Para leer nuestros libros electrónicos, deberás contar con una computadora o dispositivo móvil con sistema Android, iOS o Windows y tener instalado un lector de e-pubs o de libros electrónicos que podrás descargar directamente en la App Store o Play Store, por ejemplo: Kindle, Books, PocketBook, entre otros.

•¿Quién manda en México?

Este ambicioso análisis sobre la naturaleza y dinámica de la fuerza política en el México contemporáneo, presenta al lector la estructura del gran marco en que se desenvuelven los actores involucrados del Estado moderno, para luego centrarse en el caso específico de nuestro país. Dichos participantes fueron seleccionados para el estudio, en razón de su poder dentro del sistema político.

$350.00 $280.00

•Agustín Yáñez

Este libro es una semblanza que honra y da a conocer el legado prolífico de don Agustín Yáñez; fue escrito por su primogénito, Miguel Agustín Yáñez, quien al convivir de forma entrañable y cercana, se constituye en el mejor intérprete para ofrecernos un elocuente testimonio sobre la vida y obra de su padre. Nos muestra el perfil de un hombre con una base de valores firme, sobre la cual se construyó la imagen de gente franca, de la que se podía esperar “los mejores resultados a favor de las responsabilidades asumidas y la confianza depositada en su persona”. En conclusión, un hombre digno de admirar y emular.

$252.00 $201.60

•América Latina contra el neoliberalismo

El libro América Latina contra el neoliberalismo: grandes líderes y pensadores internacionales del siglo XXI, de John M. Ackerman, es el primero de una serie de volúmenes en el que el autor nos comparte el contenido de las entrevistas que realizó en sus programas de televisión.

Esta obra incluye las reflexiones de intelectuales, activistas y políticos tanto europeos como latinoamericanos que “coinciden en la necesidad de voltear a ver nuestra región como faro de inspiración para construir un nuevo modelo de práctica democrática y de organización social que sirva para enterrar al neoliberalismo y generar nuevos horizontes…”, así como repensar las coordenadas del desarrollo, desde y para los pueblos más excluidos en este momento histórico.

$280.00 $224.00

•Batallas entre religión y modernidad en México, siglo XIX

Esta obra ofrece al lector siete estudios académicos sobre una de las transformaciones fundamentales de nuestro país en el siglo XIX: el cuestionamiento de la posición rectora de la religión católica. Aborda también las batallas culturales que han sido trascendentales en la historia de la nación mexicana, e incluso que no son sólo exclusivas de ella, sino que corresponden a un amplio contexto internacional.

Batallas entre religión y modernidad en México, siglo XIX: siete ensayos, nace de la voluntad de hacer dialogar entre sí a especialistas de la historia mexicana y de otros países hispanoamericanos, provenientes de universidades tanto mexicanas como europeas. El propósito es reflexionar sobre la relación entre la religión y la modernidad, desde los años de las guerras de independencia hasta la consolidación del Estado liberal.

$245.00 $196.00

•Benito Juárez, cuatro momentos

Juárez emprendió una defensa heroica del país en contra de los conservadores, que eran aliados de Napoleón III,
para que México continuara siendo una monarquía y no una república. Juárez abandonó la capital con una caravana de 11 carretas cargadas de papeles, llegó a la Comarca Lagunera con documentos importantísimos: la Carta de Independencia; las Leyes de Reforma, promulgadas a la luz de la Constitución de 1857, y documentos necesarios para que el Estado siguiera en pie. Temía que al caer en manos extranjeras fueran destruidos, provocando la eliminación de pruebas que daban a México el título de nación independiente, libre y soberana; por ello en Coahuila, en El Gatuño (hoy Congregación Hidalgo) cerca de Matamoros, el 4 de septiembre de 1864, Juárez ordenó que dichos documentos quedaran en la Cueva del Tabaco —una caverna escondida y que el presidente, por haber sido doblador de tabaco durante su estancia en Nueva Orleans, tuvo conocimiento de ella—, al resguardo de un grupo de valientes campesinos, entre ellos Juan de la Cruz Borrego.

$360.00 $288.00

•Breve historia del Poder Judicial de la Federación

Las instituciones jurídicas y políticas del México de hoy son productos históricos que a lo largo del tiempo se han venido reconstruyendo por virtud de una sociedad en permanente cambio. Nada fácil resultó para las mentes ilustradas del virreinato alzar la voz para pugnar, primero, por la división de poderes y, segundo, por darse un ordenamiento constitucional que dio a luz, en 1824, al primer sistema de impartición de justicia encabezado por la Suprema Corte.

El convulso siglo xix, cuya pugna se centró en encontrar la mejor forma de gobierno para la nación, hizo inevitables las adecuaciones a las instituciones, y el máximo tribunal no estuvo exento de ellas. Es el recorrido que se hace en esta Breve historia del Poder Judicial de la Federación, en la que se recoge el pensamiento de notables jurisconsultos para responder al reclamo de justicia, igualdad, garantías y protección a los derechos de los ciudadanos.

