y al análisis de problemas públicos persistentes como la desigualdad social y la falta de crecimiento económico de este país, por medio del estudio de políticas públicas concretas.

 

Para leer nuestros libros electrónicos, deberás contar con una computadora o dispositivo móvil con sistema Android, iOS o Windows y tener instalado un lector de e-pubs o de libros electrónicos que podrás descargar directamente en la App Store o Play Store, por ejemplo: Kindle, Books, PocketBook, entre otros.

$210.00 $168.00

•Problemas y propuestas para mejorar el presupuesto participativo en la Ciudad de México

En esta obra se examinan problemas del presupuesto participativo (PP) como la escasa participación ciudadana y su baja calidad; las dificultades para coordinar los organismos que intervienen en las etapas del ciclo anual; así como la inequidad en el reparto de recursos entre colonias, pueblos y conjuntos habitacionales de la Ciudad de México, que impiden atenuar las grandes diferencias entre la población de esta ciudad.

$336.00 $268.80

•Reflexiones para un futuro pandémico

La crisis provocada por la pandemia de Covid-19 nos ha llevado a replantear desde los protocolos epidemiológicos necesarios para controlar las infecciones hasta la manera en que los países deben gestionar sus departamentos de salud, conscientes de que en un futuro podrían surgir situaciones similares.

En Reflexiones para un futuro pandémico se recopilan evaluaciones y estudios de diversos investigadores y expertos en la materia, en el que exponen las características de los agentes patógenos, las medidas que fueron implementadas para prevenir los contagios durante la pandemia de Covid-19, los trastornos sociales que se originaron por el confinamiento y la planificación futura de nuestras ciudades, entre otros. Además, presentan un análisis crítico respecto a las decisiones que deben tomarse en el ámbito individual, social, institucional, nacional e internacional, invitando a que las naciones que poseen mayores fortalezas científicas, tecnológicas, económicas y sociales ayuden a fortalecer los países más vulnerables.

Consulte el contenido del libro, en el botón «Ver detalles»

$350.00 $280.00

•Retrato de mi madre

En 1938 todos nosotros éramos principiantes y lo que escribíamos era casi siempre un balbuceo, aunque ese balbuceo no careciese de emoción y de profundidad en ciertos casos, como el de Revueltas. Pero el retrato de Henestrosa no parece escrito por alguien que comienza: revela esa maestría que sólo se adquiere en la madurez. Tampoco parece escrito hace cuarenta años. Dije antes que esas páginas no tienen una sola arruga: poseen la juventud sin edad de las obras que se acercan a la perfección. Un lenguaje nítido, nunca excesivo, a un tiempo reservado y tierno, sobrio y luminoso. Una prosa de andadura ligera, que nunca se precipita y nunca se retrasa: una prosa que llega a tiempo siempre. La historia, simple y contada con palabras transparentes, provoca en el lector una emoción en la que se alía lo más antiguo a lo más fresco, como oír “un cuento de otra edad del mundo”. Pocas veces la prosa de nuestra lengua ha logrado tal fluidez de agua corriente.
Octavio Paz

$70.00 $56.00

•Riqueza de la pobreza

Para Enrique González Pedrero, “la cultura no es un concepto abstracto, ni una práctica aristocrática; es

quehacer cotidiano que nos identifica como miembros activos de una colectividad y que, al mismo tiempo, influye en cada uno de nuestros actos”.

La primera edición de Riqueza de la pobreza fue publicada en 1979 por Joaquín Mortiz y “se gestó durante largos diálogos en Cuernavaca con Octavio Paz a fines de 1977”, cuenta el propio González Pedrero. Plantea algunos supuestos para un modelo mexicano de desarrollo, tras la presentación de las bases teóricas y los antecedentes históricos en que lo sustenta.

Esta es una edición conmemorativa por los 90 años del autor.

$280.00 $224.00

•Rutas para la investigación con incidencia social

La metodología de la investigación es una herramienta cotidiana de vital importancia. Esta obra ofrece al lector los elementos necesarios para el desarrollo de una investigación de incidencia e impacto social.

Las personas interesadas en pasar de una investigación teórica a una que abone a la solución de la problemática que padecen las sociedades actuales, encontrarán en este trabajo los conocimientos y las herramientas metodológicas para hacerlo.

