| Peso | 200 g |
|---|---|
| Dimensiones | 14 × 21 cm |
| ISBN | 970-701-725-2 |
| Dewey | 331.109722021 E823im |
| No. Edición | 1 |
| Co-Editores | Universidad Autónoma de Baja California |
| Editorial | Miguel Ángel Porrúa |
| Año | 2006 |
| Fecha de edición | junio 2006 |
| No. de páginas | 244 |
| Encuadernación | Rústica |
| Serie | Problemas Educativos de México |
| Materias | (Universidad Autónoma de Baja California – Grados académicos) (Profesionistas, Formación de) (Empleadores – Encuestas) |
| Autor |
Estrella Valenzuela, Gabriel, Ponce León, María Teresa |
Impacto laboral de egresados universitarios y opinión de empleadores
En la actualidad, la formación de un profesionista tiene los siguientes aspectos básicos: desarrollo del conocimiento general; desarrollo del conocimiento laboral y la experiencia en el trabajo. Por ese motivo, las universidades deben dar mayor énfasis a este último punto.
Las universidades han adoptado estructuras curriculares flexibles, basadas en competencia, mediante estrategias de simulación de casos y la práctica directa durante la formación con los sectores social y productivo, que permiten a los futuros profesionistas desarrollar competencias congruentes a las necesidades del mercado laboral y las necesidades sociales.
$200.00 $160.00
Hay existencias