El clamor social persistió ante una institución carente de credibilidad, de autonomía e imparcialidad en su única función de administrar justicia, por lo que durante la segunda mitad del siglo xx se llevaron a cabo numerosas reformas constitucionales tendientes a recobrar su prestigio y legitimidad. No obstante, siempre resulta un ejercicio inacabado cuando el ritmo del tiempo y las circunstancias presentes demandan una transformación de fondo al sistema judiciario y es lo que propone la Reforma al Poder Judicial de la Federación de 2024.

$0.00

•Capacidades tecnológicas de las Mipymes

Hoy en día, las Pymes en México crean empleos para el 72 por ciento de la población económicamente activa (PEA), generando el 52 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). Con este libro se dan a conocer herramientas como las tecnologías de información y comunicación, así también de inteligencia artificial, para ayudar a las Mipymes a elevar su nivel de productividad y eficiencia, además de aumentar su tasa de sobrevivencia en tiempos de recesión
económica.

$133.00 $106.40

•Contraloría social y participación ciudadana en regiones indígenas

Los autores(as) de este libro analizan los puntos de encuentro, coordinación y tensiones entre las instituciones estatales de transparencia, fiscalización y asignación de recursos y sus instrumentos (reglas de operación, plataformas para el gobierno abierto, etcétera) con las instituciones, normas y procedimientos de las comunidades indígenas diseñadas para esos fines (asamblea, rendición de cuentas ante el colectivo, servicio comunitario, entre otros).

Un problema en el andamiaje institucional y los instrumentos que se construyen para el seguimiento, evaluación y fiscalización de los recursos públicos, es la presencia de elementos ajenos a la cultura de las poblaciones indígenas. En estas comunidades, por su parte, las prácticas de rendición de cuentas se inscriben en la medición cotidiana de sus sistemas organizativos; permiten la gobernanza y la participación de la ciudadanía en la toma de decisiones e incluso, en tanto van acompañadas de elementos culturales (rituales, símbolos, procedimientos basados en la tradición), son parte de los mecanismos de preservación y reproducción de la identidad cultural y del consenso colectivo.

De hecho, se han desestimado mecanismos probados en la rendición de cuentas en el ámbito comunitario, que tienen gran legitimidad, además de que pueden lograr mayor eficacia que los instrumentos externos. Esta obra colectiva muestra también, a partir de casos analizados en comunidades de Oaxaca, el camino por el cual se puede transitar para lograr una interrelación en condiciones más igualitarias, de reconocimiento pleno de los valores y la eficacia que desde el contexto social se alcanza en la rendición de cuentas de los gobiernos locales.

$420.00 $336.00

•Crónica de un despido

La elección de noviembre de 2020 en Estados Unidos ocurrió en un ambiente enrarecido y polarizado al límite, con hechos y dichos por uno de los candidatos que, a la sazón, era el presidente en funciones. Contribuyeron el mal manejo de la pandemia de Covid-19, una situación social complicada y el resultado de un clamor adverso al magnate neoyorquino: “Mr. Trump, you’re fired!” (“¡Señor Trump, está usted despedido!”). Marcos Bucio, analista y consultor en temas político-electorales, nos habla de esto y más en Crónica de un despido. Joe Biden vs. Donald Trump. Esta obra examina la campaña electoral de 2020, analiza escenarios actuales y perfila estrategias posibles ante la proximidad de las elecciones intermedias en Estados Unidos, su segura influencia para la sucesión de 2024 y la inquietud electoral anticipada en México

$245.00 $196.00

•Crónicas del ronroneo

En este afortunado libro de crónicas felinas, la autora nos lleva de la mano por el mundo de la vida de sus gatos, comenzando por el primer minino que se cruzó en su camino, hasta los que comparten su actualidad. Las circunstancias de cada una de estas vidas, con sus altibajos y vicisitudes, nos muestran que la existencia sostiene complejidades y disyuntivas similares tanto para los humanos como para sus amados animales. Narrado con un bello lenguaje, a veces depurado en la poesía, la obra nos hace reflexionar no sólo sobre la vida de sus protagonistas, sino también sobre la experiencia universal del amor hacia aquellos compañeros de jornada diaria que en vez de hablar maúllan, ladran o utilizan otro lenguaje.

$210.00 $168.00

•De no ser por México

De no ser por México conmueve hasta la médula ósea. En esta obra José M. Murià nos recuerda la gran epopeya que fue el rescate de los expatriados por Franco a finales de los años treinta en España, y rinde homenaje a los funcionarios “de antes” que pusieron todo su empeño, de manera memorable, en rescatar a miles de refugiados y ofrecerles una segunda patria. En primerísimo lugar el presidente Lázaro Cárdenas, pero también Isidro Fabela, embajador de México en España, Gilberto Bosques, Mary Bingham de Urquidi, Narciso Bassols y muchos más.

$224.00 $179.20

•Economía de Yucatán

Esta obra analiza cómo la economía de la península de Yucatán fue impactada por la pandemia Covid-19 durante 2020-2022, también postula algunas propuestas para su recuperación y resiliencia económica. Aborda cuestiones propias de la región como el empleo, el envío y utilidad de las remesas, las prácticas de la agricultura tradicional, el uso y aprovechamiento del solar (huerto familiar), y de la participación ciudadana, todas estas actividades fueron afectadas durante la pandemia, por lo que a través de sus páginas el lector profundizará en estos temas, de modo que su importancia es para tomadores de decisiones, así como para el público en general.

$350.00 $280.00