Finanzas 4.0 e inclusión financiera en México
Finanzas 4.0 e inclusión financiera en México: oportunidades y retos en la nueva era digital tiene como objetivo acercar al lector al entendimiento de las implicaciones y retos de la transformación digital en las finanzas tanto personales y familiares, como de las instituciones y los futuros profesionistas en esta área del conocimiento. Si bien es cierto que las tecnologías han abierto puertas a la oferta de productos y servicios a través de medios digitales, también es posible afirmar que a nivel mundial existe una gran cantidad de personas sin acceso al
sistema bancario, por lo que la inclusión financiera se convierte en un fenómeno social que amerita la atención de todos los entes que participan en la construcción de una sociedad del bienestar, donde las personas puedan aprovechar los avances tecnológicos en aras de tener mejores condiciones laborales y de vida para sus familias.
Esta obra presenta un análisis desde el mercado laboral a través de las nuevas competencias que se demandan en los futuros
profesionistas financieros y las oportunidades que brinda el sector por su amplia expansión regional. Asimismo, se discuten los desafíos que devienen para las nuevas generaciones en la búsqueda de mayores niveles de educación financiera que se traduzcan en mejores condiciones y capacidades para enfrentar su jubilación.
Para leer nuestros libros electrónicos, deberás contar con una computadora o dispositivo móvil con sistema Android, iOS o Windows y tener instalado un lector de e-pubs o de libros electrónicos que podrás descargar directamente en la App Store o Play Store, por ejemplo: Kindle, Books, PocketBook, entre otros.
Human Security and Chronic Violence in Mexico
This book is the result of two years of participatory and action-oriented research into dynamics of insecurity and violence in modern-day Mexico. The wide-ranging chapters in this collection offer a serious reflection of an innovative co-construction with residents from some of the most affected communities that resulted in diagnosses of local security challenges and their impacts on individual and collective wellbeing. The book also goes on to present a series of policy proposals that aim to curtail the reproduction of violence in its multiple manifestations.
The methodological tools and original policy proposals presented here can help to enable a radical rethink of responses to the crisis of insecurity in Mexico and the wider Latin American region.









