| Peso | 330 g |
|---|---|
| Dimensiones | 17 × 1.4 × 23 cm |
| ISBN | 978-607-477-760-4 (UAM); 978-607-401-623-9 (MAP) |
| Dewey | 306.8708974546 E826 |
| Coordinador(es) | Olavarría, Maria Eugenia y Martínez, Isabel |
| No. Edición | 1 |
| Co-Editores | Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa |
| Editorial | Miguel Ángel Porrúa |
| Año | 2012 |
| Fecha de edición | agosto 2012 |
| No. de páginas | 221 |
| Encuadernación | Rústica |
| Serie | Antropología y Etnología |
| Textos | Introducción, Isabel Martínez, María Eugenia Olavarría. Textos, Jorge Antonio Ramírez, Nashielly Naranjo, Andrés Oseguera. |
| Materias | (Tarahumaras) (Tarahumaras — Vida social y costumbres) |
Estudios sobre parentesco rarámuri y ranchero en el noroeste de México
Esta obra reúne cinco capítulos antropológicos sobre el tema del parentesco, observable desde una perspectiva comparativa y dando algunos de los principios generales que gobiernan el paisaje étnico cultural de la Sierra Madre Occidental. Su contenido abarca el universo de la reciprocidad, el compadrazgo y el ciclo de vida en las comunidades indígenas rarámuri, al tiempo que explora aspectos como la herencia y el matrimonio entre la población serrana. Cabe mencionar que ellos no son los únicos habitantes de la región, pues la población mestiza ocupa otro espacio, cultural y socialmente diferenciado frente a rancheros y rarámuris, igualmente estratificado, pero menos impermeable. De esta forma, los textos aquí reunidos retoman el tema clásico del parentesco a partir de una mirada original.
$270.00 $216.00
Hay existencias





