•Protección al ambiente

El presente libro busca proponer una estructura jurídica Protección al ambiente e institucional que sirva para garantizar el derecho humano a un medio ambiente sano en México, en especial el que se ha reconocido por el sistema interamericano a través de las sentencias de la Corte Interamericana. Aborda para ello la discusión sobre la justiciabilidad de los derechos económicos, sociales y culturales, entre los que históricamente se ha incluido el derecho humano al medio ambiente sano. Analiza además la problemática nacional en la materia, a la luz del cumplimiento de las obligaciones internacionales que México tiene.

El autor expone con detalle las implicaciones jurídicas de carácter nacional e internacional a las que México está expuesto en términos ambientales, y estudia una serie de casos emblemáticos que dan lugar a la necesidad de rediseñar el marco normativo e institucional, para poder dar cabal cumplimiento a las obligaciones que el Estado mexicano ha asumido al respecto.

$390.00 $312.00

•Reflexiones para un futuro pandémico

La crisis provocada por la pandemia de Covid-19 nos ha llevado a replantear desde los protocolos epidemiológicos necesarios para controlar las infecciones hasta la manera en que los países deben gestionar sus departamentos de salud, conscientes de que en un futuro podrían surgir situaciones similares.

En Reflexiones para un futuro pandémico se recopilan evaluaciones y estudios de diversos investigadores y expertos en la materia, en el que exponen las características de los agentes patógenos, las medidas que fueron implementadas para prevenir los contagios durante la pandemia de Covid-19, los trastornos sociales que se originaron por el confinamiento y la planificación futura de nuestras ciudades, entre otros. Además, presentan un análisis crítico respecto a las decisiones que deben tomarse en el ámbito individual, social, institucional, nacional e internacional, invitando a que las naciones que poseen mayores fortalezas científicas, tecnológicas, económicas y sociales ayuden a fortalecer los países más vulnerables.

Consulte el contenido del libro, en el botón «Ver detalles»

$350.00 $280.00

•Reflexiones para un futuro pandémico

La crisis provocada por la pandemia de Covid-19 nos ha llevado a replantear desde los protocolos epidemiológicos necesarios para controlar las infecciones hasta la manera en que los países deben gestionar sus departamentos de salud, conscientes de que en un futuro podrían surgir situaciones similares.

En Reflexiones para un futuro pandémico se recopilan evaluaciones y estudios de diversos investigadores y expertos en la materia, en el que exponen las características de los agentes patógenos, las medidas que fueron implementadas para prevenir los contagios durante la pandemia de Covid-19, los trastornos sociales que se originaron por el confinamiento y la planificación futura de nuestras ciudades, entre otros. Además, presentan un análisis crítico respecto a las decisiones que deben tomarse en el ámbito individual, social, institucional, nacional e internacional, invitando a que las naciones que poseen mayores fortalezas científicas, tecnológicas, económicas y sociales ayuden a fortalecer los países más vulnerables.

Consulte el contenido del libro, en el botón «Ver detalles»

$500.00 $400.00

•Turismo y patrimonio del área natural protegida de flora y fauna de Laguna de Términos

El libro que el lector tiene en sus manos da cuenta de la investigación realizada por el doctor Javier Villegas Sierra y es el resultado del proyecto Turismo y patrimonio del área natural protegida de flora y fauna de la Laguna de Términos. En él se abordan una serie de problemáticas, algunas ya añejas y otras emergentes, que por su importancia requieren de atención prioritaria y urgente, entre ellas destaca la conservación de las áreas naturales protegidas (ANP) de cara a su relación con las formas de turismo.

Estudio imprescindible para quienes están interesados en el análisis de las prácticas socioculturales del turismo en México, desde una perspectiva metodológica y teórica que resulta atractiva y útil. Sin duda la investigación deberá ser, por sus aportaciones, un instrumento de consulta para la planificación racional e inteligente del futuro turístico del Área Natural Protegida de Flora y Fauna de la Laguna de Términos (ANPFFLT) región que enfrenta el reto de diversificar y ampliar sus actividades económicas para garantizar un mejor porvenir para sus habitantes y el patrimonio natural y cultural que custodian.

$500.00 $400.00

Acción pública organizada: El caso del servicio de agua potable en la zona conurbada de San Luis Potosí

El estudio que aquí se presenta aborda varios aspectos de la problemática del agua: la problemática como un reto de política pública y las soluciones técnicamente posibles; el problema como una caja de resonancia del juego político y organizacional de diversos actores y agencias; finalmente, el problema como un ciclo de discursos organizacionales que sabiendo que no hay soluciones viables, crean simbólicamente la imagen de que hay soluciones posibles y en torno a este reto los discurso se relevan unos a otros, los argumentos se repiten a través del tiempo, y las expectativas del ciudadano se administran.

