Economía del agua

El agua es uno de los recursos naturales renovables más importantes, vinculado directamente con la calidad de vida y determinante para el funcionamiento del sistema económico. Con los niveles de consumo actuales y con las formas inadecuadas de su uso, bastaría una generación para que los recursos hídricos pasaran a ser un problema de supervivencia y de alarma nacional, de acuerdo con el propio reconocimiento del gobierno mexicano. En este libro, los autores no sólo cuestionan las formas tradicionales de abastecimiento, sino también sugieren la aplicación de instrumentos económicos adecuados.

$260.00 $208.00

Encuentros y desencuentros

La presente obra analiza a las comunidades forestales y las políticas públicas, en donde se entabla la discusión que hay entre dejar la producción forestal a la gran industria o conservar el patrimonio natural a partir de la exclusión de las comunidades campesinas. La obra nos presenta información de diferentes áreas en torno al sector forestal tales como la producción, la política, las condiciones sociales, los sistemas y los recursos forestales para mejorar las condiciones y construir consensos en torno al desarrollo sustentable en amplios territorios de la nación.

$320.00 $256.00

Energía y medio ambiente

Pregunta importante ¿podrá la humanidad encontrar ofertas energéticas suficientes para continuar funcionando antes de que se agoten las reservas existentes?, una solución a este problema es hacer eficiente la exploración, producción, transporte y uso de lo que nos queda, mientras se desarrollan fuentes alternas de energía que no provengan de combustibles fósiles, tales como la energía solar, geotérmica y eólica.

En este libro, el doctor Noburu Takeuchi presenta una recopilación de los principales métodos de obtención de energía a partir de fuentes tanto renovables como no renovables, así como los proyectos de investigación que en este campo se están realizando en varias partes del mundo, entendiendo que la nanociencia y nanotecnología empiezan a dar frutos en este campo.

$360.00 $288.00

Enfoques, estrategias y transdisciplina en los estudios de la sustentabilidad

La educación ambiental es esencial para garantizar un equilibrio adecuado en nuestro planeta. Si bien es cierto que se necesita fomentar la participación de la población para mejorar, prevenir y remediar los daños hechos a la naturaleza, también es primordial inculcar la conciencia ambiental desde temprana edad para tomar medidas que ayuden en la conservación, cuidado y respeto de la misma.

En Enfoques, estrategias y transdisciplina en los estudios de la sustentabilidad se presentan trabajos de investigación que tienen como propósito discutir sobre la problemática ambiental, la cual, aun cuando se dispone de la información, conocimientos científicos y tecnología avanzada, no se ha podido dar solución.

El propósito es generar una profunda reflexión, entendimiento, compromiso y participación hacia la conservación del medio ambiente, un hecho que compete a toda la sociedad.

$250.00 $200.00

Historia del aire y otros olores en la Ciudad de México 1840-1900

Propuesta académica en torno a un problema de cientos de años en el valle de México, que pone en la mesa de la discusión una categoría como el aire, para analizar la vida social y de la salubridad en el siglo XIX mexicano y su relación con el XXI. El autor plantea nuevas preguntas en la interpretación de la problemática social desde la perspectiva “aérea” (los gases, los vientos, los olores) y su efecto en los individuos nutridos de aire limpio o contaminado. El estudio del cuerpo humano con la teoría de los cinco elementos de los taoístas –madera, fuego, tierra, metal y agua–, permite encontrar relaciones más profundas con las emociones y los órganos de los individuos: no existe nada independiente, nada es azar en los padecimientos. Esta obra muestra también que es posible construir nuevas lecturas de la correspondencia hombre-naturaleza y hace posible hablar de la urgente necesidad de una cultura del aire en la sociedad mexicana.

$220.00 $176.00

Industria y medio ambiente en México

Este estudio plantea y desarrolla un esquema regulador basado en la concertación con las empresas para mejorar el cumplimiento ambiental de la industria de la transformación en México. Este trabajo partió de la inquietud por explorar mecanismos que, sin perjudicar el desempeño económico de la industria, contribuyeran a mejorar su desempeño ambiental a través de acuerdos de concertación con la autoridad reguladora, en oposición a las tradicionales medidas verticales de comando y control.

