•Desarrollo estratégico del suelo en el estado de México, El

Análisis de importantes líneas políticas y sociales así como regulaciones de la tenencia de la tierra y las políticas publicas que esto genera. Acciones administrativas sobre el papel del suelo en el Estado de México, aportando conocimientos pasados y actuales sobre asentamientos humanos irregulares y en general sobre su papel estratégico en el desarrollo de la entidad.

$260.00 $208.00

•Encuentros en Campeche

Monografía profusamente ilustrada que retrata el estado de Campeche a través de la visión de historiadores, especialistas en arte, sociólogos, viajeros, arqueólogos, literatos y funcionarios de diferentes épocas.

El territorio actualmente ocupado por el Estado formó parte de la Capitanía General de Yucatán, por lo que su historia está fundida con el de la península; la cultura maya floreció aquí en todo su esplendor; constantemente asolado por la piratería, el puerto de Campeche fue uno de los más importantes de los virreinatos españoles; en la actualidad la riqueza petrolera de la región inyecta un flujo determinante a la economía nacional.

$1,200.00 $960.00

•Encuentros en Coahuila

En esta ocasión la serie Encuentros nos lleva a conocer la historia, la sociedad, la economía y la cultura del estado de Coahuila a través de fotografías de excelente calidad y de textos de un grupo de autores que denota pluralidad. Los escritos de esta antología dibujan con trazos firmes el rostro de Coahuila; también es posible, conocer en este mosaico las formas de pensar y sentir que nos definen como sociedad.

$1,500.00 $1,200.00

•Encuentros en Guadalajara

Se trata de una obra que, a través de una serie de textos de historiadores, turistas y personajes relevantes de la ciudad en diversos momentos históricos, busca mostrar una nueva visión de la capital de Jalisco por medio de un mosaico constituido por una gran variedad de testimonios, perspectivas y crónicas de autores mexicanos, jaliscienses en su mayoría.
El recorrido comienza con la visión de la naciente cuidad, revelada desde el testimonio de cronistas y viajeros; a su vez, estas descripciones se identifican con manifestaciones culturales se que ven reflejadas en las tradiciones de su gente: una serie de historias cotidianas que nos revelan a fondo la identidad del pueblo. Finalmente, con palabras de autores europeos y estadounidenses observamos el gran impacto que provoca Guadalajara ante el mundo entero.

$1,500.00 $1,200.00

•Estar en el mundo

Este libro habla sobre los mayas de Yucatán, su forma de vida, sus tradiciones, su identidad, pero sobre todo, trata de dejar constancia de la reproducción exitosa de la forma de vida de los mayas yucatecos en un mundo intensamente interconectado y altamente cambiante a causa de la globalización.

A lo largo de la historia múltiples factores han influido en la forma de vida de lo mayas y producido cambios evidentes al interior de sus localidades, pero aún así mantienen vigente su cultura y la reproducen, manteniendo su carácter distintivo con respecto a la sociedad que los envuelve.

El estudio se basa en la observación de tres pueblos habitados mayoritariamente por mayahablantes: Tiholop, Tahdzibichén y Yaxunah, de ellos se propone conocer los principales elementos de la vida cotidiana, religiosa, festiva y política, así como la vida económica y los elementos que dan identidad a la cultura maya.

$500.00 $400.00

•Memoria sobre la conveniencia, utilidad y necesidad de erigir constitucionalmente en Estado de la Confederación Mexicana el antiguo Distrito de Campeche

Conmemorar el inicio de la emancipación política del pueblo campechano es un acto de trascendencia histórica que nos mueve a la reflexión; por ello, el estudio de los motivos que orillaron en la madrugada del 7 de agosto de 1857 a que, encabezado por Pablo García, nuestro pueblo se sublevase en contra de la autoridad constituida, adquiere una gran relevancia.

Históricamente, nos caracteriza nuestra particular forma de ser: alegres, francos, afables y pacíficos. Por ello, y porque Campeche es cuna de hombres y mujeres ilustres, sabemos que el atender la difusión de nuestra propia historia y el conocimiento sobre aquello que da curso a las causas del presente, es tarea importante de todos.

$2,000.00 $1,600.00

•Perder el paraíso

Esta obra une un conjunto de trabajos, que surgieron por la participación de la investigación a cargo de Luis Alfonso Ramírez Carrillo “Élites, corrupción y desarrollo desigual. Región y globalización en Yucatán”.

En palabras del autor, este libro trata “Del espacio urbano, en especial de la ciudad de Mérida y de las transformaciones que la ciudad ha experimentado en las últimas dos décadas”. Se desarrollan temas como: nuevas prácticas empresariales, mujeres empresarias y el impacto de la globalización entre los yucatecos.

$300.00 $240.00

•Política eclesiástica del estado de Veracruz, La

En este texto se revisa ampliamente la estructura de la Iglesia y las relaciones que se tejían en su seno con las élites políticas de los principales centros urbanos del estado de Veracruz en las primeras décadas del siglo XIX.
A lo largo de cinco capítulos se da cuenta del desarrollo de la política eclesiástica en el estado en tres periodos: el de la constitución del nuevo estado veracruzano de 1824 a 1825; el periodo de 1826 a 1832 y finalmente; el intento secularizador de la primera reforma que ocurrió entre 1833 y 1834, cuando la política eclesiástica se convierte incluso en el centro de la crisis del régimen.

$200.00 $160.00

•Turismo y sustentabilidad

Con el objetivo de conjuntar esfuerzos y ampliar las relaciones entre pares académicos de diferentes países interesados en estudiar el turismo, en 2016 se creó la Red Internacional de Turismo y Sustentabilidad, en Acapulco, México.

Esta obra, es el primer producto de dicha Red y tiene como eje conductor la vinculación del turismo con la sustentabilidad, conceptos que han sido la preocupación tanto de organizaciones internacionales, como de la comunidad científica, empresarios y profesionistas interesados en preservar los recursos naturales a nivel mundial, para las generaciones del presente y del futuro.

$500.00 $400.00

•Una deuda histórica

Estudio basado en un análisis etnohistórico así como en una encuesta reciente realizada a jefes de familia, maya hablantes, de Yucatán. El propósito es encontrar las causas de la pobreza en la que han vivido los mayas a partir de la Conquista, y los orígenes de esa condición. Se explica la paulatina desintegración, a partir de la Conquista, de la sociedad maya en la península de Yucatán. Asimismo se ilustra la manera en que los mayas reconstituyeron diversos espacios de autonomía que evidencia una voluntad histórica de sobrevivencia étnica. Finalmente se trata de demostrar que el pueblo maya ha sido parte integrante y sustantiva de los modelos de economía regional hasta el presente; a pesar de ser muy trabajadores y creadores de bienes materiales y servicios que proveen bienestar a otros, ellos permanecen supeditados a estructuras económicas y socioculturales que los obligan a mantenerse en la pobreza.

$500.00 $400.00

•Yucatán

En Yucatán queda por recorrer un largo camino hacia el desarrollo humano y sostenible, y algunos de los capítulos del libro lo confirman. Los distintos capítulos no se limitan a la descripción de experiencias (positivas o negativas); a partir de las realidades estudiadas intentan ir más allá, hacia la recomendación de medidas de política pública que promuevan el desarrollo de la entidad.
Este libro ayudará al lector a comprender mejor la magnitud de los retos que se enfrentan, así como algunas de las posibilidades que tiene para superarlos, donde está en juego no sólo el bienestar de la población y la protección al medio ambiente, sino la supervivencia misma de la humanidad.

$300.00 $240.00