Economía del agua
El agua es uno de los recursos naturales renovables más importantes, vinculado directamente con la calidad de vida y determinante para el funcionamiento del sistema económico. Con los niveles de consumo actuales y con las formas inadecuadas de su uso, bastaría una generación para que los recursos hídricos pasaran a ser un problema de supervivencia y de alarma nacional, de acuerdo con el propio reconocimiento del gobierno mexicano. En este libro, los autores no sólo cuestionan las formas tradicionales de abastecimiento, sino también sugieren la aplicación de instrumentos económicos adecuados.
Encuentros y desencuentros
La presente obra analiza a las comunidades forestales y las políticas públicas, en donde se entabla la discusión que hay entre dejar la producción forestal a la gran industria o conservar el patrimonio natural a partir de la exclusión de las comunidades campesinas. La obra nos presenta información de diferentes áreas en torno al sector forestal tales como la producción, la política, las condiciones sociales, los sistemas y los recursos forestales para mejorar las condiciones y construir consensos en torno al desarrollo sustentable en amplios territorios de la nación.
Enfoques, estrategias y transdisciplina en los estudios de la sustentabilidad
La educación ambiental es esencial para garantizar un equilibrio adecuado en nuestro planeta. Si bien es cierto que se necesita fomentar la participación de la población para mejorar, prevenir y remediar los daños hechos a la naturaleza, también es primordial inculcar la conciencia ambiental desde temprana edad para tomar medidas que ayuden en la conservación, cuidado y respeto de la misma.
En Enfoques, estrategias y transdisciplina en los estudios de la sustentabilidad se presentan trabajos de investigación que tienen como propósito discutir sobre la problemática ambiental, la cual, aun cuando se dispone de la información, conocimientos científicos y tecnología avanzada, no se ha podido dar solución.
El propósito es generar una profunda reflexión, entendimiento, compromiso y participación hacia la conservación del medio ambiente, un hecho que compete a toda la sociedad.
Megaminería, extractivismo y desarrollo económico en América Latina en el siglo XXI
En los últimos 15 años ha surgido un debate en la región sobre el extractivismo primitivo y progresivo, en cual también se han planteado propuestas de crecimiento económico cero y posdesarrollo. La controversia entre “pachamamismo y extractivismo” es un punto de discusión que resalta los extremos entre el conservadurismo a ultranza de la naturaleza y la depredación rapaz de la misma sin regulación estatal alguna y sin contribución para superar las brechas económicas y sociales existentes. De este modo, este libro aporta los estudios y análisis de formas de extractivismo históricas y recientes en territorio latinoamericano, con temas que vienen a enriquecer y debatir aspectos en la materia de extractivismo para poner como centro de atención afrentas y ultrajes realizados en nombre del desarrollo.
Precio del agua y participación pública-privada en el sector hidráulico
Esta obra consta de doce ensayos de especialistas en el tema del agua en países como México, Chile, España y Argentina. En ellos se pueden encontrar elementos centrales en el debate de las tarifas del agua, las complejidades de su abasto y algunas experiencias de participación pública y privada en su distribución. Se trata sin duda de una obra adecuada para investigadores, para quienes están en un puesto de toma de decisiones públicas y para aquellos que intuimos que hay algún problema con el servicio del agua, pero aún no sabemos hasta dónde llega y en qué podemos ayudar.





