Peso | 550 g |
---|---|
Dimensiones | 17 × 23 cm |
ISBN | 978-970-701-985-0 |
Dewey | 974.27 P411a |
No. Edición | 1 |
Co-Editores | Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social |
Editorial | Miguel Ángel Porrúa |
Año | 2007 |
Fecha de edición | diciembre 2007 |
No. de páginas | 384 |
Encuadernación | Rústica |
Materias | (Matrimonio mixto – Yucatán – Historia) (Mayas – Vida social y costumbres – Historia) (Herencia y sucesión – Yucatán – Historia) (Parentesco – Yucatán – Historia) |
Colección | Colección Peninsular |
Autor |
Peniche Moreno, Paola |
Ámbitos de parentesco
La sociedad Maya en tiempos de la colonia
En este libro se estudia la manera en que se constituyó el parentesco para los mayas de Yucatán, a lo largo de la época colonial, una forma de articular relaciones tanto en el ámbito político como en el económico. En particular se analizan ciertos aspectos de la organización social tales como el matrimonio, la residencia, la herencia y el poder político.
El interés primordial está en desentrañar los mecanismos a través de los cuales los grupos se construyen, se reproducen y se perpetúan utilizando distintas estrategias “revestidas bajo los oropeles del parentesco”. Parentesco entendido como lenguaje y como práctica social que se desarrolla en el tiempo, con su ritmo y orientación propios.