$200.00 $160.00

Agenda ambiental

Cada día son más catastróficas y más frecuentes las consecuencias del cambio climático. La ONU ha advertido ya con urgencia la necesidad de frenar la pérdida de biodiversidad y luchar contra la desertificación.

Guillermo Haro Bélchez, como extitular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), expone en Agenda ambiental: un futuro común, una clara radiografía de la problemática ambiental y lo que se requiere para su atención, por lo que resulta lectura obligada para las personas interesadas y sobre todo especializadas en la materia.

$200.00 $160.00

Agua y medio ambiente

En esta obra se concentran temas del agua y del medio ambiente, asuntos de gran interés entre la sociedad y el gobierno, así como de las instituciones académicas. Estos textos provienen de profesionales que laboran en El Colegio del Estado de Hidalgo, así como de investigadores invitados por la calidad en su trabajo.
El propósito es demostrar la investigación que desarrolla la institución, en la seguridad de que todas son contribuciones al estudio de nuestra realidad y que documentan aspectos amplios del conocimiento o que plantean escenarios para que los gobiernos instrumenten políticas públicas, a la par de que la sociedad documente con información y análisis sus necesidades y exigencias.

$290.00 $232.00

Cambio climático

Con este libro, el Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales de la Universidad Autónoma de México inaugura su programa de publicaciones sobre el cambio climático. Los trabajos aquí reunidos responden a la necesidad de atender los retos que el cambio climático plantea, en especial al sector agropecuario y forestal, espacios donde los campesinos producen nuestros alimentos y se mantiene la biodiversidad. Para ello se dan aportaciones de investigadores de instituciones nacionales y del mundo

$230.00 $184.00

Cambio climático y sociedad

En el presente libro se realiza el análisis de la organización del conocimiento sobre el calentamiento del clima, considerando el campo de estudio de la epistemología política como una propuesta y tronco común del entendimiento unitario del conocimiento, tecnicidad, socialidad e intersubjetividad que media la relación de los hombres entre sí y con su entorno. Cabe destacar el objetivo central de esta investigación, la cual pretende exponer cómo las epistemologías social y política pueden estudiar la construcción de la representación erudita del cambio climático y avanzar hacia esquemas de interacción heterogéneos más allá de la clásica relación hombre-naturaleza. Para lograrlo es necesario recurrir a planteamientos y metodologías sustentados en la heterogeneidad de las mediaciones que representan interacciones en y el mundo.

$380.00 $304.00

Conflictos, conflictividades y movilizaciones socioambientales en México

Producto del Seminario sobre Conflictos Socioambientales y Movilización Social en el CRIM/UNAM, llevado acabo entre 2011 y 2012, el libro reúne trabajos que dan cabida a nuevas interrogantes en torno a la temática, al mismo tiempo que indagan en aspectos poco obvios o discutidos, en donde el eje central de esta experiencia es referente a los aspectos conceptuales y teórico metodológicos.

Los trabajos difieren entre ellos en muchos puntos; en otros, encuentran vasos comunicantes y acuerdos sustantivos. Todos coincidimos empero, en que el tema de la conflictividad socioambiental no es sólo una moda académica, sino una dinámica social cada vez más evidente, a través de la cual se formulan y reconfiguran territorialidades y relaciones de poder. El objetivo de este libro es justamente dar cabida a reflexiones sobre problemas comunes desde lecturas diversas.

$350.00 $280.00

Desarrollo y medio ambiente de la región fronteriza México-Estados Unidos

Este texto compila una serie de artículos sobre diversos temas de interés binacional en el cual participan expertos de ambos lados de la frontera para dar una visión global sobre esta región compuesta por dos valles, divididos por un río, donde los estados de California y Baja California se unen. Una región inhóspita en apariencia, pero próspera en la realidad. En esta investigación se desglosan temas como historia, economía, agricultura, crecimiento industrial, educación, arte público, migración, medio ambiente, agua y energía.

$450.00 $360.00

Despojo, conflictos socioambientales y alternativas en México

Los llamados conflictos socioambientales no sólo se han multiplicado en México, sino en el resto de Latinoamérica y en otras partes del mundo. Conforme se han ido estudiando se ha acrecentado su importancia política, ecológica, cultural, social y hasta civilizatoria. Hoy, los conflictos socioambientales conforman escenarios donde colisionan dos concepciones del mundo radicalmente opuestos, pues las resistencias locales y regionales mantienen, e incluso construyen, modos alternativos de vivir y sobrevivir en equilibrio con la naturaleza.

Este libro reúne un conjunto de rigurosas investigaciones sobre diferentes conflictos en México, realizados por académicos de alto nivel que analizan desde diferentes ángulos las problemáticas. Se trata de aportes muy valiosos que abonarán la discusión teórica y que servirán para documentar las atrocidades de los megaproyectos que intentan implantarse. Su publicación es bienvenida porque aborda temas que ya son estratégicos para el futuro no sólo del país sino del mundo.

Víctor M. Toledo
Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad, UNAM

$610.00 $488.00