$230.00 $184.00

Medio ambiente y derecho

México, ubicado entre los países de mayor biodiversidad del mundo, tiene una enorme responsabilidad para conservar su riqueza natural y consolidar su futuro: especialmente en cuanto al incremento de la temperatura de la atmósfera, el cambio climático y la pérdida de la diversidad biológica, donde mayormente las tendencias negativas se agudizan.
Medio ambiente y derecho es un texto que contiene información básica sobre temas ambientales y su vinculación con el derecho, útil para estudiantes y ciudadanos en general, que pretendan tener datos relevantes al clima y su evolución, al planeta y la sociedad, a los orígenes del derecho ambiental, enfatizando el caso de México, donde se impulsa la reforma al procedimiento de inspección y vigilancia para codificarlo, actualizarlo y armonizarlo, reafirmando el derecho humano al debido proceso y la presunción de inocencia. Además, se describen las nuevas tecnologías verdes para el siglo XXI y los datos recientes sobre el estado actual de la salud de la Tierra.
Superar la pobreza, lograr la equidad, aplicar la ley y avanzar en la justicia social son propósitos inaplazables, pero nunca a costa del deterioro ambiental, que juega con la vida e ideas de bienestar de miles de personas.

$750.00 $600.00

Megaminería, extractivismo y desarrollo económico en América Latina en el siglo XXI

En los últimos 15 años ha surgido un debate en la región sobre el extractivismo primitivo y progresivo, en cual también se han planteado propuestas de crecimiento económico cero y posdesarrollo. La controversia entre “pachamamismo y extractivismo” es un punto de discusión que resalta los extremos entre el conservadurismo a ultranza de la naturaleza y la depredación rapaz de la misma sin regulación estatal alguna y sin contribución para superar las brechas económicas y sociales existentes. De este modo, este libro aporta los estudios y análisis de formas de extractivismo históricas y recientes en territorio latinoamericano, con temas que vienen a enriquecer y debatir aspectos en la materia de extractivismo para poner como centro de atención afrentas y ultrajes realizados en nombre del desarrollo.

$310.00 $248.00

México, un Estado sin tierra

Un estudio en el que se ponen de manifiesto los desafíos que enfrenta la conservación del capital natural de México. Esta obra presenta un diagnóstico muy completo de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) del territorio nacional. Su análisis parte de la estructura de la propiedad de la tierra, dividida en regímenes de propiedad privada ejidal, comunal e individual que han obstaculizado el manejo eficaz de la superficie de las ANP y donde la propiedad pública (menos del 2 por ciento) resulta muy poco significativa en comparación con la de otros países. Esta compleja distribución de la tierra, como históricamente se dio hasta los últimos repartos agrarios, contribuyó a la destrucción del patrimonio ecológico de la nación expresada en graves procesos de deforestación, fragmentación y degradación, así como en una erosión genética de plantas y animales en aislamiento y el consecuente aumento en los riesgos de extinción de las especies.

$600.00 $480.00

México: empresa e innovación ambiental

Esta obra hace un especial énfasis en la dinámica de las decisiones empresariales ante las cuestiones ambientales para determinar el alcance de las innovaciones en la industria mexicana. Los resultados expresan que al igual que el proceso de modernización industrial, las empresas que lo utilizan son altamente selectivas: se concentran en el grupo con mayor nivel de capacidad tecnológica y empresarial, ya que las micro y pequeña empresas no han generado las condiciones para modificar sus procesos productivos.

$150.00 $120.00

Políticas públicas

Este libro viene a cubrir un importante vacío en el análisis y diseño de políticas públicas en materia de sustentabilidad y medio ambiente. A lo largo del texto, el autor analiza, a la par que desarrolla, instrumentos normativos y económicos más modernos, buscando los que sean efectivos en materia de política ambiental. Una gran ventaja es que está planteado a partir de una óptica mexicana, donde nuestra gran diversidad ambiental, nuestros arreglos institucionales y peculiares problemas, son tomados en cuenta y abordados desde diversos ángulos por el autor.

El lector encontrará un tratado muy completo y riguroso sobre un tema fundamental en nuestro tiempo y circunstancia. Por sus conocimientos y experiencia nadie está mejor calificado que Gabriel Quadri para llevarnos de la mano por este deslumbrante recorrido del conocimiento del medio ambiente y de cuáles son las mejores acciones para conservarlo y enriquecerlo de modo sostenido a largo plazo.

$310.00 $248.00

Precio del agua y participación pública-privada en el sector hidráulico

Esta obra consta de doce ensayos de especialistas en el tema del agua en países como México, Chile, España y Argentina. En ellos se pueden encontrar elementos centrales en el debate de las tarifas del agua, las complejidades de su abasto y algunas experiencias de participación pública y privada en su distribución. Se trata sin duda de una obra adecuada para investigadores, para quienes están en un puesto de toma de decisiones públicas y para aquellos que intuimos que hay algún problema con el servicio del agua, pero aún no sabemos hasta dónde llega y en qué podemos ayudar.

$260.00 $208.00