$190.00 $152.00

•Ser hecho en México

En esta obra queda constancia que Máximo Serdán Espinosa ha sido llamado a cubrir una parte de esa labor que los mexicanos no debemos dejar pasar y que puede definirse tan simple como célebre: honra a tus mayores y que la memoria de México quede explícita para todos y no sólo para un grupo de afortunados amigos, estudiosos y entusiastas de los Serdán. Bastaron cuatro horas para marcar por siempre con sangre y dolor, pero también con orgullo, a una familia que defiende sus ideales y entrega su vida con honor. Sólo cuatro horas, en que los hermanos Serdán Alatriste: Carmen, Natalia, Aquiles y Máximo resistieron el ataque de la autoridad, con el apoyo de unos cuantos hombres y la indiferencia de la mayoría, finalmente todos murieron.

De esa estirpe de mexicanos viene Máximo Serdán Espinosa, quien nos recuerda que ese 18 de noviembre de 1810 inició la lucha y así su familia dio inicio al movimiento revolucionario de México. Ser hecho en México es un recorrido por el pasado, es una lectura entre líneas de un suceso que marcó nuestra historia como país, pero también la de quienes lo integramos.

$175.00 $140.00

•Turismo de experiencias culturales

México es uno de los países con mayores expectativas sobre un turismo de experiencias culturales, en el que se puede aprovechar el patrimonio cultural bien planeado, generar crecimiento para las localidades involucradas y promover la conservación de los recursos naturales y culturales.

Es por ello que las motivaciones y la conducta de los visitantes se caracterizan cada vez más por una mayor selectividad al elegir un destino, ponen más atención a la experiencia turística y su calidad, pero sobre todo más sensibilidad por el medio ambiente, la cultura tradicional y la población local.

En Turismo de experiencias culturales, José Francisco Domínguez Estrada aborda los tipos de turismo: histórico, cultural, gastronómico, arqueológico, religioso, etnográfico y rural, los cuales desarrolla explicando sus particularidades, potencialidades y diferencias entre ellos. La finalidad de esta obra es promover la búsqueda del cuidado del medio ambiente, más infraestructura, mejorar la oferta para aumentar la flexibilidad del sector, limitar la construcción y la urbanización, y revitalizar las ciudades históricas, entre otras.

$294.00 $235.20

•Turismo de experiencias en la naturaleza

El turismo de naturaleza ofrece actividades recreativas para el visitante que busca vivir experiencias en contacto directo con el medio ambiente. En este ámbito los turistas establecen una relación más cercana con la naturaleza y la cultura de las comunidades, mostrando con ello su preocupación por la ecología, el cuidado del medio ambiente, entre otros temas.

Turismo de experiencias en la naturaleza complementa
la investigación realizada por José Francisco Domínguez Estrada, en la que define y expone el ecoturismo, los turismos en áreas naturales protegidas, de aventura, espeleológico, náutico, deportivo, de sol y playa, científico, así como cinegético, describiendo en cada una sus características, objetivos, perfil del turista, la motivación que lleva a su práctica, etcétera, los cuales permiten comprender, valorar, apreciar y disfrutar de las áreas naturales de una forma más responsable y cuidadosa.

Esta obra ayuda a entender las diferentes formas de practicar el viaje de naturaleza, los niveles de interacción con el ecosistema y los propósitos que animan a quien lo promueve o lo práctica.

$224.00 $179.20

•Un camino a la inclusión, empoderamiento e internacionalización para la educación superior

La obra constituye estrategias de integración para la diversidad social y cultural promoviendo la inclusión, empoderamiento e internacionalización en educación superior, teniendo como objetivo fundamental ofrecer una guía en el conocimiento, destrezas y habilidades en las políticas educativas por medio de las nuevas tecnologías de la información y comunicación.

Se busca una educación inclusiva que atienda las necesidades de aprendizaje de todo ser humano con el fin de cerrar la brecha de las desigualdades sociales y priorizar los derechos humanos; se analiza el emprendimiento y el empoderamiento empresarial femenino en la región norte de Jalisco y su vinculación con la educación superior; y se ofrece una pauta de apoyo sobre el diseño de proyectos de estudio en internacionalización de la educación superior, como proceso de enseñanza e investigación de las instituciones educativas.

$168.00 $134.40